Explorar Menorca es como deslizarse en un sueño de veranos interminables, donde la brisa marina abraza tus sentidos y los tonos turquesa del Mediterráneo te invitan a descubrir su belleza sin igual. Esta joya balear, anclada en aguas cristalinas, es un santuario de playas de arena suave, calas escondidas y ciudades con historia y encanto. Para que puedas preparar una relajante escapada a esta pequeña gran isla, os vamos a dar nuestros mejores consejos para viajar a Menorca.
Hemos reunido en este artículo desde cómo empezar a preparar tu viaje a Menorca, con información sobre cómo llegar a la isla, a recomendaciones de zonas donde alojarte según tus gustos y, por supuesto, qué ver en Menorca, de pueblos a calas a algunas cosas que no te esperas encontrar. Al final encontrarás también un mapa que hemos creado, localizando todo lo que deberías ver, e incluso nuestra sugerencia de una ruta en coche por Menorca, que puedes adaptar a tus gustos y tiempo disponible.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Cala Macarella, Menorca [Foto CC: Markus Trienke]
Descubre Mahón o Ciudadela con un Free Tour
Si quieres conocer lo más importante de la capital de la isla, te puedes apuntar a este free tour por Mahón. Y si te encuentras, o te acercas a conocer, su equivalente en el norte de Menorca, tienes a tu disposición este free tour por Ciudadela.
Índice de contenidos
- 1.- Cuándo es mejor viajar a Menorca
- 2.- Cuánto tiempo necesito para visitar Menorca
- 3.- Cómo llegar a Menorca
- 4.- Dónde alojarte en Menorca
- 5.- Cómo moverte por Menorca
- 6.- Qué playas y calas no puedes perderte en Menorca
- 7.- Qué pueblos no puedes perderte en Menorca
- 8.- Qué otras cosas ver en Menorca
- 9.- ¿Debería alquilar un coche en Menorca?
- 10.- Qué excursiones son recomendables en Menorca
- 11.- Dónde comer en Menorca
- Mapa de qué ver en Menorca
1.- Cuándo es mejor viajar a Menorca
Estás de enhorabuena porque el mejor momento para viajar a Menorca no es cuando publico este artículo, a mediados de agosto, sino dentro de unas semanas.
Si te es posible, no viajes a Menorca en julio ni agosto. Estos son los meses más frecuentados por los turistas y cuando calas y playas se llenan de gente hasta la bandera.
Septiembre e incluso principios de octubre son meses mejores para viajar, aunque a finales de ese mes ya bajen algo las temperaturas. Pero la recompensa son playas con pocos bañistas y paseos por Ciudadela o Mahón con muchos menos turistas.
Como alternativa, porque nunca se es demasiado previsor, planea tu viaje para mayo o hasta junio, cuando las temperaturas son ya buenas y no es temporada alta.
Excursiones por Menorca
Aprovecha tu tiempo en Menorca al máximo con alguna de las siguientes excursiones con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
2.- Cuánto tiempo necesito para visitar Menorca
Menorca no es una escapada de fin de semana, aunque es factible visitar una playa cada mañana y una ciudad cada tarde, si usáis sólo transporte privado para aprovechar el tiempo. Para que lo entendáis mejor, es muy recomendable que le echéis un vistazo a nuestro artículo sobre cómo moverse por Menorca, donde también encontraréis los pros y contras del transporte público, además de recomendaciones e información práctica.
También podríamos alojarnos en Mahón y usarla como base para ir a alguna playa del sur de la isla e incluso encontrar tiempo para dar un paseo en barco por el este de Menorca, con equipo de snorkel incluido por si os queréis dar un chapuzón.
Pero esa no es mi recomendación (la de estar en Menorca sólo un fin de semana, no la de disfrutar de un paseo en barco).
En mi opinión es aconsejable pasar al menos tres días completos, e idealmente cuatro o cinco, como tiempo mínimo en Menorca.
De esta manera podréis visitar Mahón, pueblos del sur como Binibeca, calas como En Porter o faros como el de Favaritx.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Y si tenéis un coche de alquiler, conocer el otro lado de la isla, donde se encuentra Ciudadela, el Faro de Punta Nati y calas como Turquesa, Macarella y Macarelleta.
En el mapa que encontrarás al final del artículo, tienes nuestra sugerencia de una ruta en coche por Menorca, con duración flexible, de uno a cinco días (en el enlace tienes más detalles e información).
