Cuando viajas, hay lugares por los que pasas sin más y hay otros que te atrapan para siempre. En ese segundo grupo tengo que situar a una de mis sorpresas viajeras más agradables de los últimos años: el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, popularmente conocido como el Cabo de Gata. Allí comprobé que al final no tenemos que viajar muy lejos para encontrar auténticos paraísos. No soy de los que creen mucho en las energías, pero tengo que reconocer que entre los áridos escenarios de las montañas, las antiguas minas, los pueblos blancos y, sobre todo, esas calas y aguas de una costa que parece totalmente salvaje, sentí una fuerza que me revitalizó cuerpo y alma. Si quieres descubrir a fondo este lugar tan especial de Almería, aquí te voy a dejar un resumen de las mejores cosas que hacer y que ver en el Cabo de Gata.
Lo primero, antes de preparar una escapada al Cabo de Gata, es tener claro que se trata de un destino para aquellos que amen la naturaleza y tengan ganas de desconectar de la rutina para poder descansar de verdad. Es decir, los que busquen un viaje algo urbanita y sofisticado, deben buscar otro lugar.
Dicho esto, vamos de lleno con las mejores cosas que hacer y que ver en el Cabo de Gata.
Índice de contenidos
- 1. Dorarse al sol en las playas y calas del Cabo de Gata
- 2. Bucear en las aguas del Cabo de Gata
- 3. Cabo de Gata de cine
- 4. La vida hippie en el Cabo de Gata
- 5. Senderismo en el Cabo de Gata
- 6. Paseos en barco en Cabo de Gata
- 7. Bicicleta de montaña en el Cabo de Gata
- 8. Recorrer los vestigios mineros
- 9. Parapente en el Cabo de Gata
- 10. Disfrutar de la gastronomía
- 11. Relajarse y admirar las estrellas
- 12. Rutas a caballo en el Cabo de Gata
1. Dorarse al sol en las playas y calas del Cabo de Gata
No hay duda sobre esto: el mejor tesoro que ver en el Cabo de Gata son sus múltiples playas y calas salvajes. Las hay de todos los colores, formas y tamaños, pero todas poseen un factor común: unas aguas espectacularmente limpias y bellas. Además, la gran mayoría de ellas destilan un aire salvaje y virgen que las convierten en el lugar ideal para desconectar de todo, tomar el sol (siempre con precaución y protección) y darte unos buenos baños.
En mi caso, prefiero las calas, pues en el Cabo de Gata aparecen encerradas entre espectaculares acantilados y rodeadas de un paisaje fascinante. Eso sí, suele ser más complicado llegar a ellas y casi ninguna tiene servicios. Algunas de mis calas preferidas en Cabo de Gata son Cala del Plomo, Cala de Enmedio, Cala Príncipe y Cala de la Media Luna.
Entre las playas, también es complicado elegir, pero me quedaría con La Fabriquilla, Mónsul, Los Genoveses y Los Muertos.
Igualmente, elijas la que elijas, será complicado equivocarte.
2. Bucear en las aguas del Cabo de Gata
Y si, como yo, eres de los que no sabe estar tirado en la toalla cuando vas a la playa, no te olvides de coger gafas de bucear y tubo para disfrutar de una vida submarina variada y bella.
Y es que una de las mejores cosas que hacer en Cabo de Gata es bucear en sus aguas. La extensión marítima protegida en el Cabo de Gata llega a abarcar 12.000 hectáreas, correspondientes a una milla marina desde la costa. En esa vasta extensión de mar habitan más de un millar de especies, entre flora y fauna. Además, al ser las aguas tan limpias y claras, podrás ver con facilidad hasta 18-20 metros de profundidad, sin ser necesario descender tanto para poder admirar bellas praderas de posidonia y arrecifes rocosos donde moran varias decenas de especies de curiosos peces.
Dónde dormir en el Cabo de Gata
Si buscas alojamiento en el Cabo de Gata, te recomiendo el Cortijo El Campillo. Annika y Martin, los anfitriones, son una pareja encantadora que te harán sentir como en casa en este cortijo centenario típico almeriense. Además, el desayuno es espectacular y Annika y Martin te enseñarán su forma de vida, respetuosa con el medio ambiente, y conocen todos los rincones del parque natural. No hay lugar mejor que este, pero si prefieres mirar más opciones, las podrás encontrar, y sin aumento de precio, a continuación:
Algunos buenos lugares para bucear en Cabo de Gata son Los Escullos, Cala de Enmedio y Cala de la Media Luna, pero debido a lo accidentado de su costa, casi cualquier lugar es bueno.
3. Cabo de Gata de cine
El Cabo de Gata es un lugar tan mágico que no ha pasado desapercibido para los grandes del cine. Como buen cinéfilo, antes del viaje me documenté sobre los lugares que habían servido de escenario para algunas películas de renombre grabadas aquí.
