Crónica de diciembre 2008 de cómo llegar a Machu Picchu de la forma más económica desde Cuzco a través de Olaintambo, Santa María, Hidroeléctrica y Aguas Calientes.
Al llegar a la estación de autobuses de Cuzco ya teníamos a un buen grupo de gente ofreciendo sus hostales y tours. Preguntamos, ilusos, si alguno nos podía ofrecer información sobre la forma más económica de viajar hasta Machu Picchu. Sabíamos que existía una ruta que evitaba los abusivos precios en los trenes a través de Santa María y queríamos probarlo para evitar así los más de 150 dólares que cobran por el trayecto en tren hasta Aguas Calientes.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Una mujer nos informó de que podíamos trazar ese recorrido y nos invitó a su hostal donde nos ofreció un mate de coca (ideal para aclimatarse a la altura) y trató de vendernos un recorrido similar por la friolera de 140 dólares. Con la excusa de visitar una ONG en las inmediaciones de Cuzco -que además era cierto- nos largamos.
En la esquina encontramos a la señora Catalina. Una vieja que regienta un puesto de caramelos y periódicos en la calle. Le preguntamos sobre cómo llegar a Aguas Calientes de la forma más barata.
Nos informó sobre los combis y autobuses que parten de la ciudad en dirección a Quillabamba. Tomamos un taxi y por 3 soles llegamos a la terminal de combis.
Por lo visto, nos advertieron de una manifestación en los pueblos del valle. La gente había salido en protesta por los altos precios de la vida cotidiana y el escaso presupuesto que el gobierno destina a la mejora de carretera y los pueblos vecinos a Cuzco.
Por lo visto podíamos llegar hasta Huiros donde quizás podríamos tomar otro combi en dirección Santa María. Probamos suerte. Subimos al cambi pagando 30 soles por cabeza. Los combis suelen partir cuando van llenos y tuvimos suerte. De todas maneras, nos informaron que suele llenarse uno a cada hora. En el interior se encontraba un alemán que pretendía realizar el mismo recorrido.Partimos de Cuzco y tras unos cuantos kilómetros paramos en la preciosa localidad de Olantaimbo donde existe una vertical ciudad inca en un paraje merecedor de estar al nivel de Machu Picchu.
Seguimos camino ascendiendo la selva más tropical hasta llegar a un collado a unos 4,300 metros de altura donde parecía que pudiéramos tocar los glaciares con la palma de las manos.
A partir de ahí empezamos a descender contemplando parajes desolados de vegetación con casas dispersas y algunas llamas pastando a sus alrededores.
A medida que descendimos más volvimos a la húmeda y espesa selva donde empezamos a constatar la realidad de la revuelta que estaba ocurriendo por la zona.
Al principio encontramos rocas en medio del camino que parecían haber sido retiradas, así como árboles cortando la carretera. Al llegar a la población de Huiros, un enrome boquete en la tierra nos hizo parar. El conductor salió a dialogar y tras un pago de 50 cts de sol por cabeza nos allanaron el boquete y pudimos pasar, no sin quedarnos atrapados en su interior y arrancar más de tres veces para poder salir.
No tardamos demasiado en encontrar más piedras y árboles bloqueando el camino hasta que finalmente dimos de cara con una previsible caravana de furgonetas y camiones parados en el camino.
Fuimos a echar un vistazo y encontramos una gran hoguera en medio del camino y un buen grupo de hombres obstaculizando la vía, la mayoría en estado ebrio. La cosa parecía ir para largo. Encontramos otros turistas que llevaban más de seis horas parados. Nosotros llevábamos unas cuatro horas de viaje en ese momento y quedaba poco para el anochecer. Preguntamos a cuánto quedaba para llegar a Santa María y nos dijeron que en una hroa andando podríamos llegar.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Comentamos la jugada y no nos lo pensamos dos veces. Cogimos la mochila y junto con el alemán nos dispusimos a caminar con el frontal hasta Santa María. La idea era dormir ahí y a la mañana siguiente partir en dirección a Hidroeléctrica donde podríamos tomar el tren hasta Aguas Calientes por unos cuantos soles.
Había oscurecido y sólo perros y mosquitos parecían habitar el lugar. Al cabo de unos treinta minutos Juan pegó un grito que sólo podía traer funestas consecuencias: «¡¿Donde está mi saco?!»
Tras deliberar me ofrecí para subir al pueblo nuevamente y recoger el saco. Ellos me esperarían en el mismo lugar. Puse un ritmo ligero y al llegar al pueblo encontré no una sino dos hogueras ardiendo y cortando el paso a los vehículos. Pude incluso ver una bandera perunana en ascuas. El increíble monopolio chileno-peruano que tiene la compañía ferroviaria pide precvios abusivos e dólares a los turistas y nada de ello llega a los locales de la zona. Protestaban por el alto precio del gas (además no hay que olvidar que la mayor parte del gas que se produce en Perú sale de los alrededores de Cuzco) y por la construcción de una carretera digna en la zona.
Llegué al pueblo y encontré a todas las furgonetas y camiones aparacados en la vía principal. No recordaba la cara del conductor, ni la matrícula, ni tan siquiera el color de la furgoneta… Así que empecé a alumbrar con el frontal el inteiror de cada una de las furgonetas. La gente empezó a preguntarme y la curiosidad en el pueblo por mi búsqueda se convirtió en una nueva conversación en la acalorada noche. Gracias a ello, apareció una niña que recordaba como pasajera en el combi. Me indicó al conductor, fuimos juntos a la furgoneta y felizmente encontramos el saco. Me dfspedí, no sin dar un caluroso beso a la niña y emprendí el camino de vuelta para encontrar a mis compañeros de viaje.
Tras devolver el saco a Juan, descansar y tomar un cigarrillo emprendimos nuevamente la marcha. Caminamos una hora más en la oscura noche de la selva y encontramos una nueva hoguera cortando el camino con unos cuantos locales a su alrededor. Amables nos indicaron el camino.
A la pregunta «¿Cuánto queda hasta Santa María?» nos respondieron «Una hora». Las medidas en los pueblos aconstumbran a ser muy dudosas. Al cabo de 15 minutos volvimos a preguntar y nos dijeron «Dos horas».
No quisimos desmoralizarnos y a paso firme seguimos andando bajo la noche, la neblina y rodeados de la espesa selva.
Mosquitos y perros nos saludaron centenares de veces y finalmente, tras tres horas de camino llegamos a Santa María. Eran las 10 de la noche.
En el único hostal que vimos abierto cenamos, nos duchamos y nos fuimos a dormir no sin tomarnos una cerveza Cuzqueña celebrando la vuelta a la civilización.
Acordamos un coche (taxi) para las seis de la mañana. Por 12 soles por barba acordamos llegar directamente hasta la estación de trenes de Hidróeléctrica pasando por Santa Teresa.
Así lo hicimos. Partimos a las seis junto a otros locales. El alemán decidió quedarse en el pueblo. Siguiendo el precipicio que contornea la silueta del río, llegamos a Santa Teresa en una hora aproximadamente.
Ahí compramos los billetes del tren para Aguas Calientes. 8 dólares. Cada vez que veo precios en dólares en un país que no es Estados Unidos me pongo de mala leche. No puedo evitarlo. Tras unos 20 minutos más de noche llegamos a la estación donde tuvimos tiempo de sobra para desayunar bien en los estantes que miran la vía del tren y tomar finalmente el tren que parte hacia Aguas Calientes a las 8:30 de la mañana.
En apenas media hora nos encontrábamos en la estación de Puente Ruinas donde la silueta del Huayna Picchu nos saludaba.
