
Encuentro de Blogueros en Cantabria (c) Eddy Lara Brito
Una de las razones por las que nos invitaron a unos cuantos blogueros especializados en viajes a visitar Cantabria fue para ofrecer nuestro punto de vista sobre la importancia de los blogs de viaje en el marketing turístico en el momento actual.
Por este motivo la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria organizó el I Encuentro Nacional de Blogueros en Cantabria. El lugar escogido fue el Museo Maritímo de Santander y hacia allí nos dirigimos.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Tras visitar el lindo museo subimos a una amplia sala donde nos acomodamos en una larga mesa. Enrique Sancho, director de Open Comunicación, moderó el debate y me sorprendió observar que estábamos solos. La anunciada visita del consejero de Turismo de Cantabria, Francisco J. López Marcano, parecía no haber levantado interés en los medios de comunicación.
Enrique puso los temas a debatir y entre los asistentes compartimos experiencias y puntos de vista sobre cómo las redes sociales y los blogs pueden marcar un punto de inflexión en las nuevas formas de comunicación y marketing turístico.
Durante el evento tuve la sensación que las palabras se las llevaba el viento. A excepción de la atenta mirada de Enrique Sancho, nuestro mensaje se convertía en una especie de brainstorming interno sin reprocidad. ¿Donde estaba la prensa? ¿Por qué nos habían citado allí si esa conversación ya la tenemos a diario entre nosotros a través de las redes sociales?
Al cabo de un rato llegó el señor Marcano junto a sus acompañantes. Nos confesó su status de blogger y consejero 2.0 a través de su cuenta en twitter y su blog personal.
Nos hizo una descripción detallada del itinerario por Cantabria que teníamos previsto -en sus palabras se dejaba entrever un amor por la tierra digno de admirar- y aportó datos de visitantes españoles a tierras cántabras así como un interesante comentario acerca de las inversiones del gobierno en promoción turística. ¿Sabías que Cantabria paga entre 700 y 800 mil euros a Ryanair por cada destino que la aerolínea de bajo coste enlaza con Santander? Por lo visto, se paga y el beneficio final de turistas que visitan la región lo compensa.
En ningún momento nos preguntó qué podíamos aportar nosotros como bloggers a Cantabria como modelo de marketing turístico.
El resultado a través de los medios fue una nota de prensa donde se ensalza el interés del consejero por las redes sociales y sus posteriores comentarios acerca de Cantabria y otros detalles turísticos. En ningun caso, aparecen las ideas y conclusiones que surgieron durante el debate entre los blogueros sobre las nuevas herramientas online y el efecto directo a la promoción de marcas turísticas. Algo que no me extraña ya que durante el debate estuvimos completamente solos.
Otro tema que no pudimos terminar de desarrollar es cómo debe ser un blogtrip. Por ahora se han diseñado fórmulas de estilo presstrip donde se marca un pautado itinerario de lugares, restaurantes y hoteles. No me quejo de los destinos seleccionados pero si la gente visita un blog es porque busca la autenticidad, ¿no sería mejor entonces que, en lugar de promocionar un listado de comercios y lugares preestablecidos, un destino apueste por un bloguero y le ofrezca un presupuesto para que libremente visite su tierra y viaje por su territorio para ofrecer su visión personal de lo vivido?
Ahí dejo la idea por si alguien quiere comprarla…
Sin duda, el melón todavía tiene que madurar pero creo que vamos por buen camino.
Por un lado agradezco la apuesta de Cantabria por contar con nosotros y ofrecernos la oportunidad de debatir juntos y mostrarnos los encantos de la región. Por otro, me voy con la amarga sensación de ver que todavía no nos toman en serio.
Asistentes:
Pincha aquí para hacer tu reserva.
- María Jesús Tomé Tusdestinos.net
- Sergi Bellver revistadeletras.net
- Eddy Lara destinosactuales.com
- Doris Casares 3viajesaldia.com
- Inés Fernández misviajesporahi.es
- Rebeca Granero viajes.chavetas.es
- Juan Antonio Martínez somosviajeros.com
- Rafa Pérez elfotografoviajero.com
- José Miguel Redondo elrincondesele.com
- Routero Cantabria tourcantabria.com
- Antonio Rábago viavox.com
- Nuria González laventaviejadelangre.com
Afortunadamente, Joan Coma se encontraba en el lugar adecuado con su cámara de vídeo sobre el omoplato y grabó extractos de la conversación que tuvimos durante el debate. El único documento visual que da constancia al evento celebrado.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Me ha gustado mucho esta reflexión sobre el encuentro. Te seguí, como bien sabes, por twitter, y este artículo completa el cuadro. Conozco Cantabria así que la parte de «turismo gastronómico» no me va a sorprender por excelente, aunque espero tus posts al respecto, eso sin duda.
Creo que eres muy sincero y realista, y tus críticas son comedidas y realistas. Como bien dices, estoy seguro de que el trato que os dispensaron fue excelente, y que a nivel turístico, los profesionales del sector que os acompañaron, seguro que lo hicieron con la mejor de sus intenciones y sonrisas. Y a juzgar por tus tweets, lograron su objetivo, porque os lo pasásteis de cine en esa maravillosa tierra cántabra.
Pero conviene decir las cosas por su nombre, y es cierto, y de ello estoy seguro, que hubo un matiz político que empaña el conjunto, el cuadro, como suele suceder, porque esta gente se empeña en llegar, salir en la foto e irse. Y lo más importante y quizá su error en este caso: no entienden ante que audiencia están, y que sector de la población representan. Creen que internet sigue siendo algo «del futuro», algo para dedicarle cinco minutos y daros una palmadita en la espalda. Grave error, pero no aprenden. Es curioso que con este evento, en el que han mostrado cierto desconocimiento del universo blogger, sin embargo estén a la cabeza en lo que a apoyo a las redes sociales de viajes se refiere. Así están los demás…
Cantabria es un lugar excelente. Seguro que tienes más de un artículo pendiente para hablar de la magnífica gastronomía, de los parajes naturales y de sus pueblos y ciudades. Pero lo cortés no quita lo valiente. Es mucho más productiva una crítica educada y constructiva que un aplauso ciego y sumiso.
Saludos!
Iñaki
@rafa no quiero que esta critica empañe la fenomenal acogida que recibimos de Cantabria. Estoy enormemente agrecedido por la experiencia vivida. Hablo solo de 2 horas de las 80 horas estupendas que disfrutamos en la región.
Siento que el orden de los articulos no sea el mejor indicado ya que parece de esta manera que pinte el viaje completo con una negatividad que no es cierta cuando solo me estoy refiriendo a una reunion en concreto. Probablemente, deberia haberlo guardado para el final y dedicarme los primeros dias en contar los encantos de Cantabria que pudimos disfrutar.
Este es un blog de viajes donde se habla principalmente de viajes. Ahora toca hacer lo que me gusta. Hablar de viajes y sacar a la luz lo mejor de Cantabria: sus paisajes, lugares, gentes y gastronomia.
Lo demas, los futuros de modelos de blogtrip los debatiremos en otro lugar.
Quique, no puedo estar de acuerdo con algunas de las cosas que dices. El blogtrip es una adaptación a los soportes actuales del viaje de familiarización de toda la vida, en los que se intenta que un viajero, agente de viajes, periodista o blogger conozca un territorio, su gastronomía y demás encantos. Los destinos vuelcan todos sus esfuerzos en que en estos viajes conozcas su mejor cara: buena gastronomía, oferta hotelera, museos and so on.
Hay que pensar que hay viajeros de todo tipo, desde el que tiene mucha pasta y no se está de nada, la familia con hijos y también el viajero con poco presupuesto que se busca la vida para descubrir la esencia del lugar. El modelo de viaje de familiarización difícilmente va a cambiar, ha estado funcionando muchos años y aunque haya que adaptarlo al 2.0, se trata de hacer pequeños ajustes, como incorporar hoteles con wi-fi en todo el recorrido y cosas así. La fórmula de que una comunidad te dé pasta para ir por libre es totalmente inviable, sí lo es en cambio que, como se hace con prensa, se puedan atender peticiones individuales de un tema concreto.
Otra cosa es que se viaje sin ningún tipo de apoyo y cada uno descubra lo que le apetezca, pero a medio plazo no se sostiene económicamente.
A mi no me queda sino aplaudir que Cantabria haya sido de las primeras en apostar por el blog como medio de difusión.
En muchas otras cosas de las que pudimos hablar en Cantabria, como la importancia de estos soportes, estamos totalmente de acuerdo.
Felicitaciones Quique, vivo en Santander y aunque espero con ansias leer vuestros reportes sobre los lugares que han conocido me interesaba mucho leer las reflexiones que se sacaría de este encuentro. En mi opinión hay cosas notables como que al menos ya una comunidad se haya interesado por los bloggers (y me alegra que haya sido Cantabria) y les haya dado la merecida importancia a sus opiniones, eso ya es bastante. Aunque aparentemente las autoridades no han profundizado mucho en esto de la movida de los blogs de viajes y han organizado todo de un modo «clásico», como si de periodistas se tratara. Quizás les faltó algo más de conocimiento sobre el tema, saber por ejemplo que usualmente los que animan un blog son viajeros independientes y con espíritu más crítico y que muchos resaltan sobre todo la vivencia más que el lugar o los servicios y necesitan más libertad de acción, aquí no puedo estar más de acuerdo con tu idea de por ejemplo que cada uno reciba dinero de la comunidad y vaya a determinada zona de la provincia y cuente su experiencia en esos lugares porque si al final los llevan a todos a los mismos sitios no habrá novedad y aparte de ello llevarlos siempre a los mismos restaurantes o servicios pues es obvio que esos establecimientos se iban a esmerar más en la atención, quizás si voy yo o el hijo del vecino no tendríamos igual suerte. De paso se cubre un espacio más amplio y se promociona los muchos lugares que tiene Cantabria que a veces en verdad la hacen parecer infinita. Ya sé que eso del dinero recibido puede dar motivos para que otros hablen pero vamos si se está subsidiando a una empresa como Ryanair con esos costos que al final lo están pagando todos los contribuyentes de Cantabria por subvenciones (según Air France, la empresa irlandesa ya recibe 660 millones de euros en toda Europa) por qué no ir un paso más allá y subsidiar viajes a los bloggers. Creo que la cantidad de visitas incluso subiría ya que somos millones los que recurrimos a uds porque confiamos en lo que dicen y para planificar nuestros viajes. Parece que los políticos no se han dado cuenta aún del asunto o recién lo están empezando a hacer y solo falta añadirle un poco de originalidad al tema. Lo bueno es que ya se ha dado el primer paso y la cosa es perfectible y los veremos a uds reportándonos desde otros nuevos lugares. Saludos y a no desanimarse que la cosa parece que puede ir para mejor. Saludos a todos.
@ku ya te he corregido el «ha» mira que eres minimalista incluso en los comentarios! :)
A veces también veo coles, Ku. He dejado la idea por si alguien me la compra.
Nos encontramos en una fase inicial donde debemos todavía marcar el camino hacia donde queremos llegar. Por tanto, yo no descartaría nada. Al contrario, creo que es el momento en que nosotros también definamos la ruta aunque seguro que cada uno tendrá propuestas diferentes y habrá que escucharlas.
un abrazo
Aghhh! El último «ha» de la cuarta línea lleva hache…. edítamelo por favor, este teclado de m…. =S
Muy interesante tu post, Quique; y sobre todo, muy sincero, cosa que se agradece.
Aunque desde el momento en que me enteré de que Cantabria había organizado el «I Encuentro Nacional blablabla» sentí una sana envidia por vosotros, no puedo negar que ya el nombre de por sí me olió a chamusquina desde el principio. Al final ha resultado ser lo que tenía que ser: un blogtrip normal y corriente, que tampoco está nada mal (y si es a mi tierruca, ni te digo! jejeje)
Me llama la atención tu idea, como alternativa al blogtrip actual, de dar un presupuesto al blogger para que él libremente decida su itinerario, etc… naturalmente eso sería el ideal de los ideales, pero ¿crees que algún día se llegará a ello? Yo casi veo más probable que mañana lluevan coles.
Por otra parte, ¿están las oficinas de turismo TAN interesadas en nuestros blogs como herramienta de comunicación y marketing como para darnos un cheque, una palmadita en la espalda, y decirnos «ale, haz lo que te de la gana»? Saliéndonos ya del tema de los blogs, ¿eso lo ha hecho alguien antes? ¿dar un dinero así, a fondo perdido, para que el periodista haga lo que quiera? Pregunto desde la ignorancia, en este caso.
De cualquier modo, me alegro mucho de que hayáis disfrutado mi tierra! Un abrazo!
Impresionante reflexión, Quique. El hecho de que escribas un post en esta línea habla mucho de la autenticidad con que afrontas la narración de tus experiencias de viaje.
Este fenómeno de los blogtrips es tan nuevo que las reglas y buenas prácticas están todavía por definirse… para todos.
En el caso de #cantabriainfinita, supongo que se quiso trascender el típico recorrido de destinos programado, añadiendo una mesa redonda en donde dialogar varios de los actores del sector turismo. Aunque por lo que cuentas, la cosa quedó a medias y sólo habló un interlocutor, el blogger de viajes.
Entonces, estaríamos hablando de un blogtrip normal y corriente, no del pomposamente definido como primer evento de bloggers de viaje y turismo de España.
A ver cómo va evolucionando todo ésto en los próximos meses, un saludo :-)
Una reflexión interesante! Personalmente si una comunidad o ciudad X te paga un viaje para que luego cuentes las maravillas del lugar, del hotel y del restaurante… a mi como lectora de blogs ese post no me aportará mucho salvo que el blogger en cuestión sea franco y crítico y no pierda ni la libertad ni la objetividad, vamos! que no se vanda! Si no para qué leo un blog de viajes y no voy directamente a la web de turismo del lugar?
Creo que hay mucho camino que recorrer y que es importante no perder el norte.
Ante todo quiero resaltar el magnifico trato que recibimos durante todo el viaje.
La critica, como comenta Susana, espero que se entienda de manera constructiva para mejorar en proximos eventos.
@ines, un verdadero placer compartir viaje con una viajera como tu!
@Jexweber creo que el modelo a dia de hoy es mejorable pero coincidimos con el estilo de publicacion: post por lugar/establecimiento visitado en detalle y punto de vista personal.
Sinceras palabras Quique, pienso que los Blogtrips están financiados por los lugares, restaurantes, actividades a los que nos invitan, de ahí que el itinerario sea cerrado por esos lugares, si tuviesen que darte un presupuesto y que tu eligieses ¿Quién se gastaría el dinero si luego no vas a su local? por ejemplo.
También, otra cosa son los post que se realicen del viaje, veo mejor hablar de todos los lugares vistos y visitados en posts destinados a esos lugares exclusivamente, así puedes dar tu opinión sincera y hablar sobre ese lugar con tu estilo remarcado, si los post realizados de esos viajes son resúmenes de todo, creo que tus lectores se abrumaran al ver esos itinerarios y pensaran «Que bien vive este tío»
Para mí lo mejor es ir al lugar invitado, captar la esencia del lugar, recordar la experiencia vivida, sea buena o mala y plasmarla en el blog
Quizás me he salido del contexto, no sé si entiendes lo que quiero decir con esto.
Sí que es cierto que hay que pulir el tema de los blogstrips, que no deben ser exactamente iguales a los viajes de prensa. De todos modos agradezco muchísimo que nos hayan tenido en cuenta; y como bien acabas de hacer, siempre podemos aportar nuestra visión de las cosas ya que de eso se trata un blog.
Añadiría que la nota de prensa no estaba completa. He visto que hemos salido en 20minutos, Qué y otros medios; y que ni siquiera en su versión online mencionan el nombre de nuestros blogs.
Un saludo, me ha encantado compartir el viaje contigo!
Quique, comparto todo lo que dices.
El sector está «aparentemente» interesado en los bloggers de viajes porque estamos de moda y porque saben que hacemos mucho ruido y que al final, algunos, somos tanto o más rentables que la promoción en revistas. Pero por ahora sólo nos utilizan para su autobombo, nos venden humo y nadie piensa, en nuestro beneficio.
Estoy de acuerdo también en que el concepto de blogger trip tiene que cambiar radicalmente y no puede ser igual a un press trip ni nos pueden presentar un programa teledirigido… hay que inventar formulas que nos favorezcan a todos, no solo a una pandilla de políticos que buscan promoción gratuita a nuestra costa.
No se si vamos por el buen camino pero es importante que los bloggers que queramos tomarnos esto en serio empezemos a ser selectivos con los destinos que nos «agasajan» yo con los «oportunistas».
Un post distinto y muy realista. Me han gustado la crítica constructiva y las propuestas en pos de la autenticidad que lanza. ¡Felicidades!¡Y a mejorar todos juntos, porque aunque cada vez se cuente más con los bloggeros queda camino por recorrer y aspectos que mejorar! Es normal, porque todo es muy nuevo, pero la voluntad de todos está ahí y eso es lo importante ;).