Saigon, Ho Chi Minh, ciudad donde conviven 8 millones de personas y otras tantas motos, bicicletas con sus ruidos y caos incomprensiblemente organizado. Cruzar una calle puede parecer un suicidio, pero una vez has puesto los pies en la misma, las cuarenta motos que se avecinan por todas direcciones respetan tu curso y se abren dándote paso a través del asfalto y te sorprende que pueda ser tan fácil. Y a la vez, te preguntas para que sirven los semáforos, los seguros de coche, las matriculas y las señales en un mundo tan caóticamente sincronizado y orquestado.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Saigon, capital económica del pueblo que mando a casa a patadas a los americanos y no les ganaron precisamente al baloncesto… Visitamos el museo de la guerra donde un millar de fotos testifican los desastres humanos y ecológicos que sufrieron durante la liberación francesa y la guerra norte y sur con la colaboración americana. 3 millones de vidas perdidas por 65 mil soldados americanos que les hizo recapacitar y largarse después de 6 años como si nada hubiera pasado.
Sorprende ver el brutal crecimiento económico que ha experimentado después de tantas catástrofes y no en broma tienen algo de chinos después de 1000 años de invasión china. Se levantan a las 5 y hasta medianoche no ves a un solo vietnamita urgándose los bolsillos, la nariz o haciendo cualquier otra cosa que no sea trabajar o incordiar a cualquier turista hasta que consiguen subírselo a la moto o a la bici.
Visitamos Cholon, barrio chino de Saigon, con un ciclo. Los ciclos son bicicletas con un carro delante donde te sientas. Suelen ser, los conductores, ex-soldados vietnamitas pro americanos en contra de los comunistas del norte, y desde el final de la guerra que andan apátridas, sin derecho a techo ni nacionalidad. Así que preferí no hacer demasiados regateos. Total, si le pido a alguien en Barcelona que me lleve en bici desde el Raval hasta Gracia por un dolar, creo que la respuesta va a ser una patada en el culo o algo parecido… Así que nos hemos montado a la bici y verse en medio de una carretera jungla con miles de motos que vienen hacia ti y ver como el tipo se mueve, finta y las esquiva, es una auténtica locura!
El barrio chino de Cholon esta atestado de mercados y tiendas de todo tipo y perderse es lo mas obvio que va a ocurrirte. Los olores de especies son espectaculares y la repetición de artículos a cada calle se hace hasta aburrida.
El centro de Ho Chi Minh, es la parte de la ciudad que oficialmente conserva el antiguo nombre de Saigon, es el motor económico de la ciudad y esta marcada arquitectónicamente por su pasado colonial francés y sorprende ver hasta una catedral de Notre Dame de estilo neo románico en medio de Vietnam!
Al día siguiente cogimos un tour y visitamos el templo de Cao Dai en Tay Ninh. Un templo que ni en las pelis más cutres de Almodóvar de los 80 sería capaz de igualar. Secta curiosa la del Cao Daismo. En un afán de unir todas las religiones crearon una única voz divina uniendo cristianismo, islamismo, confucionismo, taosimo y budismo, partiendo que el hombre no había sido capaz de entender la misma llamada divina en diferentes eras y había corrompido su significado. El resultado es un tempo construido sin planes arquitectónicos (a través de mediums el mismo dios les decía como debían construirlo) y es un festival de colores rosas, rojos, verdes, dragones, tortugas, ojos por todos lados y los monjes siguen el estilo y ver una ceremonia de este tipo es como estar metido en un cóctel de macedonia!
Al salir he estado hablando con un monje y me he sorprendido hablando a mi mismo sobre teología hasta límites que ni yo sabía que era capaz! y la verdad es que esta religión parte de un buen sentido común aunque no entendí muy bien porque consideran a Victor Hugo como profeta después de Jesús y Mahoma…
Luego nos dirigimos a Co Chi donde todavía se conservan los túneles que los vietnamitas construyeron durante la guerra. Una infraestructura increíble que permitía controlar los movimientos americanos en Saigon y a la vez poder escapar a Camboya. Este precisamente se encontraba bajo una base americana y tras millares de perdidas los yankees se enteraron de los túneles cinco años después. El resultado del hallazgo se transformó en toneladas de napalm y miles de muertos. Lo curioso de los vietnamitas es que no conocen el desdén ni el rencor. Nos enseñaron un montón de trampas e incluso me han puesto una kalashnikov en las manos por si me apetecía hacer el Rambo por un rato pero eso lo dejaremos para algún yankee con problemas neuronales…
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
HOla¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Moltes felicitats, moltes felicitats¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Suposo que t’enrecordes que avui dia 13 de juliol es el teu Sant 0i? Un peto molt fort
Ariadna, Xavi i Núria