Entre ellas destacan la playa de Mónsul, mítico lugar donde el padre de Indiana Jones abate un caza alemán con la ayuda de unos pájaros en ‘Indiana Jones y la Última Cruzada’ (1989). Además, en las dunas del Cabo de Gata se grabaron las espectaculares escenas del ataque al tren en la inolvidable película ‘Lawrence de Arabia’ (1962).
Parece que puedes escuchar los inconfundibles acordes de la banda sonora que el gran maestro Ennio Morricone creó para la ‘Trilogía del Dólar’ de Sergio Leone. No dejes de visitar el Cortijo de El Fraile, protagonista de algunas escenas de ‘El bueno, el feo y el malo’, con un Clint Eastwood jovencísimo y a punto de saltar a la fama.
Otras películas destacadas grabadas aquí son ‘Patton’ (1970), ‘El viento y el león’ (1975), ‘Conan el Bárbaro’ (1982) y ‘Un taxi para Tobruk’ (1960). Sin duda, una ruta de cine es una de las mejores cosas que hacer en el Cabo de Gata.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
EXCURSIONES EN CABO DE GATA
Aprovecha tu tiempo en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar al máximo con alguna de las siguientes excursiones, que cuentan con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Kayak+Snorkel en Cabo de Gata
- Paseo en barco por Cabo de Gata
- Tour por las playas del Mónsul y Los Genoveses en 4×4
- Tour por las salinas y humedales del Cabo de Gata en 4×4
- Paseo en velero por el Cabo de Gata
- Paseo a caballo por el Cabo de Gata
- Paseo en yate privado al atardecer por Carboneras
- Observación de estrellas en el Cabo de Gata
- Otras magníficas excursiones en el Cabo de Gata
4. La vida hippie en el Cabo de Gata
Aunque hay muchas cosas que ver en el Cabo de Gata, también debes aprender a relajarte y disfrutar de la propuesta de vida sencilla que te pone en bandeja este lugar.
Muy cerca del parque natural, en la almeriense población de Mojácar, llegó a vivir, en los años 60 del pasado siglo, la más grande concentración de hippies de la península ibérica. Aquí llegaron bohemios y artistas que querían disfrutar del paisaje, la fertilidad de las tierras y la gran tranquilidad de una zona que, por entonces, apenas estaba desarrollada turísticamente.
Con el tiempo, el movimiento fue extendiéndose y así encontró Las Negras y la famosa Cala de San Pedro, situadas en el parque natural. En esa pequeña cala – donde, además de las aguas cristalinas del mar se encuentra el agua dulce de un manantial natural – se estableció un pequeño poblado de pescadores, agricultores y ganaderos. Se levantaron pequeñas cabañas y casas, entre las cuevas y murallas de antiguas torres.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Todo ello sigue allí ahora, pero es cierto que la autenticidad del lugar ha decrecido considerablemente en los últimos años. Sin embargo, al caminar por las calles de Las Negras o pasar unos días en Cala de San Pedro aún sentirás esa atmósfera hippie y conocerás a gente que lleva décadas viviendo allí, casi ajenos al mundo exterior.
Seguro de viaje Anti Covid
Me apostaría algo a que nunca has contratado un seguro de viaje para tus escapadas por España. En estos tiempos tan raros que vivimos, no está de más que le eches un vistazo a los seguros que cubren los gastos relacionados con el COVID-19 en cuanto a cancelaciones, cuarentenas, etc. Encontrarás todos los detalles en este enlace y, además, conseguirás un 5% de descuento al venir de nuestra parte.5. Senderismo en el Cabo de Gata
Explorar el parque natural a pie, y con tranquilidad, te permite llegar a algunos de los lugares más recónditos que ver en el Cabo de Gata. Eso sí, no os lo recomiendo demasiado en verano, porque las rutas discurren por paisajes realmente áridos y apenas hay sombras en las que cobijarse.
Algunas de las mejores rutas de senderismo en el Cabo de Gata son (todas ellas de dificultad baja):
- Sendero Caldera de Majada Redonda: sencilla y de interior.
- Sendero Escullos – Isleta del Moro: costera y muy bonita.
- Ruta de las calas de Los Genoveses: de menos de 4 km y en la que accedes a tres calas preciosas (Los Amarillos, Príncipe y Chica del Barronal).
- Sendero La Molata: un paseo de 1 hora por la costa.
- Sendero Las Amoladeras: interior y de unos 7 km.
- Senderio Río Alías: de interior y unos 4 km.
6. Paseos en barco en Cabo de Gata
Otra de las actividades más populares que hacer en el Cabo de Gata es las excursiones en barco, ya sea con embarcaciones a motor o veleros. Y es que, desde el mar no tienes la misma perspectiva de la bella costa del parque natural que la que contemplas desde tierra. Además, así podrás bucear un rato en zonas más profundas o llegar a solitarias y vírgenes calas a las que resulta imposible acceder por tierra.
