Aquí va un listado, espero que útil, para todos aquellos que os planteáis realizar un trekking por el Himalaya y no tengáis claro que meter en la mochila. Todo esto es lo que llevaba yo encima para realizar el trekking al campo base del Everest y el circuito alrededor de los Annapurnas.
Realmente la mayoría de cosas os las encontrareis a Katmandú y mucho más baratas. De todas maneras, con los elementos sagrados no os aconsejo que juguéis: Botas, saco y mochila.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
1 Frontal
1 braga rollo nayp buff
1 botas duras (aunque si ahora lo volviera a hacer escogería unas más blandas)
1 camiseta manga corta transpirable
1 camiseta manga larga transpirable
1 camiseta termica manga larga
1 forro polar
1 saco (+5 justito en algunos puntos a más de 5.000 metros pero abrigado se duerme bien)
Unos cuantos paquetes kleenex
3 calcetines y 3 gayumbos
1 mallas largas
1 mallas cortas
1 pantalón trekking con cremallera para hacerlos cortos
1 pantalón chandal (lujazo pero en el hostal va de coña!)
1 sandalias
1 capelina
1 brújula, mapa, guía
1 chaqueta impermeable y transpirable fina
1 toalla secarapido
1 botella de agua que voy rellenando y le meto yodo
2 trapos con sal por si las sanguijuelas te persiguen
1 guantes
1 palo de bambú que me regalo un nepalí a cambio de un té
Botiquín: vendas, tiritas, anticagalera (fortasec), aspirinas, iboprufeno, pastillas para el mal de altura, tijeras, esparadrapo, jabón, cepillo dientes, gafas de recambio, yodo.
Suelo desayunar unas galletas con café con leche en el hostal, pico durante el día rollo frutos secos y chocolate y me pego una buena cena al llegar al siguiente hostal
Total peso unos 9 kilos
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Hola… estoy un poco desfazado en el tiempo pero a ver si alguine se anima a contestar… si bien veo el listado de cosas necesarias, NO VEO Carpa o tienda de dormir… eso significa que no es necesario llevar y podemos confiar en que siempre habra un hostal o albergue en donde descanzar?
Saludos y muchas gracias por la ayuda
Galo
Hola Quique!!! te agradezco tu pronta respuestA y buenos consejos, hay algunas cosas de las que recomendas, que no habia pensado en ello asi que ire mas preparado y tranquilo
si aguna vez pasas por aca -y estoy seguro que lo haras- no dejes de llamarme
UN ABRAZO DESDE BUENOS AIRES
Luis Eduardo
hola, bueno, yo solo hago unos comentarios que espero que no se tomen a mal, simplemente como mi propia experiencia y que luego la gente decida con toda la información. No soy experto y puedo equivocarme, pero sí creo que un trekking en altura no se puede tomar a la ligera y lo que se supone que es una experiencia increible se puede convertir en un horror. Creo que es importante que incluyais en esta página el enlace a vuestros consejos para realizar el treking del annapurna, para que la gente tenga todos los detalles. Son mis sugerencias:
-hay gente que dice (puede que equivocadamente) que las pastillas para el mal de altura no son recomendables, porque no sabes cómo está afectando la altura a tu cuerpo, camuflan los síntomas y por lo tanto pueden ser peligrosas. Yo suelo llevar aspirinas y me tomo una cada noche cuando estoy alto durante tres días o así para ayudar a la aclimatación. Si notas mal de altura lo mejor es parar y bajar.
– No se indica en la lista una chaqueta que de calor. Sí que lo indicais en la página de consejos para hacer el treking de los annapurnas. Para mí el plumífero es y fue muy necesario. A partir de 3000m las noches y las mañanas según la época pueden ser muy frías y un forro polar puede no ser suficiente. Hay que tener en cuenta que en estos trekkings se duerme a 4500. Y cuando paras a comer te puedes quedar helado. Si hubiese salido desde Thorung Pedi a las 3 de la mañana con un forro polar y la chaqueta impermeable para cruzar el Thorung La, creo que las hubiese pasado canutas.
– Un saco de dormir +5 para mí es muy poco. Evidentemente depende de lo friolero que sea cada uno (yo lo soy), pero yo llevé un -5 confort de pluma y en los días más altos me quedé corto incluso metiéndome vestido y con el plumas (en octubre llegamos a alrededor de -10º en guesthouse y en tienda de campaña a 5500 a -20º). No recomiendo en absoluto a nadie que vaya a hacer un trekking en altura que lleve un +5 como los de decathlon para reducir peso. Es verdad que en muchos días del trekking te puede sobrar pero simplemente con que te sirva en una o dos noches, lo agradeces.
-Guantes. Los comentais en la página de consejos. Como lleves bastones y no lleves guantes, te puedes cagar con un poquito de viento que haga en altura. Y no creo que quieras andar con las manos en los bolsillos todo el día.
-solo se indican dos pantalones y uno de ellos chandal. Al comenzar los trekkings se está a baja altura y puede llover. Si se te moja el pantalon de trekking puede ser dificil secarlo por la humedad y la temperatura y si tu recambio es un chandal… yo llevo un pantalon para el agua para poner por encima. Ahora hay algunos que pesan 200 gramos más o menos.
A disfrutar!
Buenas,
el año pasado, preparando para la selva en Sumatra vi recomendaciones de polainas para las sanguijuelas. Lo probé y resultó funcionar porque no me picaron y al guía sí, así que había.
Por tanto, repetiré. ¿Son los días de lluvia, las zonas húmedas o ambos?
Ah, el fortasec, ya no se recomienda porque corta pero no cura, ahora es el Ciprofloxacino con el Sueroral lo que dicen.
Veo que con térmica, polar y cortavientos pasaste las alturas. Me alegro porque me preocupaba el peso de llevar algo mayor.
Saludos,
Colegota
sin ir por hostales? hombre, viajando por asia o sudamerica dormir en hostales suele ser muy barato y puedes darle un respiro a tu espalda. En Europa, Australia y Estados Unidos es mas complicado pero por ejemplo hay gente que se espavila durmiendo sin pagar a través de tienda o tambien centros cristianos. Buscar el transporte mas barato (y dedo) tambien es esencial para bajar el presupuesto.
Hola,llevo tiempo pensando en acer una travesia por el mundo pero no tengo ni idea de nada, me gustaria saber todo lo qe tendria qe saber para no arepentirme.Voy por lo barato, nadada de hostales. ¿ se podria hacer?
UN SALUDO
HECTOR