Ansiosos, bajamos del tren e iniciamos una ascensión por escalera de una hora que nos llevó a la entrada principal de Machu Picchu.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Hola Pedro. La ruta que realicé y expongo en el artículo era la más económica pero sí que es bastante dura al perder un día y es un poco extenuante. No sé los precios actuales de los trenes desde Cuzco pero quizás existen algunas reducciones. En mi época eran bastante caros.
hola me gusto la informacion que han puesto distintas personas yo viajo con mi sra en mayo y me gustaria si alguien sabe lo que se necesita para llegar a economicamente a machu picchu fuera de que somos tercera edad 65 a y viajamos desde tacna por tierra para conocer peru somos de chile stgo de antemano muchas gracias saludos pedro
CHOQUEQUIRAO es lo maximo seguro que en el segundo se rendirian, solo que hay que tener fuerzas
Menuda aventura Hugo! ya solo la experiencia de llegar a Macchu Picchu siguiendo la ruta que indicas y no el tren que esta carisimo, ya merece la pena. Y con el esfuerzo seguro que los incas relucen mucho mas!
Con mi señora llegamos a Santa Maria en combi desde el pueblo anterior el camino sinuoso y de corniza ,hicimos noche en un hostel ,hay una terma natural solo piedras aumbrada la misma con antorchas ,conseguimos un camion que nos dejo en la central hidroelectrica y luego nos fuimos caminando con hasta la base de la subida a Matchu Pichu hay escalones muchisimos,cuando van por la via hay que tener cuidado del tren y de las zorras que andan arreglando las vias .Al regresar puedentomar mas abajo un camion que lleva a la gente que trabaja en los cafetales o en otros trabajos de agricultura lo unico que te dejan del otro lado del rio frente al poblado y deben pasarlo en una canasta a muchos metros de altura con el rio abajo es una experiencia muy buena,se deben ayudar con sogas qe van de un lado a otro aproximadamente 100 metros no recuerdo bien,cuando pasan se van a encontrar con muchos gegenes seria convenientes llevar repelente y luego caminar hasta el poblado .Creo que es la manera mas economica de realiza la travecia.El camino del inca tambien lo he hecho pero ahora esta muy caro y sobre todo debes hacer reservas con mucha anticipacion.Mucha suerte y no dejen de ir a Choquequirao hay que tener muchas piernas un abrazo Hugo desde Gualeguaychu Entre Rios Argentina
las entradas a Machupicchu la pueden conseguir en Cusco o en Aguas Calientes pueblo, mas no en el mismo complejo Arqueologico,
hace un año que ha cambiado la modalidad de compras,
UN TIP MAS
LA CAMIONETA LO PUEDEN GUARDAR EN CUSCO, ES MAS SEGURO, PORUQ Ea aguas calientes no entran ningun vehiculo, solo trenes, cualquier duda pueden escribir al correo yo enparticular vio en cusco
por cierto todo el paquete que describo en cusco al cliente directo es mas barato que por via web; es asi que en Cusco este paquete es en 120 DOLARES AMERICANO ó 315 NUEVOS SOLES
la entrada a Machupicchu es ta en 128 nuevos soles algo asi de 50 dolares, ah por cierto que ahora se paga para subir a huaynapicchu que es mas 10 dolares o 156 nuevos soles, el boleto es unico, o sea no se vende por separado
me gusta el comentario del amigo en el blog, el unico problema es que cuando uno va a cuenta propia le toma mas tiempo, que con una agencia de viajes que si es organizado, y que el tour mas barato es de dos dias una noche en carro, por la misma via que lo hizo el amigo.