Para poder tener la imagen completa que ver en Cabo de Gata debes probar alguna excursión en velero o yate.
7. Bicicleta de montaña en el Cabo de Gata
Es cierto que el senderismo está muy bien, pero las sendas del Cabo de Gata son muy aptas para la bicicleta de montaña y eso te permitirá conocer un terreno más amplio que si vas andando.
Sin embargo, debes ir con cuidado pues algunas partes del parque son realmente pedregosas y siempre debes llevar abundante agua y repuestos y herramientas para poder arreglar ruedas y pinchazos. No son pocos los que se decantan por utilizar bicis eléctricas, así que no te sientas mal si te quieres ahorrar parte del esfuerzo.
En el parque encontrarás varios lugares donde alquilar bicis. Nosotros lo hicimos en el cortijo El Campillo, gestionado por Annika y Martin y en el que cuentan con la empresa de actividades Cabo Activo.
8. Recorrer los vestigios mineros
Cuando lo recorres en coche, uno de los paisajes más curiosos que ver en Cabo de Gata es el que crean sus antiguas minas de oro y hierro. Sus montañas muestran las heridas abiertas por el hombre en busca de esos metales.
La mejor manera de descubrir esta parte de la historia de la zona es recorriendo la Ruta de la Minería del Cabo de Gata. La ruta posee dos tramos (de 20 y 7 km de longitud respectivamente) que se pueden recorrer en unas 3-4 horas, yendo tranquilo y parando un rato en cada sitio de interés.
Así, descubrirás lugares como la Venta del Pobre – donde comenzaba el trazado de la vía férrea utilizada para el transporte de hierro hacia la costa -, la noria, aljibes, un cargadero metálico y túneles de Agua Amarga, y los antiguos poblados mineros cercanos a Rodalquilar y el Cortijo del Fraile. Especial mención merece la Casa de los Volcanes (Rodalquilar), que es el mejor lugar donde aprender sobre el vulcanismo y el pasado minero del Cabo de Gata.
Puedes hacer la ruta en coche o en bici.
9. Parapente en el Cabo de Gata
Una de las cosas más emocionantes que hacer en el Cabo de Gata es practicar el parapente. Si el lugar es bello a ras de tierra o desde el mar, imaginaros desde el aire. Nosotros tuvimos mala suerte con el viento el día que quisimos volar con Martin, así que lo tenemos pendiente para nuestra próxima visita.
He probado el vuelo en parapente en cuatro ocasiones (inolvidable en Uribe y Tenerife) y es una experiencia apta para todo el mundo y que no os debéis perder.
10. Disfrutar de la gastronomía
Con unas fértiles tierras que forman una de las mayores huertas de Europa y un mar puro y limpio, es normal que disfrutar de la gastronomía sea una de las mejores cosas que hacer en Cabo de Gata.
Aquí podrás encontrar restaurantes y bares donde degustar estupendas tapas, montaditos y propuestas culinarias más elaboradas, además, en muchas ocasiones, en enclaves realmente únicos. Los platos que más triunfan en Cabo de Gata son los que utilizan los pescados y mariscos como principal materia prima. Los platos de «pescaito frito», calamares a la romana, sardinas a la plancha, lenguado o pulpo se encuentran entre los más solicitados, además de los arroces de todo tipo.
Algunos buenos lugares donde disfrutar de ellos son los restaurantes Oro y Luz (Rodalquilar), La Ola (Isleta del Moro), 4 Nudos (San José) y un pequeño bar desconocido e irrepetible: Bar La Plaza (Fernán Pérez).
11. Relajarse y admirar las estrellas
Si, al caer la noche, diriges tu mirada al cielo, te espera uno de los mejores espectáculos que ver en el Cabo de Gata. Y es que en un lugar con tan escasa contaminación lumínica y con un aire tan limpio y despejado, es normal poder admirar un firmamento espectacular casi cada noche.
Busca siempre lugares desiertos, pon una toalla en el suelo y túmbate a disfrutar. Si quieres saber algo más del tema y tener la suerte de observar estrellas y planetas más de cerca gracias a telescopios, apúntate a uno de los tours de observación de estrellas en el Cabo de Gata.
12. Rutas a caballo en el Cabo de Gata
Una forma muy original y entretenida de explorar las muchas cosas que ver en el Cabo de Gata es a lomos de un caballo. Hay empresas en el parque natural que organizan distintos tipos de rutas, tanto costeras como de interior o híbridas. Una buena forma de sentirte como Clint Eastwood por unas horas.
Y tú, ¿Conoces este espectacular parque natural? ¿Qué otros lugares que ver en el Cabo de Gata nos aconsejarías?