Las 10 mejores cosas que ver en Estambul

Mezquitas, barrios llenos de vida, el Bósforo… En Estambul se encuentran Oriente y Occidente

He dedicado a Estambul muchas líneas e incontables pensamientos.

Es lo que te provoca una ciudad, un lugar o unas personas cuando te atrapan inexorablemente. Lo mismo me ocurre con las Cataratas del Iguazú, la gente de Mozambique o la belleza de ese país de película que es Nueva Zelanda. He escrito sobre Estambul en distintos medios, y al hacerlo he podido revivir un pedacito de cada uno de los viajes que he hecho a la que es mi ciudad favorita en el mundo.

Estambul destila magia. Ayer mismo la veía en la gran pantalla del cine – como escenario pasajero del comienzo de la nueva película de Kennet Branagh, ‘Asesinato en el Orient Express‘ – y sentía, de nuevo, ese cosquilleo por el estómago que te asalta cuando ves a uno de esos amores que te han marcado en la vida, auque haya pasado el tiempo.

Por ello me comprometí a escribir este artículo en el que poder resaltar las mejores cosas que ver en Estambul. Aquí te dejo el esplendor de la vieja Constantinopla:

1.La Mezquita Azul

Mezquita Azul en Estambul
Mezquita Azul en Estambul

La Mezquita Azul es la heredera del Gran Palacio de Constantinopla. El antiguo palacio había servido como residencia de los emperadores bizantinos desde los tiempos del Emperador Constantino. Tras distintos saqueos, por parte tanto de cruzados como de árabes, y algún incendio, el palacio quedó en ruinas cuando Mehmet II entró en Constantinopla en 1453.

Sobre parte de sus cimientos se construyó la Mezquita Azul, también llamada mezquita del Sultán Ahmed. El artífice de su increíble presencia fue el arquitecto Sedefkar Mehmet Aga, discípulo del gran arquitecto Sinan, que creó una escuela sin precedentes en el Imperio Otomano y vivió casi 100 años (1490-1588), todo un hito para la época.

La Mezquita Azul fue edificada entre 1609 y 1617, bajo el mandato del Sultán Ahmet I. Destacan en su interior los mosaicos creados con azulejos azules, otorgándole el sobrenombre por el que la mezquita es conocida.

Sigue estando dedicada a la oración de los fieles musulmantes y tiene capacidad para unas 10.000 personas.

Tanto si acudes como turista como orador, la entrada es gratuita, pero debes respetar las reglas de decoro: quitarte el calzado, no usar pantalón ni falda corta y cubrirse, las mujeres, hombros y (ligeramente) la cabeza.

Se trata de una de las mezquitas más impresionantes que visitar en Estambul.

Iberia Express

2. Mezquita de Santa Sofía (Hagia Sophia)

Sales de la Mezquita Azul, cruzas un pequeño jardín y te encuentras frente a la puerta de acceso a Hagia Sophia, otro de los monumentos impresionantes que ver en Estambul.

Como pasa con otros muchos monumentos y construcciones de esta ciudad que pasó de unas manos a otras tantas veces durante tantos siglos, lo que hoy es una mezquita fue anteriormente una basílica patriarcal ortodoxa. De hecho, hoy en día ha dejado de funcionar como mezquita y es un museo.

Esta basílica, máxima representante del arte bizantino,  fue inaugurada en el año 360. Sin embargo, no sería hasta el año 532 cuando, tras la demolición de las dos iglesias anteriores, el emperador bizantino Justiniano I comenzaría a construir el imponente edificio que sirvió de base al actual.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Justiniano puso a trabajar a más de 10.000 esclavos y trajo piedras de todos los rincones del Imperio.

Santa Sofía pasó a ser mezquita justo después de la caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano. El sultán Mehmet II convocó la primera oración allí un viernes 1 de Junio de 1453. Fue el gran arquitecto Sinan quien llevó a cabo las grandes reparaciones estructurales de la segunda mitad del siglo XVI.

Desde 1935, tiene la función de museo.

Información práctica para visitar el Museo de Santa Sofía

Horarios:


Del 15 de abril al 30 de octubre de 9.00 a 19.00
Del 31 de octubre al 14 de abril de 9.00 a 17.00

Precio de la entrada:


40 liras turcas (TL).
Desconozco al momento si existen tarifas con descuento.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

3. El crucero por el Bósforo

Atardecer desde el Bósforo
Atardecer desde el Bósforo

Dicen que París tiene la vitola de ser la ciudad más romántica del mundo, pero yo te digo que hay pocas cosas más románticas – en el sentido más amplio de la palabra – que navegar al atardecer por el Bósforo.

Cerca del puerto, el bullicio y el ajetreo es incesante. Los capitanes de los ferris, cargados de turistas, maniobran con una maestría que hacen que sean ellos los únicos que ven huecos donde no los hay en esa especie de juego del «Enredos» marítimo. Los pescadores del Puente del Gálata dejan de vigilar sus cañas para admirar el espectáculo que hay en el mar, primero, y en el horizonte, después.

Y es que el cielo se incendia en naranja y el bello perfil de Estambul se recorta contra él. La silueta de la mujer más bella de Europa te enamorará para siempre. No te pierdas la mejor experiencia que hacer en Estambul.  Coge cualquier barco que te lleve a presenciar el atardecer desde el mar.

Tip de Alojamiento

Si quieres evitar búsquedas y reservar alojamiento en el mismo hostal que nosotros en el centro de Estambul lo podrás hacer en el siguiente enlace sin ningún aumento de precio:

4. El Gran Bazar

Y si el crucero por el Bósforo, acompañado por una buena música inspiradora, puede ser una de las cosas más calmadas y bellas que hacer en Estambul, caminar por las calles del Gran Bazar puede ser todo lo contrario. El bullicio allí se apodera de todo.

El Gran Bazar parece una ciudad dedicada al comercio. Las calles se entrecruzan aquí y allá en una maraña casi imposible de desentrañar para el turista. Más vale que tomes algún puesto de referencia al entrar si no quieres perderte entre puestos de alfombras, zapatillas, abrigos, camisetas, objetos de decoración, joyas, zapatos, botas, lámparas, imitaciones de todo tipo, teterías…

Los dueños de los puestos del Gran Bazar tienen la fama de contarse entre los más expertos negociadores del mundo, así que no te cortes en querer rebajar los precios. Ellos no te van a vender nada si no salen ganando. Para que te hagas una idea, nunca debes pagar más de la mitad del precio inicial que te han pedido. