Personalmente esta es la portada que me hubiera gustado ver en el reciente libro que Marc Serena ha publicado con el título de La vuelta de los 25.
Ayer mismo doblé la última página del libro y sentí ese agridulce sabor que significa terminar una buena lectura. No se trata de una gran historia, tampoco se trata de un libro de viajes donde nos metemos de lleno en la mochila de un intrépido viajero. La vuelta de los 25 es periodismo, antropología, sociología, historia y actualidad envuelto en un apasionante viaje por el mundo de un año.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Marc Serena preparó la mochila un buen día con un número en la cabeza -el 25- y un claro objetivo; dar la vuelta al mundo en un año. En esa época -hace aproximadamente un par de años- cumplía los 25 años y durante su viaje visitaría 25 países de los 5 continentes con el objetivo de conocer a 25 jóvenes de su misma edad para entrevistarles y aprender de sus palabras y costumbres.
Ya en enero de 2009 descubrí el blog que había abierto con motivo del viaje y la idea me interesó y escribí un artículo al respecto. Mi sorpresa y alegría fue enorme al descubrir que a la vuelta Marc había conseguido realizar su sueño y la versión impresa de su viaje por el mundo se había convertido en una palpable realidad en tapa blanda.
A través de 25 entrevistas, Marc Serena logra poner a un segundo plano su viaje -que no es fácil- y son realmente los entrevistados quienes toman protagonismo en sus páginas. El propio viaje de Marc queda desplazado a un lado mientras sus coetáneos multiculturales aprovechan su libreta de viaje para contar su historia, sus inquietudes y esperanzas que el autor logra volcar en un cuerpo único, símbolo de un retrato generacional que consigue su cometido a través de su globalidad.
La elección de cada personaje no es cosa del azar aunque tampoco viene de una estructura planificada. Marc Serena aterriza en cada uno de los países, se empapa de su actualidad y cultura y a partir de ese momento investiga y busca. Cada capítulo cubre un entrevistado y en ellos descubriremos cómo es la vida de un joven de 25 años en Sudáfrica trabajando de DJ, un pescador en Filipinas que jamás había visto un extranjero hasta entonces, una famosa cantante en Corea, un gay en la India, una poetisa en Zimbawe, una activista de Greenpeace en China, un modista en Vietnam, un maestro en México, una prisionera en Chile, una austronauta en Rusia y la lista se alarga a lo ancho del planeta hasta cubrir 25 países, 25 jóvenes de 25 años, 25 realidades, 25 sueños.
¿Habrá una segunda entrega de aquí 25 años para saber qué fue de ellos?
Puedes encontrar el libro en | Formato papel o Formato digital.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Qué gran libro! Leí de este libro por casualidad y me lo compré y sin duda no me ha defraudado. Se lee en menos de una semana y es bastante práctico y se aprende bastante con él. 100% recomendable.
No habia oido hablar de este proyecto pero ahora que lo dices, me alegra que haya conseguido hacerlo! No habrá sido fácil! Leeré el libro, me has dejado con la intriga de saber más sobre esas historias.