Tan sólo me quedan un par de semanas para ponerme la mochila a la espalda y empezar mi aventura por Perú. Buscando información para el viaje he topado con una noticia interesante que rápidamente me ha abierto el apetito (gastronómico y social a la vez).
Por lo visto, el próximo día 7 de diciembre tendrá lugar en Lima un colosal evento gastronómico llamado Perú Marino 2008. Estará organizado por el grupo Gastronómico S.A. y con 5,000 kilos de pescado montarán el ceviche más grande del mundo a repartir en raciones de hasta 15,000 platos.
Perú Marino 2008 se celebrará ante el Colegio Bartolomé Herrera en el distrito de San Miguel en Lima.
El ceviche es un plato de pescado o marisco con distintas variantes de aliño que acostumbra a verse en las mesas de países sudamericanos con vistas al Pacífico. Entre ellos, por supuesto, se encuentra Perú.
Probablemente durante esas fechas estaré bajando de las montañas de los Andes y me irá de maravilla descansar unos días, coger fuerzas en Lima y dirigirme con el estómago a rebosar de felicidad hacia Cuzco.
No sólo el estómago me lo pide, también la curiosidad social de vivir un evento de tales magnitudes.
Vía, Las Escapadas
Imagen, Hotels Azul Blue
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
hola
me parece estupendo si preparan ceviche norteño (piurano o tumbesino) me encantaria asistir y degustar ese plato tan delicioso que lo extraño tanto y que muy pocos lugares en lima lo preparan…..
pues yo ya me estoy haciendo la ruta para bajar de Huaraz y pegarme un buen festin en Lima antes de partir en direccion a Cuzco!
Yo probé el ceviche pero la idea de hincarle el diente al cuy estacado no pasó por mi cabeza, pero seguro que Quique nos cuenta como sabe (¡no me digas que a pollo!)
Jajajajaja, avistu el cuy tiene un sabor más parecido al conejo que al pollo. Más suave que el primero, algo más sabroso que el segundo.
Allí se toma como aquí el cordero, o sea, para ocasiones un poco especiales. Sinceramente me encantó.
Peru tiene una gastronomía variada y muy rica. Además del ceviche (mejor tomarlo en lugares costeros) y el cuy, me gustaron mucho los anticuchos (se comen en too el país) y los chicharrones (nada que ver con lo que nosotros llamamos chicharrones, excepto el animal que es el mismo, a veces), el mejor sitio donde yo los probé, en el camino de regreso de El Yacimiento arqueológico de Pachacamac, Lima. Te lo ofrecen a probar por la calle.
¡¡Que aproveche!!
pues no tengo ni idea de lo que es el cuy ni el anticucho pero me lo apunto!!!
Uy, Yola, excepto por los chicharrones (ñam, ñam) espera a que Quique se mire en la wikipedia de lo que estamos hablando! :)
(pero seguro que se aplica aquello de “allá donde fueres…)
jejeje esa máxima hay que aplicarla en todos lo viajes!
Hoy me voy a comer con un amigo peruano en un restaurante peruano. Como no! Empezaremos el viaje gastronomico con cinco dias de antelacion! :)
jaja, máxima imprescindible en la vida viajera, por supuesto!
Avistu, por lo que vi de Santiago, parece buen comedor. Quique, espero que no te dejes llevar por una imagen “cultural”.
Yo digo siempre que prefiero dejarme todo tipo de “prejuicios” en casa, con familia y amigos (que los quieren todos) y dejarme llevar LIBRE. Cierra los ojos y saborea, dale ese gusto a tu paladar, y a tu espíritu.
;) Qué tal en el peruano?
Pues si Yola! Hay que disfrutar de la vida y de la barriga!
el restaurante peruano fenomenal! cebiche, anticucho, yuca y papas hasta reventar!
Ademas he conseguido que me hagan un DNI peruano a mi nombre para entrar como local en el Machu y demas sitios! jajaja! tendre que practicar el acento!
Jeje, me alegra mucho que te haya gustado la comida peruana.
Chico menuda suerte lo del DNI, te vas a ahorrar un pastón!!, eso cómo se hace? 8) Necesito varios…. digamos unas 12 nacionalidades?
No te queda nada, Buen viaje!!
Un DNI peruano? jajaja empiezas el viaje con doble nacionalidad! Ah, eso me recuerda los carnets internacionales de estudiante que te pueden hacer en Bangkok, en Khao San Road…!
@yola, avistu, pues no tengo ni idea de como lo hacen! solo se que el hermano de un buen amigo me vendra a buscar al aeropuerto de lima con un dni con mi nombre y apellidos. Me hare pasar por un peruano que emigro hace mas de 20 años que visita sus raices por primera vez! jeje ya os contare la vuelta!
El Ceviche es uno de los platos más representativos de Perú y es uno de mis favoritos. Si alguna vez visitan Lima, deben probarlo, pues lo exquisito de su sabor los dejará encantados. Lo gracioso de este plato es que cuando empecé a investigar sobre la historia de su nombre, encontré diversas hipótesis sobre el origen del “Ceviche” como denominación del plato. En mi opinión, la más acertada es la del historiador Javier Pulgar.