Encontrarás en él también sugerencias de dónde alojarte y qué ver en cada sitio. En función del tiempo de que dispongas y de tus intereses, adáptalo para que se ajuste a ellos.

Binibeca Vell, Menorca [Foto CC: Gerard Armengol]
3.- Cómo llegar a Menorca
Como isla que es, sólo existen dos formas de llegar a Menorca, por barco o por avión.
La mayoría de los visitantes vuelan a Menorca, en el enlace puedes comprobar precios y horarios desde cualquier punto de España, al único aeropuerto de la isla que se encuentra a las afueras de Mahón. Por ejemplo, desde Barcelona llegas en 55 minutos y desde Madrid en 1h 30 minutos.
Desde allí, puedes ir en transporte privado a tu alojamiento en cualquier parte de la isla (cómodo y práctico especialmente si viajas en familia), en autobús público al centro de Mahón, en taxi o alquilando un coche en el aeropuerto, y de sus ventajas hablaremos más adelante.
También puedes llegar en barco a Menorca, con o sin tu coche a bordo, pero las opciones son más limitadas y tardan mucho más tiempo que un rápido vuelo. Existe un servicio de ferri a Mahón desde Barcelona y Palma, y otro a Ciudadela desde Alcudia o Barcelona (más info aquí).
Tenemos un completo artículo con consejos y recomendaciones sobre cómo viajar a Menorca aquí, al que deberías echarle un vistazo.
Información útil para ahorrar en tu viaje a Menorca
Encuentra vuelos baratos al Aeropuerto de Menorca (Mahón) aquí
Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo
El mejor seguro de viaje por España (con un 5% de descuento)
Compara, con fotos y opiniones,hoteles, estudios y apartamentos en Menorca aquí
Contrata tu traslado privado del Aeropuerto de Menorca a tu alojamiento
Alquila tu coche en el Aeropuerto de Mahón o en la propia Mahón aquí.
Compara tours y excursiones en Menorca con este proveedor o con este otro, o, si lo tuyo son los tours gratuitos, este operador especialista en free tours los ofrece tanto
en Mahón como en Ciudadela

Atardecer en el mar en Menorca [Foto: Mor Shani]
4.- Dónde alojarte en Menorca
Existen dos posibilidades, dos “conceptos” para alojarse en Menorca, y son en una de sus ciudades o en una zona costera.
Es decir, puedes usar como base Mahón o Ciudadela y desde ahí explorar calas y playas, o bien pasar las noches en un alojamiento en una zona costera junto a una cala o playa y desde ahí explorar el resto de la isla.
Como el tiempo de viaje por carretera en coche entre Mahón y Ciudadela es de aproximadamente sólo 40 minutos, cualquiera de las dos opciones son perfectamente factibles.
Mis recomendaciones de zonas de alojamiento y hoteles y apartamentos son las siguientes.
Dónde alojarse en Mahón
- Hotel Casa Miranda en Mahón, un céntrico y asequible cuatro estrellas.
- El fantástico ARTIEM Carlos – Adults Only con vistas directas y elevadas a la Bahía de Mahón y un jacuzzi infinito.
- Hotel Casa Miranda, un edificio típicamente menorquín, discreto y que más parece residencial que hotelero, con sólo 12 habitaciones distribuidas en las tres plantas del inmueble.
- Hotel Jardí de Ses Bruixes (Jardín de las Brujas), un coqueto hotel boutique para adultos, con sólo 16 habitaciones repartidas en dos edificios de principios del siglo XIX con torre y privilegiadas vistas sobre los tejados de Mahón.
Tienes todas las opciones de alojamiento en Mahón aquí, con fotos y opiniones de clientes.
Dónde alojarse en Ciudadela
- Apartments Ferrer Skyline, luminosas y amplias estancias con terraza, piscina exterior y vistas al mar o al puerto de Ciudadela, pues se encuentra situado en la bocana del mismo, a pocos metros del Castillo de San Nicolás y frente al Faro de Ciudadela, en la otra orilla.
- Al fondo del puerto de Ciudadela se encuentran las 5 coquetas habitaciones del Petit Hotel 5 Fars, una antigua casa de pueblo de principios del siglo XIX bautizadas con el nombre de cinco de los bonitos faros de Menorca.
- Si preferís el turismo rural, Agroturismo Son Juaneda es un hotel rural en medio de la campiña menorquina a sólo un par de kilómetros de Ciudadela, con instalaciones que combinan elementos tradicionales y modernos y una piscina espectacular en verano.
- Villa Romaní es un conjunto de apartamentos en una preciosa villa, de estilo discreto y arquitectura homenaje a la simplicidad y elegancia. Se encuentran a unos 2km del centro de Ciudadela, entre esta y Playa Blanca.
Si quieres más opciones de alojamiento en Ciudadela, aquí encontrarás más de 60 alojamientos con una puntuación mínima de 9 sobre 10.
Dónde alojarse en Menorca cerca de calas y playas
Si no quieres alojarte en Mahón o Ciudadela, aunque les hagas visitas, puedes optar por buscar un hotel o apartamento cerca de alguna cala o zona de naturaleza, como estos.
- Meliá Cala Galdana, con sus privilegiadas vistas a Cala Galdana y situado en primera línea de playa.
- Comitas Floramar es un complejo turístico que se encuentra a sólo 250 metros de Cala Galdana y ofrece todo tipo de animación, piscina, gimnasio, restaurante y supermercado. Los apartamentos son amplios y modernos y es un buen alojamiento especialmente para familas.
- En Binibeca tienes este impresionante Apartamento Atico de dos dormitorios en Binibeca Vell con una envidiable terraza que ofrece vistas a las blancas casitas, al mar y a una puesta de sol de postal.
- El Hostal Restaurant S’Algaret se encuentra en pleno centro de Fornells y es un hotel de dos estrellas, sencillo y económico pero con el bonus de contar con piscina.
- Con pocos años a sus espaldas, el Hotel 55 Santo Tomás ofrece a sus huéspedes una estupenda piscina a la que llegar desde habitaciones con terraza y situado frente a la playa de Santo Tomás
Además de esta pequeña selección, puedes echarle un vistazo a hoteles, apartamentos y villas en todo Menorca en este enlace, en el que además encontrarás fotos y opiniones reales de huéspedes que se han alojado en ellos,

Cala Corb, Es Castell/Villacarlos, Menorca [Foto: Youness Etmaiti]

Cala Corb, Es Castell/Villacarlos, Menorca [Foto: Youness Etmaiti]
Seguro de viaje (y porqué para España)
Por supuesto, como ciudadano español tienes asegurada la asistencia sanitaria pública en Menorca sin coste, pero, un seguro de viaje cubre mucho más que temas de salud. Así el retraso en un vuelo, el desplazamiento de un familiar si el tomador es hospitalizado, la repatriación al domicilio o el robo y daños al equipaje, por ejemplo, son parte de las coberturas de un seguro de viaje IATI Estándar. Venimos utilizando los seguros de IATI desde hace muchos años (es una empresa española, familiar y de confianza) y con el que estar asegurando durante un viaje de 7 días a Menorca sale por sólo 13,06€, o menos, en realidad, porque si lo contratas desde el enlace tienes un 5% de descuento.
5.- Cómo moverte por Menorca
No sólo porque sea una isla, también por su tamaño, por su infraestructura viaria y, sobre todo, por dónde están sus sitios más bonitos, es importante que con antelación explores todo lo que necesitas saber para moverte por Menorca.
Te puedes mover a pie por Mahón y Ciudadela, pues ambas ciudades son suficientemente pequeñas como para que no sea un esfuerzo recorrerlas andando e incluso acercarte a algún punto cercano a las afueras.
Pero más allá, las opciones son las siguientes:
- Moverse en coche por Menorca, porque alquilar un coche es la forma más práctica para recorrer la isla y aprovechar al máximo nuestro tiempo, llegando rápidamente a cualquier sitio que os interese y sin estar pendiente de horarios reducidos o largas colas, especialmente si viajas en familia.
- Moverse en autobús por Menorca, aunque el transporte público limita sus frecuencias fuera de la temporada alta y en esta tiene largos tiempos de viaje, necesitando hacer transbordos en función de nuestro punto de origen y destino.
- Moverse en autobús de fiesta por Menorca, que son los servicios nocturnos de fin de semana o los servicios especiales en fiestas de Menorca (el Jaleo), que se celebran por toda la isla desde mediados de junio a mediados de septiembre.
- Moverse en taxi por Menorca, una opción puntual si no queremos o podemos conducir, aunque un sólo trayecto nos puede costar casi tanto como alquilar un coche un día completo.
- Moverse en barco por Menorca no es una opción de transporte, pero sí turística, pues ninguna ruta comunica sus principales ciudades o pueblos por la costa, pero sí que hay varias excelentes excursiones en barco por Menorca, como os hemos contado en el artículo del enlace.
Cada una de esas formas de viajar tiene sus pros y sus contras. Aunque seguimos pensando que conducir un coche de alquiler es la mejor forma, tienes todos los detalles de cómo moverte por Menorca aquí, en un artículo en el que también os damos precios del transporte público e información práctica sobre líneas y horarios.
6.- Qué playas y calas no puedes perderte en Menorca

Cala Macarella, Menorca [(recortada) Foto CC original: Ben Salter]
Las playas y calas de Menorca son bastante distintas en función de en qué costa se encuentren.
En la costa norte vas a encontrar las playas de arena más oscura, que corresponden a paisajes más áridos ya que están permanentemente expuestos a los vientos y sin sombra bajo la que poder refugiarse.
En la costa sur no abundan los grandes arenales, sino que son más bien pequeñas calas con mucha naturaleza alrededor, en forma de acantilados que las bordean, aunque lo más llamativo será acercarnos a ellas atravesando bosques y vegetación que llegan casi al pie del agua. De esa manera, nos pueden recordar, a otra escala, a las playas de Asturias.
Esta es nuestra selección de las 10 calas imprescindibles en Menorca:
- Cala Turqueta (Costa Sur y acceso fácil)
- Cala Macarella (Costa Sur y acceso fácil)
- Cala Macarelleta (Costa Sur y acceso medio)
- Cala Galdana (Costa Sur y acceso fácil)
- Cala Mitjana (Costa Sur y acceso medio)
- Cala Mitjaneta (Costa Sur y acceso medio)
- Cala Presili (Costa Norte y acceso medio)
- Cala Tortuga (Costa Norte y acceso medio)
- Cala Tirant (Costa Norte y acceso fácil)
- Cala del Pilar (Costa Norte y acceso difícil)
De cada una de estas 10 calas tenéis más detalles (como por ejemplo cómo llegar) en nuestro artículo con las calas y playas más bonitas de Menorca.
Además, todas ellas están localizadas en el mapa al final del artículo, en la capa “Calas más bonitas de Menorca”.
7.- Qué pueblos no puedes perderte en Menorca
Menorca no es sólo una isla de playas y calas, también tiene poblaciones con encanto de todos los tamaños, desde una Ciudadela casi medieval a una Mahón que vive de cara a su enorme puerto natural, pasando por pueblecitos con encanto.
Esta es nuestra selección de pueblos de Menorca que merece la pena visitar:
- Mahón, la pequeña capital de Menorca
- Es Castell / Villacarlos, el pueblo más británico de Menorca
- San Luis, el afrancesado pueblo de Menorca
- Binibeca Vell, el pueblo más fotogénico de Menorca (y más nuevo)
- Alayor, un pueblo en torno a una iglesia
- Mercadal, el centro geográfico de Menorca
- Fornells, un blanco pueblo de pescadores
- Ciudadela, la ciudad más bonita de Menorca (probablemente)
De cada uno de ellos podrás encontrar más información en nuestro artículo de los pueblos más bonitos de Menorca.
Además, hemos escrito sobre las mejores cosas que ver en Mahón y las mejores cosas que ver en Ciudadela.
8.- Qué otras cosas ver en Menorca
![Las impresionantes vistas desde el Monte Toro en Menorca (Islas Baleares) [(c)Foto: @avistu ]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2014/07/Monte-Toro-Menorca.jpg)
Las impresionantes vistas desde el Monte Toro en Menorca (Islas Baleares) [(c)Foto: @avistu ]
Si pensabas que con pueblos y calas lo tenías todo hecho, te sorprenderá saber (a estas alturas, tal vez no) que hay más cosas que ver en Menorca, por ejemplo:
- El Monte Toro, la mayor altura de la isla y que cuenta con un mirador, y un santuario, desde el que podrás ver toda Menorca, su costa y el Mar Mediterráneo.
- El Parque Natural de la Albufera del Grao (Parc Natural de s’Albufera des Grau, en menorquín) es completo ejemplo de la diversidad de fauna y flora que puedes encontrar en Menorca.
- Los paisajes en torno a los faros de Menorca, como los de Favàritx, Cavalleria, Punta Nati, Sa Farola o de Ciudadela, de Artruxt y el restringido Faro de la Isla del Aire. De todos ellos os hemos hablado en este artículo sobre los faros más bonitos de Menorca, donde tenéis fotos y vídeos de ellos.
- Las peculiares fiestas del Jaleo, que podrás ver entre junio y septiembre, donde el centro de la fiesta es el equilibrio del caballo, la técnica del jinete y la valentía de quienes se animan a tocar el equino cuando se sostiene sólo con sus cuartos traseros.
9.- ¿Debería alquilar un coche en Menorca?
Después de los cuatro apartados anteriores, estoy seguro de que tienes más clara la respuesta a esa pregunta.
Menorca es una isla ideal para recorrer en coche (no te pierdas esta ruta por Menorca, flexible y adaptable en función del tiempo en que estés en la isla), y si vas a pasarte tres o cuatro días en ella, necesitarás un vehículo para recorrer sus calas y pueblos.
La única circunstancia que se me ocurre para no alquilar un coche sería un grupo de hasta cuatro personas que no quieran conducir, que tengan tiempo para ir en autobús de Mahón a Ciudadela o de esas ciudades a calas cercanas y que paguen entre todos taxis de ida o de vuelta a ellas.
Pero eso limita muchísimo sus movimientos, lo que van a ver y, sobre todo, cuando ir, cuando volver y cuanto tiempo estar en un sitio.
Salvo que, seas uno, dos o cuatro viajeros, decidas quedarte en un sitio y moverte poco por la isla (es legítimo limitarte a pasar un fin de semana en Mahón, por supuesto), mi recomendación es alquilar un coche en Menorca para disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer.
No olvides echarle un vistazo a nuestro artículo con los mejores consejos para alquilar un coche en Menorca y, ya que la isla tiene sus propias peculiaridades, nuestros consejos para conducir por Menorca.

Puerto de Ciudadela, Ayuntamiento y Catedral, Ciudadela, Menorca [Foto CC: Lanoel]
10.- Qué excursiones son recomendables en Menorca
Puedes compaginar tus visitas por libre con tours y excursiones por Menorca, como estas que te ayudarán a descubrir rincones menos accesibles, curiosidades históricas y hasta nuevas perspectivas de la isla:
- Paseos en barco por Menorca, de los que hemos hecho una selección en este artículo, donde encontraréis este paseo en catamarán (con snorkel) por el norte de Menorca desde Fornells, este paseo en barco por las calas del sur desde Ciudadela o este paseo desde Cala Galdana.
- Tours en Mahón, como este Free Tour por Mahón.
- Tours en Ciudadela, como este Free Tour por Ciudadela.
- Tours de gastronomía, como esta visita a una quesería con degustación de quesos D.O. Mahón.
- Tour panorámico al atardecer en 4×4 por Menorca.
- Paseo en lancha con snorkel en Macarella y Cala Trebalúger.
- Tour en kayak por las cuevas marinas de Es Canutells.
Estos son sólo algunos ejemplos de tours y excursiones en Menorca, pero puedes comprobar el catálogo completo de este operador, de este otro y, también, de este especializado en free tours que los ofrece en Mahón y Ciudadela.
11.- Dónde comer en Menorca

Restaurante Can Joanet, Mahón, Menorca [Foto: El Tenedor]
Hemos seleccionado en este artículo 7 buenos restaurantes donde comer en Menorca, ubicados por toda la isla, y que mencionamos a continuación, aunque en el artículo encontrarás más detalles de cada uno, su ubicación y sus platos:
- Mahón (Restaurante Can Joanet)
- Es Castell (Elements a S’Arravalo)
- Binibeca (Casa Nostra)
- Alaior/Alayor (Torralbenc)
- Ciudadela (el Restaurante “escuela” Cuk Cuk y el Pinzell Restaurante)
- Ferrerias (Hort San Patrici)
Tenéis más detalles sobre qué tipo de cocina ofrecen o cuales son los platos más populares en el artículo.
Mapa de qué ver en Menorca
Para empezar a preparar vuestro viaje, aquí tenéis un mapa de qué ver en Menorca.
Hemos señalado las principales calas, playas y puntos de interés en la isla para que puedas preparar mejor tu visita.
Y recuerda que puedes guardar este mapa en Google Maps para consultarlo más tarde, sólo tienes que hacer click en los tres puntos o la estrella (depende de tu móvil/ordenador) que aparecen a la derecha del nombre,
Información comprobada en el momento de redacción del artículo, aunque recomendamos consultar con fuentes oficiales posibles cambios a posteriori que se escapan a nuestro alcance
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.