Los 7 mejores lugares que ver en Malasia

Islas, bosques, ciudades coloniales, capitales modernas y una gran mezcla étnica y gastronómica… ¡Bienvenidos a Malasia!

Malasia

 

He visitado Malasia en tres ocasiones y siempre me ha parecido uno de los países del sureste asiático que va de tapado.

Todo el mundo conoce Tailandia. Filipinas, Indonesia y Vietnam están más que de moda. Myanmar es otra de las nuevas estrellas cuyo número de visitantes internacionales no deja de crecer.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Sin embargo, Malasia tiene, por ejemplo, casi tantas bellezas naturales como Tailandia y quizás más diversidad cultural, con ciudades coloniales que no encontrarás en suelo tailandés.

Además, al ser un destino turístico menos conocido, no tendrás que sufrir grandes aglomeraciones en los mejores lugares que visitar en Malasia.

Tras haber pasado, en total, un par de meses en Malasia, aquí te dejo mi lista subjetiva de los mejores lugares que ver en Malasia. Una buena combinación de playas, islas, ciudades interesantes, selvas y tierras altas. Y es que en Malasia hay un poco de todo:

1.Pulau Langkawi

Comienzo por mi recuerdo más reciente. El verano pasado tuve 11 días para descansar entre los dos grupos de turistas a los que guiaba en Myanmar.

No quería ir demasiado lejos y, sobre todo, no quería ir desplazándome cada poco tiempo, pues eso es lo que había hecho durante los 20 días que dura mi viaje por Myanmar. Cuando vi la isla de Langkawi en el mapa, recordé que un buen amigo había estado por allí en 2012 y le había gustado mucho.

No me lo pensé demasiado y compré el billete de Kuala Lumpur a Langkawi para pasar 11 días de finales de julio.

Langkawi resultó ser la isla perfecta para un buen descanso.

Cascadas de Langkawi

Es lo suficientemente grande como para alquilar una moto (cuestan unos 35 MYR el día) y recorrer las distintas playas y calas, buscar cascadas en el bosque o subir al espectacular mirador de Gunung Raya, que desde sus casi 900 metros sobre el nivel del mar te da las mejores vistas de Langkawi.

Te aconsejo alojarte en la zona de Pantai Cenang, donde podrás disfrutar  – como hice yo – de la vida playera en su auténtico esplendor. Playita durante el día, ducha, cena en restaurantes de todo tipo y unas copas en los bares.

En mi moto en Langkawi

Si te gusta la acción, en Langkawi puedes contratar muchas excursiones de distinto tipo. Paseo en barca por las distintas islas del archipiélago, tirolina, cuevas, buceo, 4×4, lanchas rápidas, visita a manglares, cruceros al atardecer…y mucho más.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

2. Kuala Lumpur

Vista aérea de Kuala Lumpur (C) Pexels

La capital de Malasia es un auténtico crisol de culturas. Solo hay que echar un vistazo a sus barrios: Chinatown, Little India

Junto a las míticas Torres Petronas se extiende el centro financiero, ocupado por edificios de oficinas, hoteles y grandes y modernos centros comerciales donde aún se pueden encontrar buenas gangas tecnológicas. Si no vas a comprar nada, al menos te pueden servir para disfrutar de su aire acondicionado. Porque en Kuala Lumpur siempre hace calor.

Date una vuelta por el gran mercadillo nocturno de Chinatown (aunque está lleno de guiris), degusta la cocina india en Little India, visita los parques o simplemente deambula por una ciudad que mezcla lo moderno con lo antiguo con gran maestría.

Además, recuerda que es el mayor hub de la principal aerolínea de bajo coste de todo el sureste asiático: Air Asia. Desde aquí  puedes conseguir vuelos realmente baratos a casi toda la zona.

3. Cameron Highlands

Plantación de té en Cameron Highlands

Cuando llegue a la zona de Cameron Highlands reconozco que fui realmente feliz.

Arrastro un problema linfático en mi pierna derecha desde el año 2001 y sufro más en lugares de calor. Cuando, después de ir casi tres meses vagando por lugares tropicales, llegué a la zona templada de estas tierras altas que se hallan en el corazón de Malasia, se me encendió el alma.

Me quedé en las Cameron alrededor de una semana. Eso de tener que ponerte una manga larga por la noche casi me hace llorar de la emoción. Además, no tienes por qué aburrirte si te quedas tanto tiempo.

Puedes contratar varias excursiones en la zona. Algunas te llevarán a la selva, otras a las distintas plantaciones de té y otras a las de fresas.

La naturaleza es densa y bella alrededor del pueblo de Tanah Rata, donde encontramos un buen alojamiento en lo alto de una colina. Desde el mismo pueblo salen nada menos que 10 buenos senderos que se adentran en los bosques. Si quieres ir a tu aire, pide un mapa en tu hotel u hostal y aventúrate solo. Son muy sencillos.

En la única calle de Tanah Rata hay varios restaurantes con platos de todo el mundo, negocios de zumos (los de fresas están tremendos) y algunos bares. Además, desde aquí encontrarás autobuses directos a Kuala Lumpur (unas 4 horas) y Taman Negara.

4. Georgetown (Penang)

Penang Georgetown

Créditos fotografía (c) Foursummers

La bonita ciudad colonial de Georgetown – capital de la isla de Penang y unida a la Malasia continental por un largo puente – nada tiene que ver con Kuala Lumpur.

Georgetown es más bohemia. Nos alojamos en su centro colonial, de edificaciones bajas de estilo británico. Lo cierto es que esta es la mejor parte de la ciudad, pues una vez sales de ella, desembocas en una jungla de asfalto de altos edificios modernos.

Más allá de los museos y bonitos edificios coloniales, Georgetown te ofrece bares y locales llenos de expats y locales, donde todo el mundo tiene una buena historia que contar si tienes tiempo y cerveza.

Si quieres ir a la playa, te aconsejo que vayas a otra parte de la isla de Penang. La de la ciudad de Georgetown no es muy allá.

5. Pulau Tioman

Atardecer en Tioman

La isla de Tioman fue una  de esas sorpresas que te alegran un viaje. Nunca habíamos oído hablar de ella e íbamos totalmente a ciegas.

Cuando llegamos, descubrimos una isla solo famosa entre los turistas locales y cuyas playas, aguas y selva la hacen merecedora de encontrarse entre los mejores lugares que ver en Malasia.

Nosotros nos alojamos en la zona de la playa ABC (en el oeste), pero la isla no es muy grande, y realizando un trekking de unas dos horas por un sendero que atravesaba una impresionante selva tropical, llegamos al lado este de la isla.

Además, no dejes de bucear – con tubo y gafas, no hace falta más pues las aguas no son muy profundas – alrededor de la isla de Ringgis. Llamarla isla es algo demasiado osado, pues no son más que 10 grandes rocas que salen del mar, adornadas por una decena de árboles y matorrales. Eso sí, la vida que tiene el fondo marino que la rodea es espectacular.

Allí vi tortugas gigantes, rayas, peces de todos los colores, camas de coral y hasta un tiburón. Me habían comentado que los de esta zona son vegetarianos, pero reconozco que mi primer impulso salir pitando en dirección contraria. Solté más burbujas que nunca. Unos segundos después, conseguí reunir el valor suficiente como para girarme y seguirlo unos minutos. Espectacular.

Para llegar a Tioman, puedes tomar el ferri que parte de la población costera de Mersing.

6. Perhentians

Las aguas de las islas Perhentian

Entre las aguas que ver en Malasia dudo que encuentres otras más bellas que las que rodean a las islas Perhentians.

Dos son las islas principales de este pequeño archipiélago: Perhentian Besar (la grande) y Perhentian Kecil (la pequeña).

La pequeña, como suele ocurrir con las esencias, es más bonita. Bucea entre baby sharks, decenas de clases de peces de colores, corales y siéntete la Sirenita o el cangrejo Sebastián, según tu gusto.

La isla ofrece también muy buenas oportunidades para el senderismo por la selva, conocer locales y disfrutar de cócteles y zumos al atardecer. Un paraíso para descansar y al que viajar en pareja o solo. Eso sí, si esperáis la fiesta típica de otras islas: mejor id a Tailandia.

Tienen fama de ser las mejores islas que visitar en Malasia.

7. Parque Nacional Taman Negara

Taman Negara

Créditos fotografía (c) Woren76

El Parque Nacional de Taman Negara es el pulmón verde más antiguo que ver en Malasia. Aunque parezca normal encontrar una jungla así en un país tropical, lo cierto es que el cultivo intensivo de las palmeras (para biodiésel y aceite de palma) se ha cargado gran parte del bosque autóctono.

El Parque Nacional de Taman Negara se extiende por tres estados: Kelantan, Terengganu y Pahang. Creado en 1925, no alcanzaría su tamaño actual hasta 1938. Su principal objetivo fue la propagación y protección de las especies de flora y fauna originarias de esta región. Es un bosque tropical que se formó aproximadamente hace 130 millones de años.

El territorio del parque ha sido habitado por el hombre desde al menos hace 2.000 años, quedando aún algunas tribus en los aledaños del parque.

La administración del parque se encuentra en Kuala Tahan y desde allí podrás coger la información y tours necesarios para explorar unos de los parques nacionales selváticos más bellos del sureste asiático.

 

Entonces, ¿te vienes a Malasia?

5/5 - (2 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


12 Comentarios
  • David Escribano 24 julio 2019
  • Ana 5 julio 2019
  • David Escribano 26 marzo 2019
  • Joaquim 17 marzo 2019
  • David Escribano 10 marzo 2019
  • David Escribano 10 marzo 2019
  • Alexandra 9 marzo 2019
  • ivan 8 marzo 2019
  • David Escribano 29 enero 2019
  • Eva Casado Romero 28 enero 2019
  • David 17 junio 2018
  • nuria martinez casanova 17 junio 2018
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *