La provincia de Tarragona lo tiene todo y se presenta como un destino ideal para unas buenas vacaciones. Su perfil se extiende por el litoral catalán desde el Delta del Ebro hasta las turísticas playas de Calafell, por el interior encontramos un montón de rincones de gran belleza paisajística, parques de atracciones de renombre como PortAventura y monumentos históricos de gran interés como el Monasterio de Poblet o la Cartuja de Escala Dei.
En este artículo nos enfocaremos en los mejores parajes naturales que podemos encontrar en la provincia de Tarragona. Varios de ellos están catalogados como parques naturales, otros disfrutan de otro tipo de protección. El clima mediterráneo perfila bosques abundantes en sierras como la de Montsant o la dels Ports, horizontes inalcanzables en las tierras del Ebro y calas y playas capaces de competir en belleza con la cercana Costa Brava o las playas al norte de Castellón.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Montañas alrededor de la población de Siurana (c) David Escribano
- Qué ver en Tarragona en un día
- Los mejores restaurantes de Tarragona
- Recomendaciones de alojamiento en Tarragona
- Las mejores playas de la Costa Dorada
- 15 lugares imprescindibles que ver en Tarragona
- Las mejores cosas que podemos ver y hacer en Reus
- Qué ver en Siurana: una perla medieval en Tarragona
- Las mejores cosas que ver en Altafulla
- Ruta en coche recomendada por la provincia de Tarragona
Índice de contenidos
1. Parque Natural del Delta del Ebro

El Ebro a su paso por Miravet (c) Pixabay
El Delta del Ebro es el segundo humedal más grande de toda Europa. Ocupa un área de más de 300 kilómetros cuadrados dejando patente la vasta extensión de la desembocadura del río Ebro. A lo largo del Parque Natural del Delta del Ebro se mezclan lagunas, algunas de agua dulce y otras saladas, extensos campos de arroz, salina y todo un ecosistema en el que la naturaleza impera con especies únicas de flora y animales acuáticos y aves de todo tipo.
Existen playas de gran belleza y originalidad como la estrecha vía del Trabucador, un brazo de tierra que se adentra hacia el mar que nos acoge a ambos lados. Aquí encontrarás playas de aguas tranquilas y cálidas, ideal para ir con pequeños o disfrutar de la calma y la naturaleza.
En el Delta del Ebro se come de maravilla. Os recomiendo probar alguno de sus estupendos arroces, especialmente en la población de Sant Carles de la Ràpita, la meca de los arroces del sur de Cataluña. En este enlace encontrarás los mejores restaurantes de Sant Carles donde además podrás reservar mesa.
2. El Parque Natural dels Ports

Parc Natural de Els Ports: Les Roques de Benet, el Castell y la serra d’en Cardona (c) Quique
Las montañas de Els Ports se expanden entre las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón. Se trata de uno de los mejores parajes naturales de la zona y, afortunadamente, no suele ser muy frecuentado.
Vías verdes para ir en bicicleta por antiguos caminos y vías de tren, estupendas rutas senderistas, ríos y lagos donde remojarnos y pueblos con un encanto especial. El Parque Natural dels Ports en la provincia de Tarragona se extiende principalmente entre las poblaciones de La Sénia, Horta de Sant Joan y Tortosa.
Entre las diferentes excursiones os recomiendo la ruta dels Estrets que podéis leer en nuestro artículo experimental.
Recomendaciones de alojamiento en Els Ports
Si viajas en familia, un lugar ideal es el Vilars Rurals en la población de Arnes. Se trata de un pequeño pueblo familiar mecido entre tierras agrícolas, con granjas, piscinas y un montón de actividades. Más o menos, un camping pero con todo lujo de detalles.
3. El Parque Natural de las montañas de Prades

Cañones de agua recorriendo las montañas de Prades
Dentro de la extensa cordillera prelitoral catalana, encontramos el Parque Natural de Prades, cuya zona montañosa se extiende entre varias comarcas de la provincia de Tarragona: el Baix Camp, la Conca de Barberá, el Priorat y el Alt Camp y es otro de los grandes parajes naturales de la provincia de Tarragona.
Esta zona natural bebe de las aguas de varios ríos que circulan por ella como el Francolí o el Siurana y el pico más alto de la sierra se sitúa a los 1200 metros en el Tossal de Balltassana, cuya ascensión la podemos hacer desde Prades a pie o también en bicicleta de montaña.
Entre alguna de las diferentes excursiones que podemos hacer, no os perdáis una visita a la población de Prades, visitar la ermita de la Abellera, Capafons y alguna de las bodegas familiares de gran calidad que se encuentran en la zona.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
EXCURSIONES EN TARRAGONA Y ALREDEDORES
Aprovecha tu tiempo al máximo en Tarragona con alguno de los siguientes tours con guía de habla española que os recomendamos:
- Excursión de un día a Tarragona y Sitges desde Barcelona
- Tour por el Delta del Ebro
- Tour de misterios y leyendas por Tarragona
- Excursión de Montblanc y al Monasterio de Poblet
- Visita guiada por la Tarragona romana
- Excursión en 4×4 por pueblos con encanto y cascadas por la provincia de Tarragona
- Paseo en catamarán y snorkel por la Costa Dorada
- Tour por los comercios tradicionales de Reus
- Descubre más excursiones interesantes por Tarragona y alrededores
4. El Paraje Natural de la Sierra de Montsant

Las viñas de Capafons Ossó con las paredes del Montsant al fondo (c) Quique
Las montañas del Montsant abarcan una extensión de más de 9000 hectáreas y se asientan entre los viñedos de la comarca del Priorat. Entre sus montañas más altas encontramos algunas de más de 1000 metros de altura como Roca Corbatera, el Piló dels Senyalets o la Cogulla.
La zona es muy jugosa para senderistas y amantes de la escalada con barrancos, zonas rocosas y bosques frondosos y, nuevamente, nos encontramos frente a uno de los parajes naturales más bonitos de Tarragona.
Alrededor de Montsant encontramos otras excursiones de gran interés como Siurana, la Cartuja d’Escaladei o Falset.
5. El valle del Monasterio de Poblet

Monasterio de Poblet, Ruta del Císter, Cataluña
El Paraje Natural de Interés Nacional del valle del Monasterio de Poblet se encuentra en la comarca de la Conca del Barberà, en la ladera norte de las montañas de Prades. Esta zona natural se encuentra alrededor del Monasterio de Santa María de Poblet, una de las maravillas arquitectónicas más importantes de Cataluña. Un monasterio de estilo cisterciense del siglo XII donde descansan los restos de los antiguos reyes de la Corona de Aragón, hoy en día, Patrimonio Humanidad por la Unesco.
Esta zona goza del catálogo de Refugio de Fauna Salvaje y entre las especies autóctonas que podemos encontrar destacan las musarañas, el jabalí, varias especies de águila o el halcón peregrino.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.