
La garganta del Diablo (Iguazú, Argentina) es el lugar natural más absorbente que presencié en mi vida
Siguiendo el listado que comencé la semana pasada aquí os dejo otros cuatro países que debéis visitar si sois auténticos fans de las películas que allí se rodaron:
Índice de contenidos
Las cataratas de Iguazú (Brasil, Argentina) y La Misión
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
A mi parecer, una de las mejores bandas sonoras que jamás creó el gran Ennio Morricone es la de La Misión. Esta película británica fue galardona, en 1986, con el Oscar a la mejor fotografía y la Palma de Oro del prestigioso festival de Cannes.
El film va sobre las atrocidades que realizaron españoles y portugueses con los indígenas que poblaban las tierras de América Latina durante los años de la colonización. Los grandes actores, Robert De Niro, Jeremy Irons y Liam Neeson, intentarán proteger los intereses y vidas de los indios del Paraná.
La localización de la película – con unos primeros minutos inolvidables – se desarrolla donde realmente tuvieron lugar los hechos que se denuncian: las cataratas de Iguazú y la selva circundante.
Quien haya contemplado la majestuosidad de las cataratas de Iguazú siempre acabará volviendo. Yo lo hice un par de veces y sigo deseando regresar muchas más. La fuerza de la caída del agua, la selva, las islas, los animales, etc. Todo forma una atmósfera mágica que lo convierte en el lugar natural más bonito que contemplé jamás.
Para más inri, dentro del parque natural (en el lado argentino), hay un trenecito que te lleva a la pasarela que conduce a la caída de agua más espectacular de todas, la Garganta del Diablo, y en él suena la banda sonora de la película. Insuperable.
Túnez y Star Wars

Matmata
La saga de Star Wars es una de las que más fans tiene repartidos por los rincones del mundo. Han Solo, Luke Skywalker, Obi Wan y el mítico Darth Vader han atraído al público de todas las edades y condiciones desde la década de los 70 del siglo pasado hasta hoy en día.
Si te consideras un friki de Star Wars, en Túnez podrás encontrar un buen puñado de localizaciones de las películas.
Túnez fue considerado ideal por George Lucas para representar al árido planeta de dos soles, Tatooine. Bajo las idílicas palmeras del oasis de Tozeur se filmaron muchas escenas, mientras que en la isla de Djerba se puede encontrar en pie la casa de Obi Wan Kenobi. Algo más de 20 km al noreste de Tozeur se encuentra Sidi Bouhel, cuyos cañones aparecen en varias escenas de la saga. Aquí fue donde los pequeños Tusken asaltaron a Luke Skywalker.
El set levantado para recrear el pueblo Mos Espa se dejó intacto y aún se encuentra en medio del desierto tunecino, con todo incluido. A pocos metros de aquí se pueden reconocer las dunas que aparecen en el duelo del episodio I entre Darth Maul y Qui-Gon Jin.
Pero los mayores fans pueden incluso dormir en un hotel que imita a las casas de Tatooine. En Matmata se encuentra este lugar donde se grabó la casa de Lars.
Un país galáctico.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Irlanda y Braveheart
Durante los meses que rodaron Braveheart, muchos lugares de mi amada isla esmeralda, Irlanda, se convirtieron, por unos días, en tierras escocesas.
En los condados irlandeses de Meath, Kildare, Wicklow y Dublín se grabaron muchas de las escenas de la aclamada película en la que Mel Gibson da vida al legendario héroe escocés, William Wallace.
El castillo de Edimburgo fue representado por el castillo de Dunsoghly, en el condado de Dublín. Otros castillos utilizados en la película fueron los de Trim, Dunsany y King John´s Castle, en el condado de Meath.
Pero el rodaje más épico fue el de la famosa batalla de Stirling, que tuvo lugar en las verdes llanuras de Curragh Plains, en el condado de Kildare. También las bonitas montañas de Wicklow tuvieron su papel relevante, con Coronation Plantation, Luggala Estate y Sally´s Gap como exponentes más famosos.
Si quieres sentirte William Wallace por unos días, alquílate un coche, píntate la mitad de la cara de azul y sigue la ruta de Braveheart.
Angkor Wat en Camboya y Tomb Raider

Los templos de Angkor Wat en Camboya
La famosa Angeline Jolie tuvo la suerte de rodar en uno de las maravillas arquitectónicas del planeta, los templos de Angkor, en Camboya.
Esta enorme ciudad, erigida en el apogeo del imperio Khmer (entre los siglos IX y XV), está formada por miles de templos que se encuentran semi-escondidos en la selva. Aunque la extensión descubierta llega a unos 200 km cuadrados, se dice que la ciudad podría tener una superficie de cerca de 3.000.
Entre sus ruinas Lara Croft lucha contra dioses de piedra que toman vida y demás malotes. Aunque no lleves un par de pistolas cuyas balas parezcan no acabarse nunca, podrás vivir una buena aventura en Angkor y la selva que le rodea.
Y tú, ¿qué lugares de película conoces o te gustaría conocer?.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Siempre me atrajo la naturaleza y las huellas de la historia del hombre en donde se mezclan con la naturaleza.soy argentino y a pocos meses de edad visite las cataratas del iguazu ,con los años repetí la visita y nunca me aburro o me canso de redescubrir este hermoso lugar. Luego la primera vez que vi la película de Tom rayder me dio vueltas en na cabeza hasta que en el 2013 pude conocer Ankor wat y otros templos y es increíble como se mezcla la vegetación junto con antigüedades arquitectónicas. Aprovechando el sudeste asiático pude visitar la bahía de ha long no recuerdo si apareció en película pero es un lugar de ensueños .2008 fue el año en donde junto con un amigo llegamos a machu pichu hospedandonps en aguas calientes es el machu pichu un lugar que ha sido restautarado pero sigo siendo misterioso y enigmático en un lugar verde e increíbles paisajes. 2014 fue el año para conocer boliviano en particular reserva madidi y allí era la gloria despertar en la mañana llegar al lago y ver el amanecer y los guacamayos y monos volar y desplazarse . Bien en marzo posiblemente llegue a india y cruzo los dedos para ver y sorprenderme con el norte de la india . saludos juan