Leo en el Pachinko malas noticias para los viajeros europeos. De hecho, se trata de una crónica anunciada desde hace tiempo tras vivir unos años donde nos daban una cantidad impensable de dólares o yenes en el momento de cambiar nuestros euros a la moneda en cuestión.
No voy a meterme en camisa de once varas explicando cómo la crisis mundial ha afectado la imparable subida del euro. Somos viajeros y lo que nos interesa saber es que los europeos a partir de ahora se van a apretar el cinturón a la hora de viajar por Estados Unidos y Japón y también por aquellos países donde la moneda local se mueve con los vaivenes del dólar.
Por otro lado, se trata sin duda de buenas noticias para todos nuestros amigos lectores de habla hispana del continente americano. Europa se vuelve más barata. Si para mi subir al metro de Londres y pagar 6 euros para un billete sencillo me resulta un atraco no quiero pensar en el dolor de bolsillo que eso le debe causar a un peruano o argentino. Aunque solo sea un poco, Europa se vuelve más asequible para los americanos.
En cuanto a los deprimidos europeos, siempre hay que mirar el lado bueno. Vil es la condición humana y, como en la escuela, siempre buscamos quién se encuentra en peor situación en nuestro entorno. Y escondido al fondo de la clase, con cara de pocos amigos y llorando su desgracia, nos encontramos con Islandia en una situación más grave todavía económicamente; un destino que parecía impensable por sus altos precios está en vías de volverse una ganga por la fuerte devaluación de su moneda. Always look on the bright side of life…
Una muestra histórica de los últimos meses del cambio del euro con el dólar:
Una muestra histórica de los últimos meses del cambio del euro con el yen:
Vía, El Pachinko
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
funciona?
¿Habéis solucionado el tema de los comments?
Parece que sí. Muchas gracias por la referencia. Veremos si la tendencia se invierte y el presupuesto nos llega para otro viajito ;)
cheee!!!!!! saludos desde argentina, el tema de los viajes esta un poco dificil, la verdad que no todo es asi por ejemplo MAR DEL PLATA ha sido declarada la ciudad costera mas barata para vacacionar en sudamerica, supuestamente los precios de alquiler o hoteles van a bajar pero la verdad que a mi me sigue saliendo cara, esto es porque yo no tengo dolares, la suba del dolar ayuda a algunos pero perjudica a la gran masa de asalariados (yo toi ahi), bueno de todas maneras no voy a ahondar mas , igual seguiremos viajando para algunos costara mas y otros menos pero quien nos quita lo bailado ehhh , todo es relativo. Saludos desde la Argentina
kari
buenas prognatis, hay un error generalizado en blogger para aquellos que tienen puesto los comentarios incrustados. Ahora funciona al viejo estilo con la ventanita dichosa
Kari, estuve a punto de viajar a Argentina ahora en diciembre pero el precio de los vuelos me hizo decidir irme al Peru. Pero seguro que argentina y la costa seguro que caen algun dia!
Un abrazo!
Muy buena tu nota, es cierto para nosotros se vuelve mas barato ir a europa, pero lo barato sigue siendo caro. Porque la relacion pesos argentinos euros sigue siendo altisima al cambio, como para que se den una idea si les parece caro un pasaje de metro en londres a 6 euros para nosotros a 4.4 el cambio nos daria 26.40 pesos argentinos que para nosotros aca es como si hicieramos de cuenta que nos estarian cobrando 26.40 euros si voy con mi familia y tomo el metro me daria 79.20 euros una barbaridad. y ni contar el hotel, la comida, el pasaje de avion, etc. Por eso les digo que todavia nos resulta dificil ir a europa. Por lo menos para la clase media .Por eso aprovechen a venir y conocer que a ustedes le favorece el cambio porque gastarian en relacion tres cuartos menos de lo que gastarian en cualquier parte de europa. y como tambien soy de mar del plata les confirmo que es cierto que es la ciudad turistica mas barata de sudamerica. saludos
si, tienes razon anonimo. Relamente donce dice “Europa se vuelve más asequible para los americanos” deberia decir algo asi como “Europa ya no es tan exhorbitadamente cara para los americanos”
saludos, ya tengo ganas de conocer el mar de plata! :)
Quique los vuelos son caros, aparte creo que a ustedes les sale mas caro, nose por donde andaras en Peru pero desde lima hay buses a buenos aires, salen creo alrededor de 200 dolares eso si viajas 3 dias, tambien si pensas pasar para bolivia, desde villazon estas a pasos de la QUIACA, jujuy Argentina y de ahi un micro a buenos sale 200 pesos. Yo pienso a viajar a Lima quiero conocer IQUITOS, MACHUU, ect,ect y me voy de aca en Bus ya que avion me sale 600 dolares p/arriba, aparte el micro promete ser una aventura jajajaja.chauuuu
kari
@kari: Solo dispongo de tres semanas asi que dudo que tenga tiempo de desplazarme hasta Buenos Aires, ni tan siquiera creo que entre en Bolivia. La idea es hacer senderismo por los Andes una semana y luego dos semanas para visitar Machu Pichu, Titicaca. Quizas Iquitos pero me parece que diciembre no es la mejor epoca para visitar la selva por las lluvias. ya veremos! Pero creo que Peru da suficiente y de sobras para tres semanas
Espero que Buenos Aires y Argentina lleguen pronto! quizas el año que viene!
Un abrazo!