A la hora del despegue -aunque no haga demasiado caso a las azafatas de vuelo- a veces me pregunto por qué nos explican tan detalladamente la manera que tenemos que utilizar el chaleco salvavidas en caso de accidente aéreo y pienso…
Una caída en picado al mar a más de 600 kilómetros por hora viene a ser algo así como chocar contra hormigón armado: Muerto.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
No tengo constancia de ningún aterrizaje con éxito que se haya realizado sobre aguas por parte de un avión de pasajeros: Todos muertos. Si alguien sabe de alguno estaría bien que nos lo comentara.
Así que solo me queda una sola conclusión que pueda convencerme del por qué tantas explicaciones para ponernos el dichoso chalequito:
Para poder encontrar fácilmente los cadáveres sobre el mar.
A veces es mejor no darle demasiadas vueltas a la cabecita. En fin, ¡esperemos que no ocurra y que tengáis un buen viaje!
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
me lo has quitado de la mente… jejeje… la verdad es que ya se me habia pasado alguna vez por la cabeza y veo que no iba mal encaminado
Bueno pienso que si hay que hacerle caso a las tripulantes de cabina cuando hacen la explicación, si, el avión cae a una velocidad inimaginable, pero hay algo que se llama amerizaje(aterrizaje en el mar)entonces no es que vamos a caer en picada el piloto tratara de hacer el amerizaje lo mas llevadero posible para que hayan sobrevivientes no digo que el avion quedara en perfectas condiciones y todos sobreviviremos,tal vez se rompa en partes, pero si hay probabilidad de sobrevivientes !! también es muy importante recordar que el chaleco salvavidas hay que inflarlo o halar las cuerdas una vez fuera del avión, porque de lo contrario lo que haremos es flotar hasta el techo del mismo y sera casi imposible de salir!!
Att: futura tripulante de cabina.