Oporto es una ciudad histórica y vibrante ubicada en la costa occidental de Portugal, con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco Atravesada por el río Duero, que desemboca en las cercanías y que es salvado por varios puentes que conectan ambas orillas, la ciudad es conocida por su tradición vinícola, animado ambiente, edificios históricos y las vistas panorámica desde la ribera de bodegas o desde el puente Don Luis I. Hoy os vamos a contar cómo disfrutar Oporto con nuestra selección de las mejores cosas que ver en Oporto en dos días.
Después de haber estado varias veces en esta ciudad lusa abrazada por el Duero, damos fe de que sus vinos, su arquitectura, su atmósfera y su encanto te cautivarán. Si en su momento os contamos nuestras recomendaciones de las mejores cosas que ver en Oporto en un día, lo que os traemos hoy son nuestras recomendaciones en Oporto para ese segundo día.
Descubre los muchos encantos de Oporto con un magnífico tour gratuito, y en español, guiado por un experto en la ciudad. Puedes reservarlo aquí:
48 horas en la ciudad de los puentes son lo mínimo que debéis dedicarle a esta ciudad. En mi opinión, como Sevilla, tiene una luz especial cuando se la contempla desde la otra orilla o desde las alturas del Miradouro da Serra do Pilar.
Y como no sólo de texto vive el viajero, todas las cosas que ver en Oporto en un día y nuestras recomendaciones de qué ver en Oporto en dos días (este artículo), se encuentran ubicadas en un mapa que encontraréis un poco más abajo.
Recordad que en el primer artículo que escribimos, además de qué ver en Oporto en un día, encontraréis información práctica como:
- Dónde comer o cenar en Oporto
- Dónde dormir en Oporto
- Cómo moverse por Oporto
- Tarjetas de descuento: Porto Card y Andante Card
- Cómo llegar a Oporto
No las hemos incluido en este artículo para no repetirnos, pero podéis consultarlas en él en cualquier momento.
Hemos escrito sobre Oporto:
Índice de contenidos
- Antes de ir: prepara tu viaje a Oporto
- Mapa: qué ver en Oporto en dos días
- 1.- La Iglesia de San Francisco, una joya del arte gótico y barroco en Oporto
- 2.- El Palacio de la Bolsa, un edificio neoclásico lleno de historia y arte en Oporto
- 3.- El encanto histórico y religioso de la Catedral de Oporto
- 4.- La Avenida dos Aliados, el corazón comercial de Oporto
- 5.- El Mercado de Bolhão: el mercado y la zona más auténtica de Oporto
- 6.- Crucero por el Río Duero, los puentes y Oporto desde el río
- 7.- El Barrio de Batalha
Antes de ir: prepara tu viaje a Oporto
- Encuentra vuelos baratos a Oporto aquí, desde cualquier aeropuerto de España.
- Si vuelas a Oporto y te quieres despreocupar de los horarios y combinaciones en transporte público, puedes reservar tu traslado privado del aeropuerto a tu alojamiento aquí.
- La moneda de Portugal es el euro desde el año 2002, por lo que no necesitarás preocuparte por el cambio de divisas o pagar comisiones al hacer compras on line o presenciales. Sin embargo si retiras dinero de un cajero, tu banco te cobrará una comisión al no pertenecer a su red. Para evitarlo, nosotros llevamos siempre varias tarjetas sin comisiones para viajar, de las que hemos hecho un ranking, aunque la principal que usamos es la Revolut.
- Recomendamos este seguro de viaje para Oporto, con un 5% de descuento, porque ya os hemos contado lo que no cubre la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Encuentra tu hotel o apartamento en Oporto aquí, con un completo listado de establecimientos con fotografías y opiniones de sus huéspedes, o, si lo prefieres, habitaciones privadas o compartidas en albergues (hostels) aquí.
