Un paseo por Lisboa a bordo del tranvía 28 (vídeo)

Portugal Vídeos


A principios del siglo XX los tranvías empezaron a decorar las calles empedradas del centro de Lisboa y a unir los barrios encaramados en las colinas que lo rodean. Han pasado más de cien años y lo siguen haciendo convertidos en el icono mas emblemático de la ciudad.

Los tranvías antiguos de color rojo o amarillo, efectivamente, apelan a la imagen de la capital lusa y una simple imagen en penumbra, con colores ocres y un antiguo tranvía amarillo circulando trasmite indudablemente los recuerdos de Lisboa a cualquier viajero que alguna vez haya pisado la ciudad.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Hace unos años el ayuntamiento valoró la posibilidad de eliminar los tranvías viejos de la ciudad por su laborioso coste de mantenimiento. No ganaban en reparaciones y las nuevas líneas de autobús podían cumplir las funciones de transporte de manera más efectiva y económica. No obstante, la Oficina de Turismo estuvo atenta al dilema y no dudó un solo instante en valorar la situación y consiguieron mantener las líneas de tranvía más turísticas para conservar el icono más reconocido de Lisboa.

tranvia 28 en lisboa

Durante nuestro periplo por Lisboa visitamos los miradores más fotogénicos de la ciudad y para ello usamos los elevadores y tranvías que unen las siete colinas que circundan la capital. En cualquier estación de metro u oficina de correos podréis adquirir una tarjeta que precisamente lleva el nombre de Siete Colinas y os permitirá el uso de transporte público por la ciudad sin límites de trayectos por 5 euros el día.

Sin duda, es una forma ideal de vagar por la ciudad, subir a cualquiera de los tranvías de Lisboa, apearse en cualquier mirador y seguir la ruta de visita alternando el callejeo y el transporte público.

Entre los tranvías y recorridos más emblemáticos cabe destacar la línea 28 cuyo recorrido se inicia en la plaza Martín Moniz -es recomendable subirse al tranvía en esta parada y no en otra ya que suele ir a tope y de esta manera podréis aseguraros de un buen sitio en su interior- se eleva por las cuestas de Graça, sigue su curso el barrio de la Alfama, la zona del Castelo, la céntrica plaza de Comerço, el barrio de Chiado para finalmente subir al Bairro Alto.

tranvia lisboa en alfama

En el interior del tranvía 28 veréis a más turistas que locales pero merece la pena ya que cubre los barrios más representativos de Lisboa y os podéis apear en los múltiples puntos turísticos y miradores más bonitos de la ciudad.

Recalco nuevamente la importancia de subiros al tranvía 28 en su primera parada en la plaza Martín Moritz ya que en temporada alta es probable que ni tan siquiera acepte pasajeros en otras paradas al ir al completo.

La línea de tranvía 12 también es una interesante opción para llegar a la zona del Castello. Nosotros nos alojamos en un apartamento cerca del Castillo y la usamos frecuentemente. Desde la céntrica Praça de Figuera realiza un recorrido circular hasta el Mirador de Santa Luzia, pasando por la Catedral de Lisboa volviendo al punto de inicio a través del barrio de Chiado.

Colores nocturnos en Lisboa

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


6 Comentarios
  • Quique 3 octubre 2013
  • miguel 3 octubre 2013
  • miguel 3 octubre 2013
  • Quique 27 febrero 2013
  • Viajeros Callejeros 27 febrero 2013
  • machbel 26 febrero 2013
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *