Los mejores planes culturales en Burgos

Burgos es una ciudad que ofrecen un sinfín de planes culturales, muchos de ellos alternativos

España

Burgos es una ciudad que sorprende a todos los viajeros que la visitan. La gran mayoría de ellos se acercan a ella atraídos por la gran fama de su magnífica catedral, la leyenda del Cid y la sabrosa gastronomía castellanoleonesa que se puede degustar en sus bares y restaurantes. Sin embargo, hay otros tres activos menos conocidos que también te atraparán sin remedio: las zonas verdes de Burgos, su ocio nocturno y gastronomía creativa y una escena cultural diversa y alternativa. Y es que, hay muy buenos planes culturales en Burgos.

El tema cultural en Burgos posee distintas vertientes. Por un lado, está el legado medieval de una urbe que manifiesta su porte señorial desde el primer momento en el que posas tus ojos sobre ella. La catedral es el máximo símbolo de ese patrimonio, pero no el único. El Arco de Santa María – con la completa sala de exposiciones que alberga en su interior – es un claro ejemplo de ello.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Por otro lado, el Museo de la Evolución Humana es un auténtico buque insignia, a nivel mundial, de la arqueología, paleontología y antropología. Un lugar en el que podemos encontrar las raíces del ser humano como en pocos otros lugares del planeta. Pero Burgos también es música, circo, teatro, arte en todas sus vertientes. Eso es lo que descubrí durante mi última visita a la ciudad.

Descubre los muchos encantos de Burgos con un magnífico tour gratuito guiado por un experto en la ciudad. Puedes reservarlo aquí:

1. Centro de Creación Escénica «La Parrala»

mejores planes culturales Burgos

Un ensayo en La Parrala. Fotografía © David Escribano

Quique Méndez – cuyo nombre artístico es Jean Philippe Kikolas – fue nuestro guía mientras recorríamos el Centro de Creación Escénica «La Parrala».

La Parrala tiene su sede en los edificios y terrenos de un antiguo colegio burgalés, no lejos del centro, que ha sido cedido por el Ayuntamiento de la ciudad.

En este espacio creativo trabajan y ensayan, desde 1999, más de 35 agrupaciones y compañías teatrales y circenses burgalesas. En total, más de dos centenares de personas que fabrican sus sueños para hacer soñar a otros. Entre ellos se encuentran bailarines, actores, músicos, acróbatas, directores, figurinistas, escenógrafos, titiriteros, maquilladores, administrativos… Pero también gente amateur que prepara con ilusión su único espectáculo anual, como un grupo de amas de casa que están enamoradas del teatro.

Quique es una especie de hombre del Renacimiento aplicado a las artes escénicas. Improvisadamente, nos muestra sus habilidades en un trapecio que se halla colgado del techo de su local de ensayo en La Parrala. Va ataviado con sus vaqueros y un jersey, y no necesita ni calentar para ponerse boca abajo sobre el trapecio y realizar varias figuras con sus piernas.

EXCURSIONES EN BURGOS
Aprovecha tu tiempo en Burgos al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Tour gratuito por Burgos
  2. Tour de misterios y leyendas en Burgos
  3. Tour privado por Burgos
  4. Visita guiada por la catedral de Burgos

No es su única virtud representativa, pues Quique es, sobre todo, payaso y actor, pero también malabarista, acróbata, titiritero, humorista, músico, bailarín y otras muchas cosas más.

En el local de al lado, un chaval está fabricando atrezzo para su espectáculo, mientras otro ensaya un número musical en el que una especie de payaso antiguo toca una guitarra.

Ese es el día a día de La Parrala. A lo largo del año, se puede ver el resultado del esfuerzo imaginativo de sus artistas en distintos espacios culturales de Burgos, como el Teatro Clunia.

Sin duda, pasarte por aquí es uno de los mejores planes culturales en Burgos.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

2. Sala Andén 56

sala anden 56 burgos

Escenario de la Sala Andén. Fotografía © David Escribano

Y si Quique fue un gran anfitrión en La Parrala, lo mismo puedo decir de Rodrigo, el simpático chaval burgalés que me acompañó durante mi visita a la Sala Andén 56, situada en el número 56 de la calle San Pedro y San Felices.

Dónde dormir en Burgos

Si buscas dónde dormir en Burgos, te recomiendo donde me quedé yo: el Hotel Centro Los Braseros. Sus habitaciones son amplias, insonorizadas, y poseen todas las comodidades. Personal muy amable y está a 5 minutos a pie de la catedral de Burgos. La relación calidad-precio es imbatible. Si no te convence, aquí tienes muchas otras buenas opciones de alojamiento en Burgos:

El corte alternativo que posee el exterior del edificio que alberga el Andén 56 ya nos da ciertas pistas sobre lo que vamos a encontrar dentro. Rodrigo me muestra, primero, el local de ensayo en el que se reúne su banda, El Nido. El Nido es un cuarteto integrado por Rodrigo Cachorro (guitarra, percusión y voz), Álvaro Herreros (violín, flautas irlandesas, pandereta y voz), Eneko Lekunberri (percusión y batería) y Nacho Prada (mandolina, bouzouki irlandés, percusión y voz).

Tuve la suerte de estar con Rodrigo tan sólo unos días antes de tener su primer gran evento, cuando actuarían como teloneros del grupo (también burgalés) la M. O. D. A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol) en el Wizink Center de Madrid.

Tras conocer la zona central del Andén 56 – un magnífico escenario que estaba siendo acondicionado para los conciertos del fin de semana – y algunos de los 18 locales de ensayo que posee, subimos a conocer a los dos gestores de todo este magnífico tinglado musical: Natalia y Cholo.

Charlé un rato con ellos en sus oficinas y fue así como descubrí a dos personas melómanas, trabajadoras, responsables, entusiastas y, sobre todo, muy majas (rasgo común a todos los burgaleses con los que traté durante esos días).

Como bien puntualizaba Natalia, aunque El Andén 56 atrae a magníficos artistas nacionales e internacionales – de un sinfín de géneros musicales distintos – para dar maravillosos conciertos, su papel es también el de apoyar a las bandas burgalesas, no sólo ofreciendo buenos locales de ensayo y un completo estudio de grabación, sino también dándoles la posibilidad de usar sus contactos para ayudarles a conseguir actuaciones y contratos, tanto en Burgos como en otros lugares.

El Andén 56 ha logrado, no sin mucho esfuerzo, convertirse en el mayor referente musical de la ciudad, tanto para el público como para los músicos. Estoy seguro de que, además, sólo le quedan tiempos mejores por vivir.

3. Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (CAB)

mejores planes culturales Burgos

Fotografía © David Escribano

El CAB (Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos) es un museo de arte moderno que se encuentra a tan sólo unos pasos de la bella iglesia de San Esteban.

El CAB abrió sus puertas en el 2003 y lleva casi dos décadas ofreciendo interesantes programas y exposiciones en los que se muestran las nuevas tendencias artísticas del momento.

Posee tanto exposiciones permanentes como temporales, abarcando la obra de artistas nacionales e internacionales. Sin embargo, lo que más me maravilló del CAB es la gran afluencia de gente joven que observé. La mayoría de ellos se acercan para aprender en los múltiples talleres de enseñanza que se realizan a lo largo del año.

Durante mi visita pude disfrutar de la obra del argentino Gonzalo Elvira, con una serie de pinturas y otras creaciones agrupadas bajo el nombre de «Leer el Sueño».

También me gustó mucho la de la colombiana Diana Velásquez, «Progreso en proceso». Con ella, Diana nos insta a reflexionar a partir de la ejemplificación de la crisis económica en nuestro día a día. Trata problemas como los abusos financieros, la burbuja inmobiliaria o la inseguridad alimentaria.

La Fundación de Caja de Burgos también promueve exposiciones de arte moderno en la bellísima Casa del Cordón. También me pasé por este palacio, originario del siglo XV, para admirar una exposición temporal en la que se jugaba con ilusiones ópticas.

4. Arte urbano en Burgos

arte urbano Burgos

Callejón de las Brujas. Fotografía © David Escribano

Desde hace unos años, me he convertido en un auténtico fan y seguidor del arte urbano.

