A Asturias no la vas a descubrir de la manera en que bebemos aquí la sidra, algo que explicaré más adelante. Puede parecer una contradicción, pero si quieres saber qué ver y qué hacer a la hora de viajar a Asturias es indispensable entenderlo para que tu viaje por esta tierra de gastronomía, paisajes e historia te deje tan buen sabor de boca que quieras, necesites, volver a viajar a Asturias.
La sidra, la bebida por excelencia de Asturias, se sirve por el procedimiento del escanciado, dejando caer un chorro desde la botella (levantada por encima de su cabeza por el camarero o un voluntarioso amigo) sobre el borde interior de un vaso levemente inclinado al final de un brazo estirado hacia el suelo. Y cuando te dan el vaso, te bebes el culín (lo servido) de una vez, aunque sea en más de un trago.
Actividades en Asturias
Si decides pasar unos días en el Principado, aprovecha para realizar alguna de estas actividades en Asturias, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Irónicamente, pese a su pequeña extensión, a Asturias no te la puedes beber así, no puedes apurar rápidamente esta parada en un viaje por la cornisa cantábrica.
No, tienes que paladear los platos del campo y saciar tu sed con el producto fermentado de sus manzanos, caminarla despacio por sus rutas de montaña, pasear con tranquilidad por sus calles medievales y relajarte contemplando el Mar Cantábrico (aunque a veces le de por descargar un temporal).
Consejos sobre qué ver en Asturias
Si estás interesado en viajar a Asturias, no te pierdas nuestros artículos sobre todas las playas de Asturias con bandera azul, los nueve pueblos de pescadores más bonitos de Asturias, cuales son las 12 paradas imprescindibles en una ruta en coche por Asturias, los datos prácticos sobre cómo llegar a los preciosos Lagos de Covadonga o nuestra guía con 44 restaurantes de Asturias para todos los bolsillos y paladares.
Encontrarás aquí todos nuestros artículos sobre Asturias.
Índice de contenidos
1.- Ciudades de Asturias
Descubrir Asturias es descubrir urbes como la monumental Oviedo, que enamoró a Woody Allen y de quien se recuerda su paso con una estatua muy cerca del Teatro Campoamor, donde se realiza la entrega de los Premios Princesa de Asturias, en el centro de la ciudad.
La estatua tiene unas gafas que son muy tentadoras para los que desprecian el mobiliario urbano y el arte, así que es posible que no las lleve puestas.
Y si nos alejamos apenas unos minutos de ese centro, subiendo hacia el Monte Naranco, viajaremos en el tiempo hasta un pasado de guerreros, reyes y una epopeya de Reconquista, luchada con valor metro a metro durante varios siglos.
Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo son dos bellas edificaciones del prerrománico asturiano que nos esperan de camino a la cumbre.
En ellas nos debemos detener una buen rato antes de continuar hasta esa privilegiada atalaya, a los pies de una estatua de Cristo a semejanza de la del Corcovado (Brasil), que nos permite apreciar Oviedo desde las alturas.
Del centro casi geográfico, y sin dudarlo administrativo, que es Oviedo, debemos viajar hacia dos puntos equidistantes.
Si nos vamos hacia el Oriente, a menos de media hora pararemos en Gijón, con puerto deportivo, una de las más largas playas urbanas del norte de España y uno de los conjuntos arquitectónicos más inauditos de mediados del siglo pasado, la monumental Universidad Laboral de Gijón.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
En dirección opuesta pero con el mismo tiempo en carretera, y de menor tamaño y población, la auténtica villa medieval de Asturias nos espera si nos dirigimos a Avilés.
Ignorad las chimeneas y naves industriales que bordean la autopista pues estáis a punto de descubrir un casco histórico con calles como la de Galiana y sus 250 m de protectores soportales o iglesias como la de Sabugo (la vieja, que data del siglo XIII, pues hay una nueva de principios del siglo XX) a cuya sombra en pleno siglo XXI se toman vinos y sidras en su plaza.
Que nadie se vaya sin acercarse al fondo de la Ría de Avilés para visitar el futurista Centro Cultural Oscar Niemeyer, que resulta ser la única obra del arquitecto brasileño en España, cuyos planos fueron regalados por este a la ciudad al percibir su potencial cultural.
Y otro potencial, el que atrae a surfistas de todas las nacionalidades está en un punto opuesto, a un lado de la entrada de la Ría, donde las tres playas de San Juan, El Espartal y Salinas, se suceden sin solución de continuidad para deleite de los amantes de cabalgar las olas.
Información útil para ahorrar en tu viaje a Asturias
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Encuentra vuelos baratos a Asturias aquí.
Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo.
El mejor seguro de viaje a Asturias (con un 5% de descuento).
Compara, con fotos y opiniones, aquí hoteles y apartamentos en Asturias o, si lo prefieres, habitaciones privadas o compartidas en albergues (hostels) aquí.
Contrata tu traslado privado del Aeropuerto de Asturias a tu alojamiento.
Alquila tu coche en el Aeropuerto de Asturias aquí.
Compara tours y excursiones en Asturias con este proveedor o con este otro o, si sólo te interesan los free tours, con este otro
Compara aquí precios de billetes de autobús a un destino
Compara aquí precios de billetes de tren a un destino
2.- Pueblos de Asturias
El Mar Cantábrico ha marcado a Asturias ofreciendo una costa plagada de playas que alternan con puertos pesqueros, como Cudillero y sus casas ancladas en la ladera de la montaña, Luarca y Tapia de Casariego, algunos de los más famosos pueblos costeros del Occidente de Asturias.
Sin olvidar Candás y Luanco en el centro, el Lastres famoso por la serie de televisión “Doctor Mateo” o Llanes y sus cubos de la memoria de Ibarrola, de camino hacia Cantabria.
Seguro para viajar por España
¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? En caso de un percance por España, con tu tarjeta sanitaria te atenderán en un ambulatorio o en un hospital sin problema. Pero ¿y si te roban o dañan el equipaje? ¿y si tiene que desplazarse un familiar? ¿o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio? Todo eso saldría de tu bolsillo.
Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía. Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que cubra un viaje de 8 días por Asturias te puede costar unos 12 € , dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, y muchos otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento a través de este enlace al contratarlo.
3.- La Asturias Industrial
Pero descubrir Asturias es descubrir también su relación con las entrañas de la tierra. Eso se consigue visitando el MUMI, el Museo de la Minería en El Entrego, y con la fabricación de acero, en el MUSI, el Museo de la Siderurgia en Langreo.
Esas dos industrias alteraron la orografía, crearon riqueza y atrajeron trabajadores del resto de España.
4.- Asturias, Paraíso Natural
Con un paisaje que se eleva casi desde la costa, Asturias está bendecida por rutas de montaña cerca de casi cada curva del camino.
Si >visitáis Covadonga, podéis recorrer la zona de los lagos en rutas sencillas y aptas para todo tipo de viajeros.
En el sur de la provincia, os podéis acercar a conocer Belmonte de Miranda, un buen lugar que usar como base para explorar la zona de los Lagos de Somiedo.
Casi llegando a Galicia, en el occidente de Asturias, la bella región de Oscos Eo os ofrece preciosos paisajes y múltiples oportunidades para hacer rutas de senderismo como estas.
Dónde dormir en los Oscos
Estos son algunos de los alojamientos más valorados para dormir en la zona de Oscos – Eo, de manera que podáis disfrutar al máximo de una escapada y coger el coche lo mínimo necesario.
- Casa da Sapeira, en Manzonovo (Santa Eulalia de Oscos)
- Apartamentos Rurales RON, en Ron (San Martín de Oscos)
- La Rectoral en el centro o la Casa Calma Rural a las afueras (Taramundi)
- Apartamentos Carola (San Tirso de Abres)
- Casa Vacacional Bioxana (Molejón, la más cercana a la Ruta de la Cascada de Cioyo)
- Casa de Aldea La Gadea (Vegadeo)
5.- Gastronomía de Asturias
Si de amores hablamos, los amantes de la buena mesa no saldrán con hambre de Asturias.
Ya sea pescado, como el pixín (rape) o carne, como el cachopo de ternera asturiana, hay mucho más que una clásica fabada en el menú tradicional de una sidrería asturiana.
Como la tradición no está reñida con la modernidad cuando el producto es más que bueno, en Asturias hay ocho restaurantes con Estrella Michelin. De Ribadesella a Llanes, uno puede disfrutar también del selecto producto de chefs que aplican su imaginación a lo mejor de nuestros campos y caladeros.
Mención aparte merece el queso, pues en Asturias hay más de cuarenta variedades y una de ellas, algunas muy conocidas, como la D. O. P. Cabrales, y otras que serán grandes descubrimientos para el visitante, como el Gamoneu, tanto el del Valle como el del Puerto (de montaña).
De Asturias no te puedes ir sin haber probado la sidra, escanciada (servida de manera tradicional) y bebida con rapidez. Pero de Asturias tampoco te puedes ir sin haber paladeado y degustado cada minuto que pases aquí, o tendrás que volver a disfrutar de tantas y tantas experiencias, lo cual no es tan mala idea ¿verdad?
Una guía muy atractiva que va a venir muy bien a todos los que nos visitan por primera vez, para ellos dos rutas fáciles y que son imprescindibles el Desfiladero de las Xanas cerquita de la senda del Oso donde podrás ademas disfrutar de la cocina tradicional en Casa generosa y Ruta del Alba ruta donde abundan los saltos de agua y pozas donde por su temperatura os va a poner difícil, refrescaros en el impresionante Parque de Redes. El museo más visitado de Asturias y que es la delicia de los más pequeños pero también de sus padres, el MUJA, museo del jurásico que lo podemos complementar con la visita a Lastres y Tazones; también el museo de Bellas Artes de Oviedo donde disfrutarás de Sorollas, Picasos, Dalís o Mirós entre otros y que la entrada es gratuita y si eres de los que aman la montaña en época estival donde Picos de Europa se satura y restringe sus accesos por que no disfrutar del Macizo de Las Ubiñas de muy fácil acceso, con infinidad de rutas y con 55 picos que superan los 2000 metros. No puedo olvidar a los amantes de las bicis con recorridos tan emblemáticos como el Angliru, Puesto San Lorenzo, La Cubilla, La Farrapona, Coto Bello, Cuitu Negro, la Cobertoria, La Collaona y otros muchos. No tienes escusa para no visitarnos.
Excelente artículo y excelente blog.
Encantados de que recomendéis nuestra actividad favorita, el Descenso del Sella en canoa.
Nosotros añadiríamos otra actividad más: la Senda del Oso, una impresionante ruta para realizar a pie o en bicicleta.
Un saludo
En Asturias hay una playita muy singular y bella, merece la pena ir a verla, es la playa de Gulpilluri.
Es perfecta para dejar a los peques, ya que es como una especia de estanque o piscina cerrada y no correrían ningún peligro, tampoco cubre más de 70 cm. Ya os digo, ideal para soltar a los niños y despreocuparse
Hola Antuan:
La oferta de alojamiento en Asturias, desde hoteles de 5 estrellas en la plaza principal, a casas rurales con vistas al mar o perdidas entre las montañas. Depende de la zona a la que vayas pero ¡no te faltarán alternativas!
Un saludo,
Avistu
Si con solo ver las fotos quede boquiabierto no me imagino el goce que voy a sentir cuando lo vea en persona.
Solo tengo una duda ¿Qué sitios recomiendas para hospedarte o que alternativas?
Saludos
¡Hola Lonifasiko!
Exacto, es Asturias de un vistazo rápido…pero se merece verla bien de cerca ;) Apuntamos el «pote asturiano» como compañero de la fabada, aunque no se debe hacer simultáneamente salvo que uno tenga un estómago a prueba de bombas.
¡Muchas gracias!
Avistu
Buenas! Práctica y completa guía para descubrir Asturias de un vistazo rápido. Más allá de la fabada, me animo a incluir y a sugerir el «pote asturiano» entre los «musts» de la riquísima gastronomía asturiana ;). Puxa Asturies!