berlin hyper-lapse from b-zOOmi on Vimeo.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Alemania y Berlín son dos nombres que aparecen regularmente en las noticias desde el 2010 que llegó la crisis a España. Por arte del peso político y económico del pais de la señora Merkel, adquirieron el simbolismo de «centros de poder» y eclipsaron las realidades de un país y una ciudad con monumentos y espacios históricos, destino de viajeros desde la Edad Media.
En Berlín, la Puerta de Brandenburgo (del siglo XVIII), ha sido testigo mudo de momentos históricos como el de Ronald Reagan en 1987, cuando le pidió a Mijkhail Gorbachev que «derribe este Muro» o el de otro presidente americano, de trágica muerte, cuando una treintena de años antes «Ich bein ein berliner» («Yo soy un berlinés») fue la aplaudida frase de John F. Kennedy.
Como a los anteriores, Berlín ha visto muchos mandatarios y diplomáticos extranjeros por sus calles pero también ha vivido bajo todo tipo de formas de gobierno. Ha sido monárquica, republicana, democrática y ha temblado bajo banderas con cruces gamadas y hoces y martillos.
A Berlín también la hemos visto de muchas maneras: imperial y orgullosa, derrotada y humillada, en blanco y negro y en color. Ahora la podemos ver también en Hyperlapse, una forma de grabación y edición que va más allá del manido (pero no por ello menos espectacular) Timelapse.
Cuando yo estuve en Berlín hace unos años, el primer día era soleado y frío, el segundo se comportó como lo que esperaba en Febrero: nevó. El vídeo que os dejo os lo muestra, nos lo muestra, más adecuado al junio en el que estamos, veraniego. Y es con ese ambiente con el que podemos pasear frente al Reichstag o la Puerta de Brandenburgo en este estupendo vídeo de b-zOOmi (ya sabéis, cada uno se pone el nick que quiere).
Para realizarlo, el equipo del que dispuso fue:
– Cámara Nikon D7000
– Objetivo 18mm – 105mm
– Objetivo 70mm – 300mm
– Trípode sencillo
Si alguien se anima a imitarlo, en la parte de edición ha usado una extensión de Lightroom llamada Lr-Timelapse y además de ese, da otros detalles más técnicos (que a mí se me escapan) en la página de Vimeo del vídeo.
Foto | Thomas Wolf
Vídeo vía | Xatakafoto
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
La verdad es que tras la saturación a la que nos vimos sometidos por los Timelapse ver una producción como esta merece realmente la pena.