Me parece fascinante la forma en la que los artistas dan vida a grises edificios que, de otra forma, poco tendrían que decir. En el caso de Burgos, esto no sólo se limita a los edificios, sino también a persianas de comercios, garajes y cajas de luz.

Encontré varias de esas obras callejeras en el casco histórico de la ciudad. Uno de los que más llama la atención es el pintado por Monkeybird en la fachada de un edificio situado a tan sólo unos pasos de la catedral de Burgos. No lejos de allí, en la calle Hospital de los Ciegos, el artista Telmo Miel también ha querido dejar su impronta en la forma de un gran mural.

Sin embargo, en esta zona de la ciudad, los murales que más me gustaron fueron los del Callejón de las Brujas, con esas pócimas de colores y esos sabios ancianos con rostros apergaminados. Todo ello acompañado, al fondo, por las torres de la catedral.

Otro lugar al que merece la pena acercarse para disfrutar del buen arte callejero es el barrio de Gamonal. Decenas de miles de personas viven en este barrio burgalés de toda la vida que el crecimiento urbano hizo que se adhiriera a la ciudad. Aquí los murales, de distintos tamaños, estilos y temáticas, se cuenta por decenas. La gran mayoría de ellos decoran persianas de comercios y garajes.

Otra forma de arte fascinante en Gamonal son las cabinas telefónicas, de estilo inglés, que aparecen aquí y allá, decoradas con originalidad y llamando poderosamente la atención de los viandantes.

5. Museo de la Evolución Humana de Burgos

museo de la evolución humana burgos

Fotografía © David Escribano

De forma inesperada, tuve la suerte de pasar unas horas explorando el fabuloso Museo de la Evolución Humana de Burgos. No se me ocurre una forma mejor de adentrarte en los secretos de la arqueología y el origen del ser humano.

El museo es completísimo, y te recomiendo que le dediques, al menos, una mañana completa, pues la cantidad de información que ofrece es realmente impresionante.

Aquí podrás conocer los detalles del yacimiento arqueológico de Atapuerca, pero también de la evolución de los homínidos a lo largo de la Prehistoria y la Historia, del viaje de Charles Darwin y su Teoría de la Evolución, y mucho más.

Además, debes saber que puedes entrar gratuitamente los miércoles por la tarde, y los martes y jueves a partir de las 19 horas (cierra a las 20 horas). Dedicaré un artículo exclusivo a esta experiencia que se me hizo corta.

6. Catedral de Burgos

catedral de Burgos

Fotografía © David Escribano

Y, por supuesto, entre los mejores planes culturales en Burgos no puede faltar una visita a su magnífica catedral.

Hacía más de una década que no entrada a este maravilloso templo y debo admitir que lo encontré realmente distinto. Los trabajos de conservación y restauración llevados a cabo durante los últimos años (sobre todo, durante la pandemia) no han hecho más que aumentar, si cabe, su grandeza y espectacularidad.

La catedral de Santa María de Burgos comenzó a levantarse en el año 1221. Ochocientos años de historia que trajeron consigo una gran mezcla de estilos y obras de arte realmente incunables.

Es otra de las visitas en Burgos a las que puedes dedicar varias horas.

7. Arco de Santa María

Fotografía © David Escribano

Me parece increíble que, tras visitar Burgos en varias ocasiones, no me diera cuenta, hasta ahora, que el Arco de Santa María tenía, en su interior, una magnífica sala de exposiciones. De hecho, no sabía ni que era visitable. Esa es una de las cosas que me encantan de Burgos, que por muchas veces que hayas estado en ella, siempre puede sorprenderte con algo.

Además, tuve la fortuna de poder admirar la colección temporal de «La Divina Comedia en el Arte». Estará en exposición hasta el 22 de enero de 2023.

Sin embargo, lo que más me maravilló en la visita al interior del Arco de Santa María fue el espacio dedicado al gran Cid Campeador. Y es que Burgos, es lugar para leyendas y grandes hazañas.

Puedes estar al día de todos los mejores planes culturales en Burgos pinchando en este enlace de la programación cultural de la ciudad.

 

 

 

 

 

5/5 - (1 voto)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *