De la misma manera en que los manchegos han labrado durante centenares de años la tierra con campos de cereales y viñedos, esa misma tierra, que se muestra dorada, ocre, verde o naranja según la época del año, ha labrado la imagen y percepción que tenemos hoy en día de La Mancha.
Puede que los molinos de viento sean la imagen más característica de Castilla-La Mancha pero se nos hace difícil imaginar el onírico rival quijotesco sin unas grandes extensiones de tierra labrada a sus espaldas.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Efectivamente, el cereal y los viñedos decoran gran parte de su territorio y forman parte de la historia, la economía y la sociedad de la región.

Viñas en La Mancha
El vino está fuertemente arraigado en la sociedad manchega y ya desde el siglo XV se ofrecían casa y dos viñas a la gente que quisiera mudarse a ciertas poblaciones de Castilla-La Mancha.
¿Sabías que Castilla-La Mancha es la región con mayor producción vinícola de España? De hecho, la llaman La Bodega de Europa ya que se trata del viñedo más grande del mundo gracias a las largas jornadas de sol y el agua que recibe de tres grandes ríos: el Tajo, el Guadiana y el Júcar.
¿Sabías que cuando pruebas un vino francés, italiano o de la misma Rioja es bastante probable que un buen porcentaje del líquido proceda de Castilla-La Mancha?
Muchas bodegas nacionales o internacionales compran vino o mosto de Castilla-La Mancha para mezclarlo con sus propias producciones. Es obvio que las interminables horas de sol que reciben las vides en esta tierra no está al alcance de otros lugares por mucha tecnología que puedan conseguir.

Exposición de vinos de La Mancha en el Museo Torre del Vino en Socuéllamos
El antiguo concepto de vino a granel y de calidad media que solía asimilarse con los vinos de Castilla-La Mancha todavía pesa. Sin embargo, existen productores de gran calidad capaces de competir en primera división y un serio trabajo de marketing todavía es necesario.
Es el trabajo que están realizando varios agentes tanto públicos como privados en Castilla-La Mancha. Si os gusta el mundo que rodea el vino e incluir vuestra gran pasión en los viajes, una ruta de enoturismo por La Mancha os encantará.
A continuación repasamos un par de propuestas interesantes relacionadas con el mundo del enoturismo que podemos hacer en Castilla-La Mancha.
Visita a la Torre del Vino en Socuéllamos

El museo Torre del Vino en Socuéllamos
En un edificio moderno cuyas proporciones contrastan con su entorno, el museo de la Torre del Vino se levanta en Socuéllamos recalcando la importancia del vino en esta población manchega.
No se entiende la historia de Socuéllamos -y de un buen número de poblaciones de La Mancha por extensión- sin el cultivo vinícola que ha acompañado a generaciones, ya sea produciendo vino de garaje, ecológico, kosher o de grandes cooperativas. La historia de La Mancha está unida históricamente a la vid y de ahí parte el concepto inicial de este museo.

Audiovisual en la Torre del Vino de Socuéllamos
Con la finalidad de dar a conocer la cultura del vino a todas las edades, el museo de la Torre del Vino en Socuéllamos ofrece una visita lúdica y didáctica ideal para realizar en familia.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
A lo largo de la visita veréis paneles de todo tipo con el que se aprende a construir una bodega en condiciones, a distinguir los diferentes tipos de uva e incluso un pisado de uva virtual que a buen seguro se convierte en la estrella indiscutible de los más pequeños.
Asimismo, en la Torre del Vino se imparten catas de vino profesionales y cursos para el público relacionados con las últimas novedades y tecnología del sector vinícola.
Un divertido pisado de uva en audiovisual en el didáctico y moderno Museo @TorreVino en #Socuellamos #QuijoteTI pic.twitter.com/A5Xn26rYF1
— viajablog.com (@viajablog) June 12, 2017
Horarios y precios para visitar la Torre del Vino
Horario de invierno (De octubre a abril). De miércoles a sábado de 10 a 13:30 y de 4 a 7 de la tarde. Domingos de 10 a 2 de la tarde. Lunes y martes permanece cerrado.
Horario de verano (De mayo a septiembre). De miércoles a sábado de 10 a 13:30 y de 6 a 9 de la tarde. Domingos de 10 a 2 de la tarde. Lunes y martes permanece cerrado.
Precio de la entrada: 3 euros para los adultos.
Ubicación: Calle el Ferial, 13630 Socuéllamos
Visita a las bodegas Montreaga

La finca de las Bodegas Montreaga
Ya que el vino forma parte de la historia y el paisaje de Castilla-La Mancha, os recomiendo realizar una visita a una de las bodegas de la región durante vuestro viaje.
A pocos kilómetros de los fotogénicos molinos de Mota del Cuervo y el castillo de Belmonte, las bodegas Montreaga ofrecen una excelente oportunidad para realizar una visita guiada por sus dependencias y realizar una cata de sus vinos.
Las bodegas Montreaga son un proyecto familiar que arrancó en el año 2003 y se caracteriza por la elaboración de vinos de larga duración y gran reservas. No busquéis sus vinos en tiendas o supermercados. Actualmente sólo venden sus botellas a través de su web y gracias a sus merecidos premios aportan su granito de arena con el objetivo de colocar los vinos de La Mancha en su lugar merecido en el mapa.
Durante nuestra visita, Igor nos hizo de cicerone en una visita amena, educativa y divertida. A través de ella nos dio a conocer el proceso de elaboración de sus vinos, las dependencias de la bodega, las salas de cata en el interior de la finca y los viñedos que la rodean en una de las zonas más preciadas de la comarca que, no en vano, lleva por nombre La Perla de la Mancha.

Depositos de acero inoxidable en la Bodega Montreaga
Datos prácticos para visitar las bodegas Montreaga
Horarios: De lunes a domingo con visitas a las 11, a las 12:30 y a las 17:30.
Duración: 1 hora y media aproximadamente.
Precio: 10 euros por persona.
Reservas: Para reservar una visita o conocer las distintas activividades que se pueden realizar como cursos de cata, etc. os recomendamos contactar con ellos a través de la página oficial de Bodegas Montreaga.
Ubicación: Carretera N-420, Km 333,200, 16649 Monreal del Llano
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.