Para alguien a quien las altas temperaturas le gustan tanto como el recibir una carta de Hacienda en el buzón, el hecho de que acabe el verano y, por fin, comience a remitir el infernal calor que hemos sufrido en casi toda Europa en julio y agosto, es una gran noticia. Pero también lo es porque llega el otoño y puedo comenzar a preparar la temporada de esquí.
Mirando lo ocurrido durante los últimos años, parece que las estaciones se van retrasando un poco y quizá no llegue la buena nieve hasta el mes de diciembre, alargándose la temporada hasta bien entrado el mes de marzo o, como pasó hace un par de temporadas, incluso hasta abril.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Una de mis zonas preferidas para la práctica del esquí en la Península Ibérica es el pequeño Principado de Andorra. La proximidad (desde mi casa en Alicante) de la granadina Sierra Nevada ha hecho que la visite en varias ocasiones pero es cierto que la oferta de estaciones es mucho más diversa y de mayor calidad en el Principado.
Normalmente me suelo alojar en La Massana, un pueblo con más de 1.000 años de historia que, desde la década de los 60, ha aprovechado la apertura al turismo de invierno para crecer exponencialmente y mejorar infraestructuras y su oferta hostelera y de ocio.
En otras ocasiones, sin embargo, he preferido aprovechar las ofertas en Grandvalira y he viajado a Pas de la Casa, un pueblo que es perfecto para disfrutar al máximo la vibrante vida nocturna que suelen buscar los esquiadores. Eso sí, no os aconsejo que os entreguéis con demasiado entusiasmo a ella porque si no acabaréis por sacarle más partido a la caja de ibuprofeno que os llevasteis que al forfeit.
Dentro de las estaciones que he probado en este reducto pirenaico de Grandvalira, puedo resaltar las siguientes:
Índice de contenidos
Pas de la Casa

Andorra no es sólo esquí…Aunque estos paisajes atraen a cualquiera
Uno de los seis sectores que componen la gran estación de esquí andorrana de Grandvalira. Aquí fue donde me inicié en el mundo del esquí pero sus pistas no son sólo para principiantes, sino que presentan niveles muy diversos aptos para todo tipo de esquiadores. De hecho, mis grandes y buenos amigos decidieron que yo debía iniciar mi relación con el deporte del esquí tirándome por una pista roja.
Ajeno a sus maquiavélicos planes, yo me subí al telesilla sin tener ni idea de a qué pista llevaba. Me dejaba guiar por los esquiadores expertos de mi grupo. Recuerdo que cuando vi la pendiente que debía bajar, me dejé caer en el suelo y me negué a descender.
Dos horas y unas treinta y siete caídas más tarde, conseguía llegar al final de la pista. Toda una experiencia que no olvidaré.
Grau Roig
Es el sector que más me gusta en Grandvalira. No hay construcciones alrededor de Grau Roig. Eres tú y la naturaleza, como ese alce que salía en los episodios de la gran serie Doctor en Alaska. Te quedas observando los bosques y montañas nevadas preguntándote qué hacías unas horas atrás en una ciudad en la que los atascos van succionando, poco a poco, tu paciencia y tu vida.
Las pistas son también adecuadas para todos los niveles, incluyendo una zona para niños que ha sido decorada en colaboración con la marca Imaginarium.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Aquí se realiza, todos los años, una prueba de la Copa del Mundo de Kilómetro Lanzado, siendo la única pista de este estilo en toda la Península Ibérica.
Soldeu
Lo reconozco, solo fui una vez y porque me invitaron. No tengo nada en contra de las pistas del sector de Soldeu – que son anchas y suelen tener una calidad de nieve espectacular en un entorno natural inmejorable – sino que el alojamiento se sale un poco de mi presupuesto habitual.
Es ideal para familias de clase media-alta que quieran disfrutar de la calidad ofrecida por una red hotelera de 4-5 estrellas. Eso sí, también tiene una muy buena vida nocturna, contando con los mejores locales de la zona.
El Tarter
Diseñado para los amantes de la variante más extrema del deporte, el Tarter es uno de los sectores más dinámicos de Grandvalira.
También es apto para familias al contar con un circuito especial para niños, llamado Bababoom Circus.
El Apres-ski aquí consiste en varios conciertos de música y fiestas que no te puedes perder.
Bueno, pues id sacando los esquís o la tabla del armario que, cuando os queráis dar cuenta, la nieve ya estará aquí.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.