- Aunque en Portugal está vigente el acuerdo de roaming de la UE, si quieres despreocuparte de la cobertura y de gastar tus Gbs, echa un vistazo a la eSIM local de HolaFly (que hemos probado en varios países) y que no necesita instalación en el móvil. Además, usando el código “viajablog” tienes un descuento en su compra).
- Si estás pensando en conocer los alrededores por tu cuenta, puedes comparar precios de coches de alquiler en el Aeropuerto de Oporto aquí o también en la ciudad de Oporto aquí. No digo reservarlo al llegar en ninguno de los dos sitios, porque reservar con antelación, y comparar precios entre lugares de recogida, es sólo uno de los muchos trucos para ahorrar al alquilar un coche que os hemos contado aquí.
Mapa: qué ver en Oporto en dos días
Para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad, aquí tienes un mapa de qué ver en Oporto, con todos los lugares que mencionamos en el artículo, para que te hagas una idea de las distancias y su ubicación y así planifiques mejor tu viaje.
Como ves, está dividido en dos capas, de modo que en “Día 1 en Oporto” tienes nuestros imprescindibles, lo que no puedes dejar de ver en la ciudad.
Y si tienes dos días, todo lo que se menciona en este artículo lo encontrarás en la capa “Día 2 en Oporto”.
Aprovecha tu tiempo en Oporto al máximo con alguna de las siguientes magníficas excursiones con guía en español:
- Crucero de los seis puentes
- Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas
- Tour de Oporto al completo con entradas
- Tour de Oporto y sus bodegas
- Excursión a Guimaraes y Braga
- Excursión a Aveiro y Costa Nova
- Autobús turístico de Oporto
- Tour de viñedos y bodegas
- Excursión a Fatima y Coimbra
- Tour gratuito por el Oporto alternativo
- Más excursiones y actividades en Oporto
1.- La Iglesia de San Francisco, una joya del arte gótico y barroco en Oporto
La Iglesia de San Francisco en Oporto es una joya arquitectónica y religiosa, declarada Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su historia se remonta al siglo XIII, y ha sido objeto de múltiples renovaciones y ampliaciones a lo largo de los años.
El interior de la iglesia es impresionante, con detalles dorados y tallas de madera que reflejan el esplendor del barroco portugués.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Se estima que se emplearon más de 300 kilos de polvo de oro traídos de Brasil para decorar las paredes, los pilares, los altares y los retablos. El resultado es un conjunto deslumbrante que refleja la riqueza y el poder de la iglesia portuguesa en aquella época.
Adyacente a la iglesia se encuentra la Capilla de las Almas, un pequeño templo que alberga una de las características más notables y singulares de la iglesia: sus paredes completamente cubiertas con azulejos de colores.
Estos azulejos, que representan escenas bíblicas y santos, son un ejemplo excepcional del arte azulejero portugués.
La entrada general a la Iglesia de San Francisco tiene un coste de 9€, aunque con la Porto Card se reduce a sólo 7€.
Información útil para ahorrar en tu viaje a Oporto
Encuentra vuelos baratos a Oporto aquí desde cualquier aeropuerto de España
Pincha aquí para hacer tu reserva.
El mejor Seguro de viaje para Oporto (con un 5% de descuento).
Compara, con fotos y opiniones, y encuentra alojamiento en hoteles y apartamentos en Oporto aquí y, si lo prefieres, habitaciones privadas o compartidas en albergues (hostels) aquí.
Contrata tu traslado privado del Aeropuerto de Oporto a tu alojamiento en Oporto
Consigue una eSIM local para Portugal con descuento (usa el código “viajablog”)
Alquila tu coche en Oporto
Compara tours y excursiones en Oporto con este proveedor o con este otroo, si sólo te interesan los free tours, con este otro.
Compara aquí precios de billetes de autobús a un destino
Compara aquí precios de billetes de tren a un destino
2.- El Palacio de la Bolsa, un edificio neoclásico lleno de historia y arte en Oporto
El Palacio de la Bolsa fue construido en el siglo XIX después del incendio del antiguo convento franciscano que se encontraba junto a la Iglesia de San Francisco.
La Asociación Comercial de Oporto tomó la iniciativa de construir el palacio para su uso en actividades económicas y sociales. Las obras, que tuvieron lugar en 1842, fueron prolongadas durante casi 50 años debido a circunstancias políticas y económicas difíciles.
Carlos I y Amelia de Orleans inauguraron el palacio en 1891, y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos como la reunión del Consejo Europeo en 2000 o la firma del Tratado de Lisboa en 2007.
Uno de los aspectos más destacados del Palacio de la Bolsa es su impresionante interior, que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos para crear una obra maestra única.
El Patio de las Naciones es el primer espacio que se ve al entrar al palacio. Se trata de un patio acristalado con una fuente central y los escudos de los países con los que Portugal tenía relaciones comerciales. Aquí se realizaban las transacciones bursátiles hasta 1911.
El Salón Árabe es sin duda una de las joyas arquitectónicas del palacio. Es un espacio impresionante, con una cúpula con detalles intrincados, arcos de estilo islámico y paredes recubiertas de azulejos portugueses de colores.
El Palacio de la Bolsa se puede visitar de 09:00 a 18:30, obligatoriamente con el guía del mismo (no hay posibilidad de visita libre). El tour dura unos 30 minutos y se puede dar en Portugués, Español, Francés o Inglés, en función del orden de llegada de los visitantes.
La entrada al Palacio de la Bolsa tiene un coste general de 12€. Con la Tarjeta Porto Card se obtiene un 25% de descuento, quedando en 9€.
Seguro para viajar a Portugal
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda que se viaje al país con un seguro de viaje que cubra gastos lo más cuantiosos que sea posible, aunque se tenga la Tarjeta Sanitaria Europea (en el enlace os explicamos todo lo que no cubre). Nosotros recomendamos el mismo seguro de viajes que usamos nosotros. Para un viaje de 7 días por Portugal costaría menos de 21€, y si lo contratas desde el enlace, tienes un 5% de descuento por ir de nuestra parte.
3.- El encanto histórico y religioso de la Catedral de Oporto
Enclavada en la cima de la ciudad de Oporto, la Sé de Oporto (Catedral de Oporto) se yergue majestuosa como el monumento religioso más antiguo e importante de la región.
Su historia se remonta al siglo XII y esta joya arquitectónica cautiva tanto a los amantes del arte como a los curiosos de la historia, mientras brinda impresionantes vistas de la Ribeira y el río Duero.
La Catedral de la Sé fue erigida sobre los cimientos de una antigua basílica paleocristiana en estilo románico. Sin embargo, el paso del tiempo trajo consigo transformaciones y renovaciones que le dieron su aspecto actual.
Desde matrimonios reales hasta terremotos devastadores, esta catedral ha sido testigo de momentos cruciales en la historia portuguesa.
En su exterior, la fachada se muestra serena y sencilla, coronada por dos torres cuadradas con cúpulas barrocas. En el centro, un rosetón gótico y un pórtico con arcos apuntados agregan un toque de gracia a su austeridad.
Al cruzar sus imponentes puertas, el interior de la catedral revela tres naves, separadas por arcos ojivales y cubiertas por bóvedas nervadas.
El claustro gótico, una joya por sí mismo, ofrece una experiencia enriquecedora con sus azulejos que cuentan historias bíblicas y mitológicas.
Adyacente al claustro, se encuentra la Casa do Cabildo, donde se exhibe el tesoro de la catedral. Esta colección de piezas religiosas, como cálices, relicarios y vestiduras, brilla como un testimonio de la fe y la devoción a lo largo de los siglos.
La Catedral, Museo y Claustro se pueden visitar de 09:00 a 18:30 entre abril y octubre. El horario de invierno, entre noviembre y marzo, adelanta el cierre una hora, hasta las 17:30.
La entrada a la catedral es gratuita, pero el acceso al claustro y al tesoro requiere un pago de sólo 3 euros.
Creedme, merece totalmente la pena.
Y si la compras a través de nuestro enlace, obtienes un descuento del 5% en su precio usando el código «viajablog».
4.- La Avenida dos Aliados, el corazón comercial de Oporto
La Avenida dos Aliados debe su nombre a un acontecimiento histórico significativo: la alianza entre Portugal e Inglaterra, que se selló con el matrimonio del rey Juan I y Felipa de Lancaster en 1387, en la Catedral de Oporto.
Esta histórica alianza, que se convirtió en la más antigua y duradera de Europa, está simbolizada en el escudo de armas que se encuentra en el centro de la plaza.
A principios del siglo XX, se llevó a cabo la construcción de esta avenida, tomando como inspiración las majestuosas vías europeas, como los Campos Elíseos de París o el Paseo de Gracia de Barcelona. El objetivo era modernizar y embellecer Oporto, creando un espacio amplio y elegante para actividades comerciales y vida social.
La Avenida dos Aliados es el corazón comercial y financiero de Oporto y donde se encuentran algunos edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, el Banco de Portugal o el Café Guarany.
A lo largo de los años, la Avenida dos Aliados se ha convertido en un lugar emblemático y de encuentro para los ciudadanos de Oporto.
Sus cafés, cines, teatros y tiendas atrajeron a los portuenses, y su valor histórico lo convirtió en escenario de importantes momentos de la historia del país. Desde la proclamación de la República en 1910 hasta la Revolución de los Claveles en 1974, esta avenida ha sido testigo de significativos eventos políticos y sociales.
Además de su relevancia histórica, la Avenida dos Aliados también ha sido un lugar de celebración para los aficionados al deporte. En 2016, la euforia se desbordó cuando Portugal ganó el título europeo de fútbol, y la avenida se llenó de celebraciones y alegría.
Poco antes de llegar a la Avenida dos Aliados, al principio de Praça da Liberdade en el lado derecho, encontraréis probablemente el McDonalds más bonito del mundo.
Fue inaugurado en 1995 y ocupa las instalaciones de lo que fuera el Imperial Cafe, un edificio histórico y simbólico de los años 30. El águila sobre la entrada es la que dio nombre al café, y en el interior encontraréis candelabros art decó y vidrieras ¡nada que ver con un típico McDonald’s!
Ahorra en tu viaje a Portugal
Tu banco te va a cobrar una comisión si sacas dinero en un cajero fuera de España. Para evitarlo, nosotros usamos tarjetas gratuitas prepago como la Revolut. Encontrarás nuestra opinión, ranking de las mejores y experiencia en otros viajes en este artículo y aquí tienes los motivos por los que necesitas una tarjeta prepago sin comisiones para viajar con más detalle .
5.- El Mercado de Bolhão: el mercado y la zona más auténtica de Oporto
El Mercado de Bolhão tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando surgió como una plaza pública para abastecer a la creciente ciudad.
Finalmente, en 1914, el actual edificio diseñado por el arquitecto Correia da Silva, combinando elementos de neoclásico con materiales modernos, se erigió como un proyecto vanguardista.
Hoy, el mercado alberga una variedad de puestos que ofrecen frutas frescas, verduras, carne, pescado, flores y productos típicos, como el bacalao y el vino.
Además, podrás disfrutar de bares y cafeterías que sirven especialidades locales como las francesinhas y las tripas à moda do Porto.
Lo más destacado del Mercado de Bolhão es su ambiente animado y popular, donde los vendedores, con su gracia y humor, interactúan con clientes fieles y habituales.
El Mercado de Bolhão abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 8:00 a 18:00 horas. Los restaurantes abren de lunes a sábado en el mismo horario de apertura, aunque retrasan su cierre hasta la medianoche.
Gastronomía de Oporto
Comienza tu día en Oporto con un desayuno típico portugués en una acogedora pastelería local. Prueba los pastéis de nata (unas deliciosas tartas de hojaldre rellenas de crema pastelera) y un «bica», el café expreso portugués, para empezar el día con energía.
Para el almuerzo, dirígete a uno de los restaurantes tradicionales de la ciudad. Prueba la «francesinha», un contundente sándwich único de Oporto relleno de carnes y cubierto con un delicioso queso derretido y salsa especial, las tripas à moda do Porto (guiso de callos con judías blancas) o los bolinhos de bacalhau (croquetas de bacalao).
6.- Crucero por el Río Duero, los puentes y Oporto desde el río
El Río Duero divide la ciudad de Oporto en dos partes: una histórica y otra con bodegas a lo largo de la orilla (que, administrativamente, no es considerada parte de la ciudad de Oporto, sino parte del distrito de Oporto, pero esto generalmente se pasa por alto).
Atravesando el Río Duero, hay hasta seis puentes en Oporto, algunos peatonales, otros para coches y trenes:
- 1. Puente Don Luis I
- 2. Puente María Pía
- 3. Puente Sao Joao
- 4. Puente de Freixo
- 5. Puente da Arrabida
- 6. Puente do Infante
Aunque se anima a cruzar el Puente Don Luis I, tanto por el nivel superior (donde pasa el tranvía) como por el nivel inferior (donde se encuentra la carretera), también se recomienda disfrutar de las vistas desde otra perspectiva, a bordo de uno de los cruceros por el Río Duero.
En lugar del típico crucero que pasa por los seis puentes, se sugiere optar por el crucero de los seis puentes con comida.
Aunque la diferencia de precio es mínima (18€ y 25€ en estos momentos), la experiencia se extiende con un tiempo a bordo mayor (50 minutos frente a 2 horas). Además, la comida a bordo resulta más deliciosa y abundante de lo que podría sugerir la diferencia de precio.
El crucero de los seis puentes con comida ofrece opciones de platos principales como el típico bacalao o carne asada, acompañados de entrantes de chorizo, queso y hojaldre, y otros primeros platos y postres. Durante la comida, no faltan bebidas como agua, zumo de naranja y vino blanco y tinto.
Si se prefiere una experiencia nocturna, también existe la posibilidad de realizar el crucero de noche, con cena y música en directo, que dura 3 horas y brinda una vista «de postal» de la ciudad iluminada.
Para aquellos que viajan en pareja y desean un paseo más romántico por el Duero, se puede considerar:
- 1. Un paseo en velero por Oporto, de dos horas de duración, con horarios disponibles tanto por la mañana como por la tarde, que incluye una copa de vino de Oporto.
- 2. Un paseo en velero al atardecer, también de dos horas de duración, disfrutando de las vistas desde el velero y brindando con una copa de vino mientras el sol se pone.
7.- El Barrio de Batalha
El Barrio de Batalha es famoso por su ambiente animado y auténtico, así como por su riqueza cultural y arquitectónica.
Una de las principales atracciones del Barrio de Batalha es la imponente Iglesia de San Ildefonso, una hermosa iglesia de estilo neoclásico construida en el siglo XVIII.
Su fachada está decorada con impresionantes azulejos que representan escenas religiosas, lo que la convierte en un destacado ejemplo del arte azulejar portugués.
Cerca de la Iglesia de San Ildefonso, encontrarás la Plaza de Batalha, una plaza histórica rodeada de impresionantes edificios y animada por el bullicio de la vida local.
En el extremo sur de la plaza, se encuentra el monumento al rey de Portugal D. Pedro V, apodado el Esperanzado.
Otra joya arquitectónica del barrio es el Teatro Nacional São João, un teatro de estilo neoclásico que data de principios del siglo XIX, edificado sobre un primer teatro de finales del siglo XVII destruido por un incendio en 1908.