Apasionado de los viajes sin premeditar, loco por conocer y mezclarme con otras culturas. Entusiasta de contármelo a mí mismo y contagiar a los demás propagando ese virus llamado viajar con el fin de arrancar a más de uno del sofá.
Fue también editor durante tres años del weblog colectivo el Diario del Viajero
¿Dónde estás ahora mismo?
Vivo en Barcelona desde hace unos cuatro años después de una época de un lado para otro. Estable pero siempre trato de tener la mochila a punto por si me pica de nuevo el mosquito viajero.
¿Cuál es tu ciudad favorita?
Sin barrer para casa –Barcelona es ideal para temporadas largas- me quedo con la curiosa ciudad china de Kunming. Completamente nueva y sorprendente.
¿Cuál es el lugar más chocante donde has estado?
Probablemente Varanasi. Un lugar donde todo occidental con mentalidad pragmática acabaría medio loco intentando explicarse a sí mismo el significado de la vida.
¿El lugar más extraño donde has dormido?
En el aeropuerto de Chengdú, China. Estaba realizando una escala de Pekín a Lhasa y tuve que pasar noche en el aeropuerto. La policía me echo del banco donde tan ricamente me había instalado y tuve que bajar a otra planta. Me volvieron a echar y no me quedó otro remedio que dormir en la calle y tararear aquella del poeta solitario en el aeropuerto de un tal Sabina. Para colmo, los mosquitos chinos no tuvieron piedad de mi.
¿El viaje más largo?
Seis espectaculares meses viajando por Asia con la mochila a cuestas.
¿El plato más exótico que has probado?
Exótico –que tampoco viene a ser delicioso- las arañas fritas y peludas de Camboya.
¿Tu guía de viajes favorita?
Si no fuera tan popular me quedaría con Lonely Planet así que me quedó con la Footprint.
¿Aparte de los viajes que más te apasiona?
La montaña, escribir y pasármelo de maravilla con los amigos.
¿En cuantas lenguas sabes decir gracias?
Gracias (español) ,gràcies (catalán), merci (francés), thanks (inglés), danke schon (alemán), brigada (portugués), shukram (árabe), Efaristó (griego), arigató (japonés), danibat (hindú), cam on (tailandés), shi shi (chino), yenkuye (polaco), tak (danés), kitos (filandés), tashakurle (turco) y algún otro que olvidado. Disculpen por la horrorosa ortografía.
¿Tu medio de transporte favorito?
El tren. Te puedes mover, charlar y conocer gente.
¿Una locura que volverías a repetir?
Volver a saltar de un avión a 4,000 metros de altura. Me volvería a cagar pero sin duda no dudaría en volver a tirarme y gritar como un loco.
¿Qué más echas de menos en tus viajes?
Compartir cosas con algún ser querido y los tomates rojos y suculentos del mediterráneo.
Países visitados: Andorra, Portugal, Francia, Mónaco, España, Irlanda, Reino Unido, Suiza, República Checa, Finlandia, Estonia, Eslovaquia, Jordania, Siria, Israel, Egipto, Palestina, Senegal, Letonia, Lituania, Polonia, Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Turquía, Irán, Holanda, Vaticano, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Perú, Estados Unidos, Tailandia, Camboya, Vietnam, China, Tibet, Nepal, India, Singapur, Malasia, Indonesia, Venezuela, México, Qatar, Rumanía y ¡tantos otros lugares por descubrir!
Listado de artículos publicados
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
El día que pierda el miedo a viajar sola( por el mundo claro, pues estoy todo eldía danzando sola) igual me lanzo y te sigo de cerca, enhorabuena por ser así,se te ve tranquilo.
claro que si Susana! cuando das el primer paso ya vienen todos seguidos. Al final es mas facil de lo que parece… Animate! :)
Hola Quique! Yo también soy una chica de Barcelona y voy a realizar el mismíssimo viaje que hiciste tu (Asia en 6 meses) a partir del febrero de 2010 con dos acompañantes que he conocido via altair. Voy a leer detenidamente tu blog para robarte ideas, pero igualmente me gustaria conocerete y kedar algun dia en Barcelona contigo para hacer un café para que puedas contagiarme tus emociones. Espero que me contactes.
Hola Judit! Por supuesto estas invitada a repasar todas las aventuras!
Cuando te vas?
mandame un mail a info (@) viajablog.com y te cuento con un café
:)
genial, pero aprovecho para un apunte: la forma correcta de escribir “gracias” en turco es:
Teşekkürler
Kike desde Estambul ;-)
gracias por el apunte Estorde! Disfruta de Estambul!
Donde estas? Soy en UBUD @ Bali.. Ubud Inn. Adios, Eline
Hola Eline! Estoy en las Gili Islands! Genial! De aqui dos dias volvere a Bali. Seguramente a Semynak y luego ya casi se me acaba!
