Molinos y canales en Holanda
Hoy, Día Internacional de los trabajadores, los camareros que se encuentren detrás de la barra de coffee shops en el sur de Holanda tendrán que negarse a servir cannabis a los turistas extranjeros.
Desde hoy entra en vigor una nueva ley que permite la venta sólo a los ciudadanos, holandeses o no, que residan legalmente en el país y que se hayan inscrito previamente como miembros del establecimiento. A estos efectos se convierten en algo así como clubs privados, con un máximo de 2.000 miembros.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Brabante, Limburgo y Zeelandia son las tres provincias del sur del país que se han adelantado a hacer cumplir una ley que será de aplicación a toda Holanda el próximo año. Amsterdam, la ciudad que muchos extranjeros asocian antes a coffee shops que a canales o bicicletas, no será una excepción y sus 220 «cafés con venta de cannabis» se verán también afectados por la normativa.
En la Oficina de Turismo de la capital alertan de que tales medidas supondrán invariablemente un descenso en el número de visitantes que lleguen atraídos por la libertad legal de «fumarse un porro». De España salieron con destino a Holanda unos 440.000 turistas en el 2010 y de ellos un 30% cruzaron la puerta de un cofee shop.
Ser mayor de edad y no vender más de 5 gramos por cliente y día eran prácticamente las únicas condiciones que pedían a sus clientes los coffe shops. Con la prohibición de vender cannabis a los turistas, cuarenta años después de la apertura del primer coffee shop en el número 53 de Weesperzijde en Amsterdam, el Mellow Yellow, se aproximan tiempos de ajuste para los 670 establecimientos que hay en todo el país.
Fuente | Europa Press
Foto | David
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Me parece una medida bastante discriminatoria -más aún cuando Holanda forma parte de una comunidad supranacional como es la UE- que además afectará al turismo. ¿No han explicado el por qué de esta nueva prohibición?
Hola Inés,
Según recoge la noticia de EuropaPress «(…) desde 2007, el Gobierno holandés mantiene una cruzada contra el consumo de drogas blandas argumentando el incremento de los delitos y los riesgos para la salud que supone. Detrás de esta decisión también se encuentra la presión de la UE para que Holanda deje de ser un «paraíso» de la droga blanda dentro de la Unión.
La policía supervisará de forma periódica la mercancía que se vende en los ‘coffee shops’ holandeses después de que en los últimos años se haya detectado un aumento de la venta de cannabis con más de un 15% de tetrahidrocannabiol (THC), principio activo de estos estupefacientes.
La manipulación sufrida por la planta durante su cultivo ha provocado variedades con concentraciones peligrosas para el cerebro por lo que el Gobierno ha decidido tipificar el cannabis fuerte como droga dura. «Supone un peligro para el fumador más vulnerable: los adolescentes y los jóvenes», justificó el ministro de Justicia, Ivo Opstelten, al explicar estas medidas.el objetivo del Gobierno es que con este sistema de tarjetas se reduzca el consumo de drogas blandas entre los jóvenes y disminuya la delincuencia en los las cercanías estos particulares ‘cafés’.
La decisión puede disminuir el número de turistas que visiten Holanda por este motivo. Pero por otro lado una política menos liberal permitiría acerca a un nuevo tipo de turismo que hasta ahora no se había planteado este destino precisamente por esa política liberal»
Un saludo,
J
Gracias Avistu!