Tigre de bengala
Mañana se cumplirán dos meses desde que llegué a Tailandia, pero no renovaré el visado por los treinta días adicionales que se me permite hacerlo. Este post, programado, se publica mientras yo aterrizo en el aeropuerto de Dhaka y me mezclo con los quince millones de habitantes de la megalópolis.
Si no eres un aficionado al Trivial Pursuit – mi especialidad son los quesitos amarillo y azul – te aclaro que esa ciudad es la capital de Bangladesh, uno de los países menos visitados del mundo, encajado entre la fascinante India y la aislada Birmania que lo eclipsan.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
El cuarto exportador de arroz del planeta y también cuarto exportador de textiles, industria que da empleo a tres millones de personas, casi todas mujeres, es también un país más joven que el que esto escribe. Tomad nota, de esos no hay muchos en la ONU.
Bangladesh acaba de inaugurar una etapa democrática después de una guerra de independencia – de Pakistán y con el apoyo de India, tras abandonar el Imperio Británico la Joya de la Corona – seguida por décadas de dictaduras, corrupción y dramáticos desastres naturales.
Tal vez para compensar lo anterior, entre las bellezas no artificiales o históricas de este país encontramos la mayor playa del mundo, Cox Bazaar, con ciento veinte kilómetros de extensión ininterrumpida o el manglar – selva pantanosa – de Sundarbans, el más grande del mundo.
No creo que allí vea el escurridizo tigre de Bengala, pero espero encontrarme con un pueblo amable y hospitalario. Anticipo que ellos sentirán tanta curiosidad hacia mí como yo hacia ellos.
Lo que es casi seguro que no me encontraré, con un noventa por ciento de población musulmana, es cerveza fría para disfrutar de uno de mis espectáculos favoritos: apostarme en un café y ver la vida que hacen los locales.
Foto | Wikimedia Commons
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Que envidia!!! Lo apunto a mi blog de países por visitar. Espero que lo disfrutes y que cumpla con tus perspectivas. Tengo una cuestión, ¿Sabes como va el tema de coger olas ahí?.
Michas gracias y esperaré mas posts connla misma calidad y entusiasmo que los anteriormente publicados y que he leído ;)
Vés?¿ Aquí nunca hubiera pensado en ir…y ahora es leer tu post y que me entren unas ganas tremendas, pero cmo dice mi madre «nena, tu y yo a donde no queremos ir?» pues eso….
disfrutalo mientras aqui te envidiamos! =)
milittletreasure.blogspot.com
Hola Avistu!
Yo ya estuve en Dhaka hace un año y vuelvo ahora! A finales de semana salgo para ahí y estaré dos semanas enteras!!! esta vez por trabajo para ver un proyecto de una ONG española!
Si andas por ahí del 7 al 17 podríamos buscar esa cerveza perdida…
me permito darte un consejillo: yo en mi viaje del sudeste asiatico de un año solo me puse malo una vez, pero malo malo malo y fue en Dhaka, tras tres meses en India comiendo por las calles bebiendo agua no siempre embotellada pensaba que estaba inmunizado, pero fue entrar en Bangladesh y caer enfermisimo (y solo bebi agua embotellada) Así que esta vez ni los dientes me los cepillo con agua de grifo!
Hola Cleo,
Gracias por el piropo literario, aunque me temo que se haran esperar los articulos porque tengo unos dias que no paro desde las nueve de la manyana a media noche :)
Respecto a las olas, la zona mas desarrollada para deportes acuaticos deberia ser en torno a Cox Bazar pero no estoy muy seguro. Cuando vaya preguntare!
Un saludo!
J
Hola Nerea,
Si es que en el sofa de casa nadie se imagina visitando estos paises pero si andas por Siria y vas camino de Georgia piensas en Kurdistan, y entre Tailandia e India tienes Bangladesh asi que… :)
Un saludo, mientras mato mosquitos…
J
Hola Xas,
Toco madera porque en 72 horas que llevo aqui he bebido agua en varios sitios, aunque ni de conya del grifo, y de momento mi flora bacteriana ha dado el visto bueno…
Te he mandado un email, me quedo en Dhaka hasta el jueves o viernes que viene y «todo el mundo» me quiere mandar a Cox Bazaar. Dame detalles por correo de lo de la ONG que igual cambio mis planes :)
Un saludo,
J
No se porqué, pero presiento que puede ser uno de mis destinos este año y es que he pasado de no haber oido nunca acerca de turismo en Bangladesh, ya es el segundo blog o propuesta de viaje que me encuentro. Así que trataré de seguir tus andanzas y animarme con ese destino todavía virgen.
Mucha suerte viajera.
Hola Francisco,
Muchas gracias. Llevo una semana en la capital y de momento todos mis pronosticos positivos se han ido cumpliendo.
Es un caos, pero atrapa!
Un saludo,
J
PD: Disculpa la falta de tildes, estoy en un cyber en Dhaka
Buen viaje y a cuidarse, disfruta el caos :)