Una forma de ahorrar en tus viajes es con el uso de una tarjeta que permita el acceso gratuito, o con descuentos, a sus principales museos y atracciones. En Tallinn eso es posible usando la tarjeta turística Tallinn Card.
En Viajablog os hemos hablado ya de cómo hacer más barato un viaje a Londres con la tarjeta The London Pass, de cómo hacer más barato un viaje a Copenhague con la tarjeta Copenhaguen Card, de si merece la pena la Budapest Card en un viaje a Budapest o de cómo ahorrar en un viaje a Amsterdam con la Iamsterdam City Card.
Aunque no nos ha hecho falta para recorrer (el mejor mercadillo de Navidad de Europa), hoy os vamos a explicar qué es la tarjeta Tallinn Card, cuanto cuesta, cuando merece la pena usarla y cual es nuestra recomendación, basado en una experiencia personal, sobre comprar o no la tarjeta Tallinn Card.
Índice de contenidos
¿Qué es la tarjeta “Tallinn Card”?
La tarjeta turística “Tallinn Card” es una tarjeta emitida por la Oficina de Turismo de Tallin que ofrece entrada gratuita, entrada con descuento o descuentos en museos, actividades o visitas de interés en el centro de la ciudad de Tallinn y alrededores.
En estos momentos, la tarjeta turística “Tallinn Card” suma 40 entradas gratuitas y 30 descuentos en tours, espectáculos y gastronomía.
Con la tarjeta turística “Tallinn Card” se obtiene además acceso ilimitado al sistema de transporte público (tranvías, trolebuses y autobuses, hasta la línea 73) de Tallin.
Existe una versión de la tarjeta, que se llama “Tallinn Card PLUS” que ofrece adicionalmente acceso gratuito al autobús turístico de Tallin.
La tarjeta “Tallinn Card” existe en versión física, como tarjeta de plástico “contactless” o sin contacto, y en versión virtual, la “Mobile Tallinn Card”, nominativa y que es una imagen con un código QR.
En cualquiera de los dos casos, la tarjeta turística “Tallinn Card” ofrece el acceso a las atracciones en una sola ocasión, no pudiendo repetirse la visita, como es la norma en este tipo de tarjetas en cualquier ciudad.
La tarjeta “Tallinn Card” se ofrece en tres tipos de duraciones, durante las cuales es válida: 24, 48 y 72 horas.
Existen dos tarifas distintas en cada una de las duraciones, en función de la edad del titular. Puede adquirirse para adultos (a partir de 18 años) o infantil (hasta los 17 años). Con una tarjeta “Tallinn Card” para adulto pueden acceder también gratuitamente dos niños de hasta 7 años.
La validez de la tarjeta, en cualquiera de sus modalidades de tiempo, es de un año, independientemente de cuando se adquiera o se reciba. El tiempo de uso de la misma (24, 48 o 72 horas) sólo empieza a contar en el momento en que se use por primera vez.
Además, y ya fuera de Tallinn pero también de Estonia, la tarjeta “Tallinn Card” ofrece 5 Eur de descuento cuando se compra la Helsinki Card si viajas a Helsinki en Finlandia, o un 10% de descuento si compras la Petersburg Card en el caso de que viajes a San Petersburgo en Rusia.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Alojamiento recomendado en Tallin
Hemos pasado tres noches en uno de los apartamentos del número 8 de la calle Allika, un edificio tradicional en el exterior pero ampliamente renovado en el interior. Cuenta con un patio cerrado en el que puedes aparcar el coche, wifi, una cómoda cama, es espacioso y luminoso.
Moderno y bien equipado, merece la pena destacar la calefacción por hilo radial del baño y la chimenea en el salón, que no dejamos de encender.
Se encuentra a 4 minutos caminando del centro comercial “Solaris” (que tiene un amplio supermercado en la planta baja) y a poco más de 1 km de la Plaza del Ayuntamiento.
Puedes reservarlo sin aumento de precio en este enlace.
¿Cuanto cuesta la tarjeta “Tallinn Card”?
Los precios de la tarjeta turística “Tallinn Card” varían en función de la duración de las prestaciones de la misma y de si es o no para un adulto. Aquí tienes todas las variaciones:
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Tarjeta “Tallinn Card” de 24 horas
26 Eur para un adulto o 36 Eur en su versión “PLUS”
15 Eur para un menor o 20 Eur en su versión “PLUS”
Tarjeta “Tallinn Card” de 48 horas
39 Eur para un adulto o 49 Eur en su versión “PLUS”
20 Eur para un menor o 27 Eur en su versión “PLUS”
Tarjeta “Tallinn Card” de 72 horas
47 Eur para un adulto o 58 Eur en su versión “PLUS”
24 Eur para un menor o 32 Eur en su versión “PLUS”
El precio de la “Tallinn Card” queda como sigue para las compras de la misma que se hagan en el año 2020.
Tarjeta “Tallinn Card” de 24 horas
29 Eur para un adulto o 40 Eur en su versión “PLUS”
17 Eur para un menor o 22 Eur en su versión “PLUS”
Tarjeta “Tallinn Card” de 48 horas
43 Eur para un adulto o 54 Eur en su versión “PLUS”
22 Eur para un menor o 30 Eur en su versión “PLUS”
Tarjeta “Tallinn Card” de 72 horas
52 Eur para un adulto o 64 Eur en su versión “PLUS”
27 Eur para un menor o 36 Eur en su versión “PLUS”
Seguro de viaje internacional
Aunque Estonia es miembro de pleno derecho de la UE, no salgas de casa sin un seguro de viaje, algo imprescindible especialmente aunque tu destino sea un país europeo. Existen compañías especializadas en todo tipo de viajeros como Seguros Iati que te harán un presupuesto a medida según el tipo de viaje que vayas a realizar, los países a visitar y el tiempo de permanencia.
Además si lo haces a través de este enlace conseguirás un 5% al venir de nuestra parte.
¿Cuando merece la pena usar la tarjeta “Tallinn Card”?
Dado que la tarjeta “Tallinn Card” tiene tres tipos de duraciones, vamos a hacer una comparación entre cuánto nos costaría ver distintos museos y atracciones en un día si pagamos cada entrada individualmente y cuánto nos costaría con una tarjeta “Tallinn Card” de 24 horas.
Cada uno tiene sus propios gustos, pero me he centrado en lo que considero visitas imprescindibles en un día en Tallin, y estos son los resultados.
Actividad | Precio |
---|---|
Torre Hellemann y Muralla | 4 Eur |
Museo de la Ciudad de Tallinn | 6 Eur |
Torres, muralla y pasadizos Kiek in de Kök | 14 Eur |
Museo de la Ocupación | 11 Eur |
Muralla de la Ciudad | 2 Eur |
Museo Marítimo en la Torre Margaret La Gorda | 10 Eur |
Torre de TV de Tallinn | 13 Eur |
Celdas de la Prisión de la KGB | 5 Eur |
Esas ocho visitas os tendrán entretenidos durante un día y el precio de hacerlas todas por vuestra cuenta sería de 65 Eur.
Con una tarjeta “Tallinn Card” de 24 horas el precio que pagáis es de sólo 26 Eur y además con ella no pagáis nada por usar el autobús, líneas 34 A o 38, que os acercan a la Torre de la Televisión.
¿Cual es la recomendación sobre comprar o no la tarjeta “Tallinn Card”?
Mi recomendación personal es que una tarjeta de 24 horas “Tallinn Card” es imprescindible en una escapada a Tallin de un fin de semana.
En ese tiempo, y en función de cuando lleguéis a Tallin (echadle un vistazo al apartado al final del artículo, con la información práctica para viajar a Tallin), podéis dedicarle un día completo a “quemar” la tarjeta y la víspera y/o el día siguiente para pasear con más calma por la ciudad, ir a sus miradores y disfrutar del ambiente del centro histórico de esta ciudad medieval.
Respecto a la tarjeta “Tallinn Card” de 48 horas, con un precio de 43 Eur para los adultos, no es una opción nada descabellada si queréis repartir las visitas imprescindibles en Tallinn a lo largo de dos días. Además podéis añadir otras visitas, como el Museo Marítimo a las afueras, la Iglesia del Espíritu Santo o el Ayuntamiento de Tallin.
Información práctica para viajar a Tallin
Para viajar a Tallin no existe la posibilidad de hacerlo con un vuelo directo, todas las compañías que vuelan de España a la capital de Estonia realizan al menos una escala en algún aeropuerto intermedio.
Consulta aquí todos los vuelos a Tallin desde ciudades españolas (nosotros volamos desde Madrid con KLM vía Amsterdam, donde nos subimos a un avión de Air Baltic, que hacía el vuelo en código compartido con la aerolínea holandesa).
Tenemos un artículo en Viajablog que puedes repasar sobre cómo ir desde el aeropuerto de Tallin al centro de la ciudad.
Los enchufes en Tallin son como los españoles y Estonia es un país plenamente integrado en la UE, por lo que podrás usar el Euro.
En nuestro último viaje a un país donde debíamos cambiar moneda usamos Bnext, un tipo de tarjeta con la que puedes sacar dinero en cualquier cajero y en todas las situaciones encontramos la mejor comisión del mercado, clavada a la oficial de visa y sin comisiones por ningún lado. Todo un descubrimiento que seguiremos usando en futuros viajes donde tengamos que cambiar de moneda. Encontrarás más información en este post.
Si viajas al extranjero y quieres mantener tu número de WhatsApp español, tener varios Gb de datos para navegar por Internet y un servicio de asistencia técnica en español 24/7, te recomendamos que te lleves desde España una tarjeta SIM de datos de HolaFly, sobre las que te hablamos en este artículo, después de probarlas en varios países. Y si la compras a través de nuestro enlace, obtienes un descuento del 5% en su precio.
Además del alojamiento recomendado en Tallin que he mencionado antes, en este mapa puedes buscar otras opciones de hoteles y apartamentos en Tallin si así lo deseas.
Aquí está la Plaza del Ayuntamiento de Tallin en Google Maps.