Peter Bellerby, el artesano que fabrica globos terráqueos

Reflexiones
Página web de Peter Bellerby Globemakers

Página web de Peter Bellerby Globemakers

En mi habitación, guardado en el armario por falta de espacio, hay un viejo globo terráqueo de mis tiempos de estudiante. Nombres exóticos en geografías extrañas que nunca imaginé que recorrería pero que me hacían fantasear – como aquel viejo Atlas Santillana – con países que estaban a mi alcance sólo con posar mi dedo sobre ellos. Ese tipo de globo terráqueo – disponible en cualquier papelería o gran superficie – era de fabricación en masa, de acabado relativamente burdo y no lo que uno desearía como regalo, como pensó Peter Bellerby.

Cuando Peter Bellerby decidió que el mejor regalo para el 80 cumpleaños de su padre, un arquitecto naval, sería un globo terráqueo, no sabía que la búsqueda del globo adecuado iba a ser tan complicada que acabaría fabricando uno él mismo. Los que veía adolecían de errores geográficos o su calidad dejaba mucho que desear así que, siguiendo la máxima de “si quieres que algo se haga bien tendrás que hacerlo tú mismo”, se puso manos a la obra.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

De una necesidad había nacido un artesano, de la idea de un regalo, una empresa que vendió su primer globo en Mayo de 2010, dos años después de fundarse.

El proceso de hacer artesanalmente un globo terráqueo es largo y está lleno de momentos en los que las piezas han de encajar con precisión matemática. Los globos están construidos en forma de dos semiesferas de yeso de París que se unen con pegamento y son lijados para eliminar asperezas en sus bordes.

Sobre los mismos, se pegan los mapas, compuestos de delicadas piezas triangulares de papel, 24 piezas para un globo de 20 cm de diámetro o 48 para los de 50 cm. Los colores del mapa se pintan a mano durante días o semanas de cuidadoso trabajo.

Los globos son equilibrados y se usan cojinetes especiales para su giro, que se realiza sobre bases de madera recuperada de viejas construcciones o de maderas exóticas.

Además de trabajos a medida, los globos terráqueos pueden ser personalizados en su estilo y color por los clientes, que incluyen artistas, productoras de cine y diseñadores de moda. De hecho, si habéis visto la película “Hugo” de Martin Scorsese, aparecen cuatro globos creados para la ocasión, por el equipo de Peter Bellerby, un globo astronómico y tres pequeños globos terrestres.

Nueve personas, incluyendo a dos diseñadores, componen el equipo de Peter Bellerby que desde su tienda de Londres diseña, construye y vende globos terráqueos que en algunos casos dan la vuelta al mundo para llegar a sus propietarios.

Hubo un tiempo, antes de la llegada de Google Earth, en que sólo había una forma de visualizar en tres dimensiones a nuestro planeta: usando un globo terráqueo. Hoy en día la tecnología los ha desterrado incluso de las aulas pero, para los románticos, aún queda gente como Peter Bellerby que nos puede hacer el siglo XXI un poco más analógico.

Vídeos | Cabnine en Vimeo, Blurbabee en YouTube

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *