
Mapa Paises Visitados
¿A dónde te irías durante un mes? Esa es la pregunta que me estoy haciendo desde hace unos días. A principios de Septiembre será mi cumpleaños y me gustaría estar en algún sitio del extranjero cuando eso ocurra. No, no es por huir de una tarta cargada de velas sino para hacerlo algo más especial. Aunque a veces hago viajes de casi último minuto, no va a ser este uno de ellos y tengo que planearlo con cierta antelación con las siguientes condiciones:
a) La duración: de tres a cuatro semanas.
b) Las fechas: flexibles, mientras el día 6 esté “en medio”.
c) El presupuesto: 3B (lo típico, bueno, bonito y barato, que mi bolsillo tiene fondo)
d) El destino: es la parte difícil. No me planteo repetir ninguno de los países por los que he pasado (y ahí dejo el mapa para que veáis en azul aquellos que me han visto transitar con la mochila) así que tendría que ser algo nuevo, e incluso, dedicando diez o quince días a cada uno, podrían ser dos países si hay cosas que merezcan la pena al otro lado de la frontera. Me atraen sitios que tengan una cultura e idiomas distintos a los míos y en los que pueda hacer mucho callejeo y algo de trekking (pero no se trata de estar la mitad del tiempo pateando montañas). Que el destino implique un día de viaje no es problema (he pensado en Corea) o que no sea muy pro Occidente, tampoco mientras sea una cuestión Gobierno-Gobierno y no ciudadanos-ciudadanos (estoy considerando Irán). No me importa que las comodidades sean espartanas en puntos de la ruta tampoco…
Vamos, que lo pongo difícil pero a la vez, con flexibilidad, también es fácil.
Mientras sigo repasando Google Maps ¿se os ocurre algún sitio?
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
UF!! viendo cuanto has viajado…se me ocurre Rusia, pero claro es porque a mi me encantaria ir!:)
creo que es un lugar fantastico que se puede descubrir poco a poco!
que opinas?? No me iria tan solo a Moscú también a San Petersburgo y por los alrededores!
que te parece???
UN BESAZOOO!
A mi me tira el norte. Noruega y los fiordos es una pasada, puedes probar a subir por la costa y bajar por Finlandia… Islandia es otro destino al que m iría con los ojos cerrados y también le tengo ganas a Canadá. Disfruta vaya donde vayas!
Hola!!!
Creo que tu sitio es…..CAMERÚN!!! Naturaleza en estado vivo paisajes salvajes aún, rincones hermosos casi inexplorados…
Si te gusta la aventura, y te quieres sorprender, este es tu sitio.
Te veo el mapa de África muy vacio, Senegal, Tanzania o Surafrica por ejemplo.
Esperamos que no lo cuentes sea donde sea. ;)
Pues yo tambien te veo por Africa. Es una asignatura pendiente que tenemos. De todas maneras tambien veo muy sugerente rellenar ese espacio vacio entre Siria y la India… que tal Iran o Pakistan?
Estoy pensando…
Pues yo te diría Noruega y luego dar un salto a Islandia y ver naturaleza a raudales.
Estoy con Judith… parece que has picoteado bien y abundantemente y África está muy blanquito no?
Namibia podría ser una gran opción aunque no sea muy de callejear. Lo único que alquilar un 4×4 con equipo de acampada, gran manera de recorrerla, no es barato. Se pueden compartir, alquilar uno pequeño o moto, o tte público (no me parece una gran idea en Namibia).
Y si no en Marruecos hay bastante que hacer y se adapta a muchos presupuestos.
Si te apetece que te haga algún comentario más de alguno de los dos ponme un mail.
Pásalo en grande donde vayas,
Juan
Yo te recomiendo Islas Reunion, no he estado pero si lo hemos mirado varias veces para ir.
Sin ánimo alguno de que parezca que voy a hacer una “poda drástica”, pero hay que resumir y esquematizar. [ACTUALIZACIÓN: >:O y eso que pretendía resumir :/ Prometo que era la intención, aunque se que no es mi fuerte, lo asumo]
“…Idiomas distintos…” Descartada Centro y Sudamérica.
“…Cultura distinta…” Distintas son la portuguesa o la francesa, sin ir más lejos, así que entiendo que te refieres a “muy distinta” o “más distinta”, por tanto Norteamérica y Europa fuera.
“…3B…” Bueno y bonito pueden serlo todos, es muy subjetivo, pero atendiendo a barato, descartamos también Groenlandia y Antártida, que si se podrían visitar en un mes, pero no creo que puedas callejear mucho por allí :P De hecho la Antártida, ni siquiera aparece en tu mapa ;)
Oceanía, también fuera porque, a no ser que quieras alguna islita perdida del Pacífico, lo “gordo” ya lo has visitado.
Nos quedan 3 grandes: África, Asia y Eurasia.
En Asia te quedan 4 cosillas que puedes hacer en cualquier viaje de esos “tontos” de 3 semanas/un mes, que te montas fuera de fecha :P Va fuera de coña. Demasiada Asia en tu mochila. Antes de “cargarme” otro continente, y a sabiendas que no contemplas repetir país, solo puntualizar que, el oeste de China, la provincia de Xinjiang concretamente (creo que no has estado), es más grande y variada que muchos países. El otro extremo de la Gran Muralla, esa parte de la Ruta de la Seda, eso es una China que poco tiene que ver con la China de los chinos que todos conocemos. Historia, cultura, etnias y naturaleza. Realmente no sería repetir como tal, culturalmente hablando, pero si es cierto que no pintarías otro país en el mapa (supongo que esto es secundario). Además en un mes se puede sumar el norte de Pakistán y te aseguro que hacerse la KKH mola mucho ;) Apunte para sugerencia. Y ahora si, fuera Asia, con esa única salvedad.
África…. ¡¡Áfricaaaa!!… ¿África?… ¿¿A-fri-ca??… Nop, yo no te veo en África. No en este viaje. Hay países que se podrían ajustar: Sudáfrica, Namibia, Angola, Tanzania, Madagascar, Kenya… Sudáfrica tiene infraestructura de sobra para recorrerla bien en un mes, y en los otros es relativamente fácil. Por otro lado, Marruecos, y otros, están “ahí al lado” y encajan en una “escapada” más corta y/o un presupuesto más ajustado. Pero no, si África estuviese en tu cabeza, la pregunta (título del post) sería diferente. No habría casi la menor duda. Cuando África te llama, lo hace desde dentro. Cuando uno siente su llamada es abordado por una necesidad imperiosa de ir, que no deja lugar a dudas. Nop, definitivamente, en esta ocasión, y sin que sirva de precedente, yo, personal y subjetivamente, no te veo en África, ni te la sugiero.
Y así a lo “tonto”, siempre y cuando descartemos las islas, nos hemos quedado “sólo” con Eurasia. Si, era más fácil de lo que parecía ;)
Apoyo la moción de Rusia y sugiero Transiberiano (propiamente dicho, hasta Vladivostok). Buah!!! Siberia, Altai, lago Baikal… debe ser… pufff Y si creo que, organizándote, se puede hacer bien en un mes. Más tiempo siempre es mejor, y son muchos kilómetros, aunque no tantas paradas. Me mola :D
Y por último nos quedan los “-tánes”. Aunque también apoyo la propuesta de Irán, me tira más Uzbekistán, por añadidura cualquiera de Turkmenistán, Kyrgyzstan y Tajikistán. La historieta es que Uzbekistán debe estar mucho más cerca que otros de “corromperse”, turísticamente hablando, porque se está empezando a poner de moda.
Hasta aquí el resumen que, esquematizando se queda en: SUGERENCIAS, por orden de preferencias:
1. Transiberiano.
2. Uzbekistán + Kyrgystán
3. Xinjiang + Norte de Pakistán
4. “Premio de consolación”: Irán.
Por preguntar :P
¡¡Aaaaalá!! Visto así es mucho más largo de lo que parecía en mi libreta :/
Jajaja…YOLAAAA!!ERES LA MEJOR!! Me he quedado loco con tu disertación. La próxima vez te llamo para ver hacia dónde tiro! En serio!! Buenísima lógica!! Yo había pensado aconsejarle África (pero más porque yo quiero ir!jaja) pero quizás tengas razón. Ale, Junior, elige ya y cuéntanos. Yola..que sepas que en cuanto ponga el ojo en Africa te llamo fijo para que me cuentes..
Yo no se si he abierto la caja de los truenos pero eso es lo que pasa cuando uno hace preguntas: que le contestan y es ¡maravilloso!. Os doy las GRACIAS a todos los que habéis hecho sugerencias y, de antemano, a los que se sumen a hacerlas.
Aún no he tomado mi decisión (y con las ideas que han aparecido aquí ya tengo “problemas” para mis siguientes viajes) pero, maldita telépata trasnochadora, Eurasia es un destino muy interesante para mí. A Rusia (Moscú-St. Petersburgo) había considerado ir el año pasado pero el jaleo de la carta de invitación, los tramites, etc me echaron para atrás y me acabaron llevando a Nueva York y Washington, D.C.
África y Eurasia, o Eurasia y África se van perfilando como finalistas aunque para este viaje tal vez opte por algo fácil, como volar a Azerbaijan y entrar en Irán por tierra saliendo vía Turkmenistán y de allí en barco de vuelta a Bakú. Pero, maldita sea, Uzbekistán y Tajikistán están tan cerca…
Si hay que elegir entre las zonas azules: Argentina, Perú o China.
Opppp Era más bien al revés. Veamos….de los que conozco, Brasil, Emiratos, tal vez Cuba o Méjico. Conocíendote un poco….IRAN. Me encantó. En medio de la nada, anclado entre dos culturas, ofrece monumentalidad, tradición y una gente amabilisima que se frota constantemente el san benito que le se le coloca encima de radicales. Hay cosas, inquietantes como la macarena sonando en el zoco de Isfashan, y los añejos aviones de Iran Air, pero vete. Te encantará.
Jajaja, Daviiiid!!! ¿A dónde vais ahora? ¿Cuánto os queda? ¡¡Que envidia!! ¡¡sigue disfrutandoooooooo!!!
Oye que me ruborizas!!! Me alegra que te guste, aunque no es para tanto, yo acabo de encontrarle el “fallo”, esto de la lógica es más deformación profesional que otra cosa.
La 1ª llamada te la puedes ahorrar, tu la próxima vez, circunstancias mediante, tu tiras para África. Llevas tiempo eludiendo su llamada, y es probable que no puedas esquivarla más ;)
La 2ª llamada cuando quieras, aquí estamos. ¡¡Ojo!! que sólo conozco 4 cosillas del continente negro, pero sip, sufro del “mal africano” y hay algunos conceptos que está bien conocerlos antes de ir ;) Para lo que quieras, ya sabes.
PD: Aviso para navegantes: Mis neuronas están tramando algo a mis espaldas, las he escuchado por el rabillo del ojo. A 5 ó 6 años vista, 6 meses, unos 7.000 km por tierra, 80% naturaleza/aventura. Muy buena pinta, yo ya estoy “estudiando” swahili y francés, por si las moscas ;)
Avistu… de nada :P
Lo reconozco, entre tanta disertación, se me fue la pinza emocional con África, es lo que tiene ser portadora de su virus, que deja poco espacio al raciocinio. De modo que, razonamiento lógico para eliminar África:
“…hacer mucho callejeo y algo de trekking (pero no se trata de estar la mitad del tiempo pateando montañas).” África (Subsahariana y austral) te puede ofrecer, siendo generosos, un 20% de callejeo, más que nada porque tiene pocas calles proporcionalmente hablando, y donde más calles hay te vas a encontrar con tu misma cultura occidental, por ejemplo Joburg, Windhoek o Cape Town (sembrada de alemanes) son: grandes edificios, centros comerciales, y donde hay mar: playas con boyas amarillas, puertos comercial y deportivo; y muy poquísima cultura africana.
Y siendo tacaños, un 80% de naturaleza, no exclusivamente trekking, pero si naturaleza. Por tanto, despejamos África de esta fórmula y nos vamos directos al grano.
Opción 1: Transiberiano (en su defecto Rusia). A los escabrosos trámites burocráticos, habría que sumarles el infructuoso mes de Agosto. Fuera.
Opción 3: Veo que ni la contemplas (era de esperar). Fuera.
Opciones 2 y 4: ¿Azerbaijan? Eso me puede oler a ¿cuenta pendiente de viaje inacabado? o será a ¿vuelos más baratos? bueno vale, aceptamos barco:
Re-sugerencia 1: Azerbaijan + los “-tanes” que de tiempo. Metería los 4 mencionados, pero hay dos de alta montaña y limitada infraestructura que, de seguro, requieren más tiempo.
Re-sugerencia 2: Azerbaijan + Iran… y punto, que Irán es grande. Como mucho breve extensión a alguno de los árabes ricos, Kuwait, Qatar, Emiratos… que son pequeños y por aquello de vivir las diferencias/similitudes… Hmm…interesante.
Y en esta última disyuntiva ya no te puedo “ayudar”, porque yo también lo tendría muy difícil para elegir. Pero… vas a terminar en Irán :P jajaja
PD: ¡¡Qué mala es la envidia, jooorrrrlll!!
Gracias a Fran y a a la metódica Yola por sus sugerencias y precisiones. Seguimos en ello pero tengo que decidirlo entre esta semana y la que viene, que me da que luego los precios de los billetes se disparan.
De momento a lo mejor en vez de tres-cuatro semanas son cuatro-cinco semanas…¡que se yo!
Polonia-Ucrania!! :)
¿Polonia, Ucrania…Moldavia? Ay, Luis, no es fácil, no es fácil! :)
Noruega sigue en gris. No es un destino barato, pero tiene las otras 2B ;-)
Venga, ahora Noruega, si no será por falta de destinos, no :)