la diferencia es ta en que como agencia de viajes se te incluye:
RECOJO DESDE HOSTAL EN CUSCO
BUS TURISTICO CUSCO-HIDROELECTRICA-CUSCO
HOSTAL EN AGUAS CALIENTES
GUIA PROFESIONAL
ENTRADA A MACHUPICCHU
ALIMENTACIÓN: 1 DESAYUNO 1 ALMUERZO 1 CENA
TREN AGUAS CALIENTES-HIDROELECTRICA
para este viaje la salida es a las 7:30 de la mañana y el segundo dia se retorna a las 11:00pm a la ciudad el cusco
LO QUE NO INCLUYE ES:
TREN HIDROELECTRICA-AGUAS CALIENTES el primer dia, donde se camina
BUS SUBIDA Y BAJADA, que tambien todo el grupo camina
EL PRIMER DIA : EL DESAYUNO, por que el recojo ya es 7:30 am
EL SEGUNDO DIA: EL ALMUERZO, por que estamos en machupicchu complejo arqueologico
No es cierto que los policias te hacen parar y te dan de vuelta,es mas ninguna ruta a Machupicchu es ilegal
Hola . buen dia somos cuatro amigos que viajamos en camioneta a machu pichu , estamos en arequipa , mañana partimos a cusco , mi pregunta es las entradas a machu pichu las tenemos que sacar en cusco , o enagua calentes la podemos obtener y si en ollantantaimbo tenemos lugar seguro para dejar la camioneta
Gracias espero tu respuesta a mi direccion de mail o por este medio gracias nuevamente , me olvide de comentar venimos viajando desde san juan argentina
oye me encantó tu relato, en la proxima semana estare en machupichu y la verdad leer tu experiencia me servira de mucho;; gracias
Tengo muchas ganas de ir a machu pichu y pienso hacerlo de la misma manera que Uds para ahorrarme el pasaje en tren
Mi pregunta es: como lo hicieron para volver? Dejaron acordado previamente con el taxi y/o con las combis?
Saludos!
y la entrada a machu pichu cuanto cuesta? hay que hacerlo si os i con guia no?
Me parece muy interesante la informacion que has puesto en tu blog!. Personalmente Machu Picchu me encanto, fui en una oportunidad y me parecio una hermoso con una cultura y paisajes increibles. No se si te moleste, pero conozco una web muy buena que brinda toda la informacion para realizar un viaje solo….
Yo siempre he dicho: Lo que tenga que hacer pa ir…jajaja. Esta padre en el plan en el fuiste,lo seguiré seguro este año no y si me agarra el fin del mundo por haya mejor. Que aéreo linea recomiendas ?
Arturo pudiste llegar en 4×4 hasta aguas calientes?? donde la dejaste sino?? GRacias por tu respuetsa !!
Hola amigos.
El mundo necesita más gente con corazón aventurero como Uds.
Una pregunta: Quiero hacer el camino del Inca, pero desde el sur, desde la frontera chilena hasta Machu-Pichu…
Sabeis si alguien lo ha hecho???
Hola, muy buen relato. Te hago una consulta si nosotros vamos en una camioneta 4×4 es posible que podamos llegar por nuestros medios a Aguas calientes?
Hola Ian. Efectivamente, se reserva para el camino. Yo llegue a la entrada de Machu Picchu y compre mi ticket sin problemas…
buenas!
en varios sitios he leido que se debe reservar de antemano para ir a machu picchu…lo que se reserva es la ruta del camino del inca o la entrada a machu picchu mismo? Lo digo porque con su genial itinerario se gana en flexibilidad, pero me da miedo no poder subir luego!
que bien.aunque viaje hace 8años atrás como turista me costo caro pero vi muchas modificaciones y pienso volver a visitar esa maravilla del mundo,felicidades por la explicación Quique te habla una boliviana de la Paz, pues lo hiciste pedagogicamente Atte. Martha Paz Argani
que interesante…
en unos dias llego a cuzco
y espero q no tenga dificultades en visitar machupichu sino tendre q optar por la ruta q tu elegiste..buenos datos ahh
GRACIAS ANDO DE MOCHILERA POR EL SUR Y TOMARE TU UTA PARA LLEGAR DE LA MANERA MAS ECONOCICA PARA R A VER MACHU PICHU!
Me alegro que te haya ayudado! un abrazo y feliz viaje!
Quique!!
un grande !!! un alma inspirada, mil gracias por los datos qe nos dejas, un abrazo viajero!
la entrada la pagas igual pero te evitas los 150 dolares o mas que vale el tren desde Cuzco
no tenes q pagar «entrada» a macchu pichu haciendo este camino?
Hola Andrés! Si, sin duda! Yo salí de Cuzco en bus por la mañana hasta Urubamba donde me subí a un combi que me dejó en Ollantaytambo y desde allí en tren a Aguas Calientes / Machu Pichu Pueblo donde llegé por la tarde,
Cené y me acosté muy temprano…y a eso de las 2am en pie, para subir andando (solo) hasta las ruinas. Queria asegurarme de ser de los primeros en entrar :)
De sobras llegas a Machu Picchu en dos dias, Andres. Yo fui de Cuzco en tranporte publico (combis y con huelgas por los pueblod) y a la mañana siguiente estaba ahi! Sin problemas!
mi e mail es andresebastian@hotmail.com
Hola gente, alguien que alla ido a machu pichu piensa que en dos dias podré llegar????
desde cuzco…
dejo mi e mail por favor si alguien quiere brindarme mas info se lo agradeceré!
desde san juan , argentina!
Hola… primero felicitarte por tus viajes y tus relatos, y en segundo lugar me gustaria conocer la suma total que desembolsaste desde Cuzco hasta estar finalmente dentro de Machu Picchu, con la entrada y todo.
Muchisimas gracias de antemano.
Bueno, ahora leo bien tu mensaje. Desde Iquitos tienes una aventura formidable hasta el sur de Peru. Tienes Chachapoyas, la catarata de Gocta, la costa con Trujillo o los Andes con trekkings por Huaraz y de ahi puedes llegar hasta Lima y luego un bus de unas 20 horas hasta Cuzco. La verdad es que el viaje puede ser espectacular! :)
Me alegro que te sirva! Pues la verdad es que aparte de los combis hasta Santa Maria y el tren (que sale carisimo) dudo que haya alguna otra posibilidad para llegar a Aguas Calientes salvo a patita por el camino del Inca…
Buen viaje!
Increible, tú relato, he conocido varias personas la mayoria europeos que contaban de una forma de llegar mas barato a Perú, pero no lo sabian explicar tan detalladamente como tú, espero poder viajar. La idea que tengo para salir desde Colombia a Perú es por el amazonas hasta iquitos de ahi, todo para es una sorpresa.. si conoces de otros lugares para realizar la ruta hasta aguas calientes te agradeceria que me la rotes… un abrazo desde Colombia
hola anonimo. Sin duda, es legal. Nosotros, a pesar de las manifestaciones no encontramos problema alguno. Si no hay problemas deberias llegar directamente a Santa Maria desde Cuzco en combi. Eso si, te llevara todo el dia. Al fin y al cabo la gente que va en tren acaba durmiendo en Aguas calientes…
Hola, muy chevere esa aventura, solo tengo una pregunta, esta ruta es legal hacerla?? es que estoy proximo a viajar y una persona me ha dicho que esa ruta es ilegal y que hay puestos de control policiacos que si lo ven a uno lo devuelven, que tan cierto es esto??
Espero nuevas noticias, tu relato es muy interesante para mi, yo deseo ir a Machu Pichu pasando por Norte Argentino, Bolivia hasta Lima y alli a machu Pichu.
Felicitaciones
Lie
Buenas Vicky! Gracias por pasarte por aqui! La verdad es que hasta ahora todo esta programado de un dia que tuve tiempo de pasar lo que tenia de libreta al blog. Ya hace mas de un par de semanas que me pase por Macchu, ahora estoy en Tarapoto (selva). Estoy haciendo el final countdown… ya me queda poco por Peru! :(
Nos leemos a diario a la vuelta! Una abrazo
Enric, me tienes atrapada con tu relato.
Espero el próximo «capìtulo»
Un beso (se te extraña)
Victoria