Noche de fado familiar en el barrio de La Alfama en Lisboa

Portugal Vídeos

Alfama Lisboa

El barrio de La Alfama engloba la esencia nostálgica, poética y canalla de Lisboa. Con sus ropas colgando, las cuestas con vistas impredecibles, callejones sugestivos, tabernas oscuras y luces tenues al caer la noche sigue hipnotizando al viajero, pero también noté que existe un cierto peligro de extinción tal y como anunciaba el periodista Rafa Pérez hace un tiempo.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

La Alfama también es fado y las luces al atardecer invitan a ello. La brisa del Tajo sobre las ocres paredes parece lanzar una tonada triste y las sábanas colgadas abanican la partitura.

La Alfama es la cuna de la música más característica de Lisboa: el Fado. Nació en este mismo barrio que, además, cuenta también con un interesante museo para conocer la historia de este canto triste pero que a su vez puede darte unas horas de sonrisas y diversión.

Es lo que nos pasó a nosotros. Paseando por las calles de La Afama nos entró el apetito de escuchar fado y buscamos entre sus locales el lugar idóneo para hacerlo.

Evitamos los lugares más profesionales. No solo por sus precios que en algunos casos escapaban nuestro presupuesto. Entendimos que el fado es el canto de la calle, de sentimientos universales y donde los clientes también se apuntan a la alegría y a las lágrimas.

En la calle Rua de Sao Pedro encontramos un lugar llamado Esquina de Alfama y resultó ser lo que andábamos buscando.

En este restaurante, mientras disfrutas del espectáculo, ofrecen comida a precios asequibles (platos de bacalao a unos 15 euros) siempre y cuando evites los habituales entrantes que depositan en tu mesa y luego cobran si los tocas o chupitos tras la cena (que costaron la friolera de siete euros cada uno).

En la Esquina de Alfama te da la sensación de estar entre familia. Aquí no encontraréis a profesionales del fado. Nos sorprendió ver cómo el camarero, la abuela, el nieto y su novia, el dueño y el chico de la puerta entonaban su particular visión del fado portugués, alegre, triste y pegadizo.

Los cantantes amateurs demostraron buena voz, buenos propósitos y sobre todo, muchas ganas de pasarlo bien cosa que contagia rápidamente. Un grupo de brasileños a nuestro lado se conocían las letras y se apuntaban a la fiesta mientras uno se queda embobado y va dando palmas cuando toca o mezcla las tonalidades del fado con el sabor del bacalhau grelhado en la boca. Un verdadero placer que a buen seguro volveré a repetir algún día.

5/5 - (2 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


4 Comentarios
  • Quique 1 febrero 2013
  • Víctor (Vivir Europa) 31 enero 2013
  • Molesko 15 enero 2013
  • David 8 enero 2013
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *