Aula Museo Paco Díez, sonidos del pasado e instrumentos musicales tradicionales en Valladolid

Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid), con casi 500 instrumentos tradicionales y vídeos de demostraciones de los mismos.

España Vídeos
Visita guiada con Paco Díez, Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid)

Visita guiada con Paco Díez, Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid)

Hace 40.000 años un grupo de Homo Neanderthalensis se reunieron en torno a una hoguera. Usando lo que tenían a mano, se dispusieron a interpretar de manera simbólica los acontecimientos del día – o anticipar lo que soñarían de noche – con un lenguaje que hasta hoy día sigue siendo universal, la música.

Desde aquellos primitivos rascadores de hueso que frotaban nuestros antepasados o el mero golpear de piedras, muchos han sido los instrumentos que el hombre ha utilizado, o fabricado, y en el Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid) podemos ver, y escuchar, una buena representación de ellos.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Esta iniciativa privada e independiente es un Aula y es un Museo, es un lugar para aprender, para ver, pero también para escuchar. Y cuando Paco Díez habla, pues las visitas son guiadas por él mismo, es incapaz de hacerlo sin que sus manos pasen más de unos segundos sin acercarse a una de las vitrinas y sacar alguno de los instrumentos tradicionales que las llenan.

Nos contará su nombre, su procedencia y cómo está fabricada y, sin que haya que animarle lo más mínimo para hacerlo, nos demostrará cómo se toca. En este vídeo, por ejemplo, le podéis ver cómo de una calabaza se ha hecho un instrumento musical que suena así:

En las dos plantas de que consta el Aula Museo se exhiben casi medio millar de piezas de todos los tamaños y variada procedencia. Se dividen, para los expertos musicales, en cuatro tipos en función de la fuente de sonido, tal y como explica Paco Díez en su web:

Idiófonos

Del griego idios (propio) y fonos (sonido). La mayoría no nacieron propiamente como instrumentos sino como útiles para otras funciones aunque la necesidad y el ingenio les dieron una nueva vida, o una doble función. De piedras, huesos, sartenes, esquilas, trompas a botellas con estrías, en el ámbito domestico aparecieron muchos de ellos que serían frotados, percutidos, etc. para hacer música.

Cordófonos

No hay que saber griego para entender que hablamos de instrumentos de cuerda, probablemente los más románticos de todos (si, tengo amigos que han estado en la Tuna en alguna Facultad Universitaria de Oviedo y les envidio sus habilidades; musicales, claro).

Guitarras, laudes, violines, tamboriles o zanfonas son algunos de los instrumentos de esta familia. Si te preguntas cómo es una zanfona, o zanfoña, te contesto no con una imagen sino con un vídeo en el que podrás apreciar como suena:

Membranófonos

De panderetas a tambores, zambombas (en Navidad o cualquier otra época) o incluso un peine con papel de fumar, tal vez sean los más ruidosos (con permiso de las trompetas). Son, desde luego, indispensables en muchas fiestas populares, celebraciones lúdicas y marchas militares. Una banda de música sin tambores es menos musical.

Aerófonos

De mi época escolar recuerdo haber intentado tocar la flauta, por obligación académica que no pasión vocacional. Es probablemente el segundo instrumento al que se acerca un niño (el primero suele ser un piano o teclado de juguete) y es un aerófono, como lo son también las gaitas, los acordeones, las caracolas (instrumentos naturales 100%) o los clarinetes.

Sala de Cornamusas, Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid)

Sala de Cornamusas, Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid)

En la planta inferior existe una sala dedicada al resultado de una temprana búsqueda en el mundo de la música, la del sonido continuo. Huyendo de la limitación inherente a instrumentos que debían frotarse, hacer vibrar o golpearse en una acción que al terminar finalizaba también la música, se llegaron a desarrollar las cornamusas o gaitas.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Al fondo de esa planta está la explicación al doble nombre y doble uso del edificio. Allí se encuentra una pequeña sala de conciertos donde se realizan conciertos didácticos para grupos, estudiantes y entidades bajo reserva.

Además, entre Septiembre y Mayo se realiza un ciclo de Conciertos de Músicas del Mundo y durante el verano el escenario se traslada, por así decirlo, al patio del edificio.

Tal vez antes que las pinturas rupestres, el hombre le gruñía a la luna como primera forma de entender y relacionarse con el Universo. Pronto empezó a hacer evolucionar los ruidos guturales en cánticos y a acompañarlos de rudimentarios instrumentos elaborados con lo que tenía a su alcance. Desde aquellos tiempos salvajes a esta mañana en la que tú has tarareado una melodía por la calle, la necesidad de hacer música no ha desaparecido de nuestros genes ni por un segundo.

Para entenderla mejor, viendo y escuchando instrumentos tradicionales, a sólo 20 minutos en coche de Valladolid, tienes una visita imprescindible en el Aula Museo Paco Díez.


Más información sobre las visitas al Aula Museo Paco Díez

Esta es la página web del Aula Museo Paco Díez en Mucientes (Valladolid).

Esta es la página del Aula Museo Paco Díez en Facebook.

Para las visitas se requiere un mínimo de 15 personas, conviene reservar con antelación y/o considerar la posibilidad de que se cambie la fecha a otra en la que se pueda completar el grupo.

Esta es la dirección (C/Alegría, 4) del Aula Museo Paco Díez en Mucientes en Google Maps:

5/5 - (2 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *