Si bien es cierto que existen otros pueblos que por su belleza merecerían estar en la lista como Potes, Laredo, Castro Urdiales, Suances o Santoña, en un solo post no puedo abarcar los encantos de toda la región cantábrica así que me concentraré en describir los pueblos que visitamos durante nuestro viaje a Cantabria.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Si pones a un inglés de golpe y sin previo aviso en medio de Cantabria nunca acertaría a afirmar que se encuentra en España: tal es el contraste del país con las playas, acantilados, montañas y verdes prados de la zona.

San Vicente de la Barquera desde el Castillo
San Vicente de la Barquera
Tras visitar la cueva prehistórica del Castillo, llegamos a este pueblo pesquero de la costa cantábrica. La localidad se encuentra inmersa en el Parque Natural de Oyambre y ofrece un bello escenario pesquero rodeado por la naturaleza.
Llegamos al castillo de San Vicente de la Barquera donde el mismo alcalde nos saludó y nos puso en antecedentes históricos y sociales del pueblo. Todo un lujo tener un guía de tan alto calibre a nuestra disposición para preguntar todo lo que se nos pasara por la cabeza. San Vicente todavía se sustenta de la pesca aunque los próximos años se prevén duros en este sector. Sin embargo, los locales todavía viven en armonía con el mundo de la pesca y el turismo como mayor sustento de la población.
El Camino de Santiago de la costa se bifurca en su paso por San Vicente de la Barquera. El camino jacobeo y otra ruta de peregrinación secundaria conduce a Santo Toribio de Liébana recorriendo las aguas del río Nansa. No os extrañéis de ver multitudes de peregrinos por la zona especialmente en los años jacobeo.
El casco antiguo de San Vicente de la Barquera está declarado Conjunto Histórico Artístico y entre sus monumentos destacan el Castillo del siglo XII, la iglesia gótica de Santa María de los Ángeles y las ruinas del convento e iglesia de San Luís. De todas maneras, yo me quedo con los preciosos puentes que unen la orografía del pueblo acariciado por el mar y las preciosas vistas a las barcas, el continuo vaivén de la marea y los olores marinos que siempre me devuelven a la infancia.
Por el pueblo encontraréis una buena lista de restaurantes especializados en cocina marinera tradicional. Nosotros nos decantamos por el restaurante Boga Boga y fue un auténtico recital de música con instrumentos marinos en el paladar.

Colegiata de Santillana del Mar
Santillana del Mar
Llegamos a la curiosa Santillana del Mar que, curiosamente «ni es santa, ni llana, ni tiene mar», bajo un cielo encapotado que anticipaba un buen chaparrón. Y verdaderamente, no se hizo esperar. A los cinco minutos de andar por las calles empedradas de Santillana del Mar una tormenta de granizo azotó el pueblo y nos resguardamos bajo los bellos pórticos de la torre de San Borja en la Plaza Mayor.
Santillana del Mar es un pueblo medieval calificado como Conjunto Histórico Artístico y es uno de los reclamos más conocidos a nivel turístico de Cantabria. No es para menos: las calles empedradas, el empeño de sus locales en proteger la belleza de sus edificios y la tranquilidad de sus calles ofrece al viajero una agradable sensación y una caminata de esas que se alargan sin que apenas nos apercibamos del paso del tiempo.
Santillana del Mar fue un enclave importante en la Edad Media y nos lo cuentan las formidables edificaciones como la Colegiata, la plaza de Ramón Pelayo, la Plaza mayor, la Casa Consistorial o los conventos de Regina Coeli y de San Ildefonso.
Además tenéis el Museo de Altimira solo a un par de kilómetros de distancia de Santillana del Mar para hacerle una visita y matar dos pájaros de un tiro en vuestra visita a la zona.

Plaza Mayor de Santillana del Mar
Comillas
Comillas es otra de las poblaciones cántabras declarada Conjunto Histórico Artístico. Este pueblo pesquero históricamente ha sido un reclamo turístico de vital importancia. Gracias a la llegada del Marqués de Comillas durante el siglo XIX, Comillas apareció en el mapa de políticos y burgueses y se instauró la moda del veraneo construyendo segundas residencias en la localidad.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
El estilo modernista catalán estaba en su máximo apogeo y los arquitectos Gaudí y Martotell entre otros labraron la preciosa y estilizada piedra de los edificios más representativos de Comillas. Entorno privilegiado con vistas al mar, excelente arquitectura y divina gastronomía. ¿Qué más se puede pedir?
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Conozco Cantabria y he visitado los tres pueblos que has descrito. Volvería de nuevo sin dudarlo. Como dice Quique ¡Cantabria es una Maravilla!
Sin duda, Cantabria es una maravilla! se necesitan mas de 4 dias para conocerla bien
Buen reportaje! Cantabria es… infinita ;-)