Quiero ir a Tierra Santa en junio. A diferencia de la mayoría de la gente me gusta viajar sola. ¿Crees que es seguro viajar sola a Tierra Santa?
Me gustaría si me puedes aconsejar a qué lugares ir y cuánto tiempo es conveniente. Dispongo de 6 semanas.
Gracias por tu ayuda.
Hola Quique.
Soy Laura, de Valencia.
He visitado tu pagina y me encanta, yo soy un poco como tú una apasionada de los viajes y en especial Asia. Tengo previsto viajar a Myanmar este verano, que me recomendarias?
hola quique te tal?la verdad es que he estado leyendo tu aventuras x asia y me animado a viajar 6 meses x asia aprovechando que estoy viviendo en australia.la cosa es k empiezo por indoensia en noviembre y creo que x lo que he leido tu estuviste en esa epoca x alli?k tal es el clima?es verdad que lleuve tanto como dicen?es seguro viajar a sumatra en esa epoca lo digo x el temde lluvias, inundaciones y demas.
gracias
Hola Danasia. Desde Australia lo tienes fenomenal. De Indonesia yo me quedo con Sumatra y segun la epoca del año que vayas encontraras buen clima. Controla el tema del monzon
Hola, buenas tardes!
He pensado viajar a Irian Jaya. Me gustaría saber si has estado allí, o si tienes información del lugar.
Muchas gracias.
Hola Gema, te refieres a Papua verdad? Pues no tuve la suerte. Estuve por Indonesia (Sumatra, Java, Bali, Lombok y Gili) pero no llegue a Papua. Es un pais que necesita al menos 6 meses de viaje. Estaba mirando en la web a ver si veia un blog de viajes en español hablando por la zona y la verdad es que no he encontrado a ninguno!
Gracias por la información.
En 2011 también estuve viajando por Sur-este asiático durante 6 meses. De indonesia visité Java, Bali, Gili y Lombok.
Pensé en Papúa, pero he mirado vuelos y son extremadamente caros.
Estoy pensando en otro destino pero aún me estoy decidiendo.
Escribí un blog durante el viaje. No se si es polite poner aquí el link. Si te interesa te podría enviarlo en una dirección privada.
Gracias de nuevo.
Hola Quique.
Estoy pensando hacer con una amiga una ruta parecida a la tuya de tres semanas o un mes por Jordania e Israel (y al leer tu blog me he dado cuenta de que sería un desperdicio no hacer Siria también)
¿cómo te fue el viaje? ¿es cara la zona? ¿Qué recomiendas?
Me encantaría saber más!!
Gracias
uy! he dicho Siria, pero quería decir Líbano, que obviamente Siria ahora…
Siria fue el país que mejor recuerdo me trae de ese viaje… es terrible lo que está sucediendo. No estuve en Libano pero el enlace israel con libano es muy común! A precios no sabria decirte pero es muy probable que sea algo más barato o precios similares a Israel.
Hola Quique!
Me encanta tu alma viajera, yo también soy de las que a la que puedo ya tengo la mochila en la espalda para irme a descubrir nuevos lugares :)
Este verano estoy pensando en ir a Venezuela con dos amigas durante tres semanas.
Cuándo estuviste tú? Me gustaría poder hacerte algunas preguntas prácticas, pues algunos venezolanos que conozco en Barcelona me han pintado el país muy peligroso… realmente es así? El viaje lo estamos planeando tres chicas.
Si me puedes dar algun consejillo, te lo agradecería un montón :)
Gràcies,
Maria
Hola Maria, puedes ver mi viaje aqui: https://www.viajablog.com/viaje/venezuela-trip/
Lo hice este diciembre-enero. Y sí, puede ser peligroso, trata de evitar Caracas si puedes. Y asegúrate de cambiar el dinero en el mercado negro al cambio correcto. Si no lo ves claro, sencillamente te aconsejo visitar otro pais.
He descubierto esta página de pura casualidad y si soy sincera me parece increible. La idea es fántastica el hecho de compartir experiencias y que otros puedan disfrutar con ellas e incluso tomar ideas para sus propios viajes.
Mi enhorabuena!
PD: Guapo, guapo y guapo!
Gracias Alice! Eso siempre anima! :)
Hola Quique.
Estoy organizando un viaje de un mes a Indonesia, parecido al que has hecho tu. Mi duda es que tengo que hacerlo en diciembre y por lo que veo esta siempre medio nublado y/o llueve bastante. No se se es tamporada alta, a parte de por lo que oido es cuando los Australianos tienen vacaciones atiborrandose de ellos por Bali, Gili…y apetece mas que no este lleno. La otra opcion es sudeste asitico Myanmar, Laos, Camboya y Laos que supongo que el monzon ya ha pasado. Me puedes dar algun consejo, preferencias?? Gracias.
Hola¡¡
Estoy preparando para irme en Febrero uno o dos meses o quizá mas quien sabe, por el sudeste asiático, tenía pensado llegar a Bangkok e ir bajando para recorrer Malasia, la verdad que estoy algo perdida en la ruta y los sitios que no me puedo perder, esto seria para hacerlo en el primer mes, depues regresaria otra vez a Thailandia y me gustaria ir hacia el norte, Camboya etc , que me cuentas?? Me puedes dar algun consejillo??
Gracias
Hola Quique, ante todo muchas gracias por los datos de tu viaje a Nepal nos sirvieron mucho en nuestra experiencia del 2011 a la base del Everest.
Quiero consultarte si tienes alguna data sobre treking y montañismo en Nueva Zelandia.
Gracias.
Saludos desde Argentina!
Walter
Buenas Walter! Me alegro que te sirvieran! no estuve en Nueva Zelanda y no es por ganas… David sí estuvo, puedes ser sus peripecias por ahi con trekkings incluidos:
https://www.viajablog.com/recorrido-de-viajes-por-nueva-zelanda/
Saludos!
Hola Ana, si dos dos meses me parece viable bajar de Tailandia a Malasia y luego de vuelta y Camboya. Menos tiempo no. Lo mejor en esas zonas es intentar no abarcar demasiado y disfrutar
Hola Quique, acabo de ver la cronica del viaje a la cordillera blnca en Peru.
El mes proximo, es decir, Noviembre 2012 salimos para alla y como tengo pensado hacer esa ruta y alguna otra por Peru-Bolivia y Chile,me gustaria contactar contigo para que me dieras alguna informacion.
NO se si veras este menssaje a tiempo o tendre la oportuni
dad de contactar contigo de esta u otra forma, pero si es asi , por favor dame un toque via correo , wathsapp, movil o como sea.
Muchas gracias y un abrazo. Juan Carlos 619477114
Que envidia poder viajar asi, felicitaciones, yo quiero viajar por tierra desde Venezuela pasando unos dias por cada pais hasta llegar a Argentina, te pregunto, si sale muy caro y que peligro tengo porque viajo sola como mochilera.
Quique soy venezolana y me gusto mucho tu relato de dos semanas por Venezuela. Aunque mi país es bastante caotico, considero que es increiblemente hermoso y un gran desconocido en el mundo. Viajo en febrero con mi novio (frances) a Los Roques, el Delta y Canaima y me resulta increible lo escaso de la información sobre estos destinos en la web, ya que he estado y son lugares que se deben visitar antes de morir, no se si estas de acuerdo conmigo.
Por último, me gustaría saber como localizar a Christian (el guia que te acompaño en tu viaje a Canaima)
Saludos y besitos venezolanos
Sin duda, la belleza natural de Venezuela es increible por desgracia no lo ponen facil para viajar en estos dias, quizas sera esta la razon por la que no hay mucha informacion al respecto…
A Cristian lo podras encontrar en (cristianexpeditions (@) yahoo.es).
hola me apasiona todo lo que sabes… te quería hacer una consulta hoy me enteré de casualidad que se puede ir de Buenos aires a España ne barco … buscando información dicen que es en barcos cargueros…. y que es mas económico que en avión … me podrías informar donde puedo fijarme para saberlo … muchas gracias y mucha suerte para ti
Hola,Quique. He estado revisando sitios web hasta que llegué contigo. Principalmente no deseo viajar por el gusto de viajar, sólo por el interés de trabajar en un barco pesquero en Alaska. No conozco a nadie que haya viajado hacia allá y además tengo un poco de temor porque por lo que entiendo, la onda está en llegar directamente allá y pedir el trabajo con los capitanes. ¿Es cierto eso? ¿conoces a alguien que haya trabajado allá? y ¿qué tips me recomiendan para poder lograrlo? o bien ¿conoces a alguien que haya creado o esté relacionado en algún blog de este estilo y que pueda ayudarme?
Gracias.
HOLA qUIQUE somos una pareja de tercera edad con un hijo en Coimbra Portugal,queremos visitarlo y buscando opciones pensamos y si vamos en barco?Se podrá viajar aún en barco desde Venezuela a Portugal?O esde que lugar?me meti en internet y consiguí tu blog,mucho me gustaría si puedes informarnos.Tu experiencia es fantástica,nos hubiera encantado¡¡ más jóvenes por supuestos,somo docentes jubilados Literatura -Lengua ambos,Saludos
Hola Luisa!
La verdad es que no tenemos ni idea sobre lo que nos preguntas. No solemos viajar en barco largas distancias. De todas maneras, imagino que sí que habrán barcos comerciales que hagan esa ruta, lo que no sé es si admitirán pasajeros. Suerte con la búsqueda.
Saludos
David
Quique, cuando regreses a Perú, escríbeme para darte unos tips de sitios no tan famosos pero increíbles.
besos.
quiero llegar esta nuva zelenda como podes ayudareme
¿¿de donde sele el barco y como ago para tomarlo”nesesito respuesta rapida tanks you