
Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad (y esto no es un villancico) lo que explica que casas, calles y plazas se llenan de motivos navideños y – terribles costumbres importadas de Papá Noeles escaladores de balcones aparte – ¿qué hay más dulcemente navideño que un Belén?. Ah, pues ni más ni menos que un Belén de chocolate.
Como Charlie cuando cruza el umbral de la Fábrica de Chocolate de Willy Wonka, así se puede sentir cualquier adulto al entrar en la sala donde el obrador de pastelería Galleros Artesanos exhibe el Belén de Chocolate más grande de España, en la localidad de Rute (Córdoba).
Aunque el acceso gratuito al público comienza a mediados de Octubre, la labor de los siete maestros pasteleros responsables de su creación, arranca hasta cuatro meses antes de que los primeros visitantes aparezcan por la puerta preguntando por el Belén.
Casi tonelada y media de chocolate, en concreto 1.400 kg (con un 35% de chocolate blanco y un 65% de negro) son necesarios para recrear el ambiente en que la vida cotidiana de hace dos mil años se mezcla con unos Reyes de Oriente que le traen regalos a un recién nacido, sobre un fondo que el visitante reconocerá distintos rincones de varias provincias andaluzas.


Con más de 50 metros cuadrados de superficie, en el Belén de Chocolate de este año 2014 se pueden distinguir entre otros Cádiz (el Gran Teatro Falla), Jerez de la Frontera (la Plaza de la Asunción), Carmona (la Puerta de Córdoba), Écija (la Torre de San Gil), Lucena (el Castillo del Moral), Priego de Córdoba (la Fuente del Rey) o Rute (con un patio cordobés).
En el año 2009 le había tocado a Córdoba (aparecía la Mezquita, el Puente Romano, etc.), en 2010 a Sevilla (con la Giralda, la Torre del Oro, la Maestranza), en el 2011 a Málaga (se reconocían la Malagueta, la Catedral, el Cenachero), el año 2012, a una preciosa ciudad a apenas 100km de Rute, Granada (con reproducciones de el Patio de los Leones, el Río Darro, la Alhambra, el Albaicín, etc.). En el año 2013 el Belén ofrecía un guiño a la provincia de Jaén y algunos de sus monumentos eran fácilmente distinguibles, Además de almazaras y olivares, la Catedral de Jaén (aspirante a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el Castillo de Santa Catalina en lo alto de la ciudad, el Río Guadalquivir, la Catedral de Baeza o la Sierra de Cazorla, donde, en una cueva ficticia, estaba ubicado el pesebre.
El nivel de detalle de las 250 figuras que posan en escenas recreadas es asombroso dado el material con el que se han construido. Los artesanos trabajaron durante meses en un ambiente con la temperatura controlada a unos 20 grados para evitar accidentes que dieran al traste anticipadamente con la monumental recreación.


Y digo anticipadamente porque la vida de este Belén es efímera y no sobrevive a las fiestas. Se convierte, de hecho, en una estupenda merienda para los cientos de niños (rozando el millar) que se darán cita aquí a partir del 6 de Enero. Desmontar, fundir y comerse el Belén será para ellos un dulce broche de oro a las celebraciones navideñas.
El Belén de Chocolate no es la única creación dulce (además de los de riquísimos piononos, manoletes, barquitas o perrunas) de los casi centenarios Galleros Artesanos. En otra sala podemos encontrarnos también con la Princesa Letizia (320 kg), el Príncipe Felipe (340 kg), Su Majestad la Reina Sofía (280 kg), Su Majestad el Rey Don Juan Carlos (450 kg), un busto de Manolo Escobar (150 kg) o una escultura del Papa Francisco en chocolate blanco (300 kg). Las cifras en paréntesis corresponden a la cantidad de chocolate que emplearon en cada figura dos maestros pasteleros durante los tres meses que les llevó completar cada una de ellas.
A unas decenas de metros carretera abajo, en Productos Garrido (una empresa de los mismos propietarios que la anterior), queda otra visita muy dulce por hacer, con un museo del turrón y mazapanes. Allí también, durante mi visita en Diciembre de 2013, me di de bruces con un Nueva York muy especial. Está hecho a escala, aparecen monumentos emblemáticos como las Torres Gemelas (el World Trade Center de trágico recuerdo) o el Empire State Building (sin King Kong) y de lado a lado mide seis metros de largo.



Y está hecho de pasta de turrón, merengue y chocolate.
¿No os parece que Rute es un pueblo muy dulce que bien se merece una visita?
Galleros Artesanos de Rute, s.l.
Ctra. Lucena/Rute km. 19
Telf. 957 538 072
Rute (Córdoba)
España
Esta es la página web de Galleros Artesanos con los datos sobre visitas, museo y belén de choclate.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Para llegar bien a Rute, esta es la situación en Google Maps de las instalaciones de Galleros Artesanos de Rute, s.l.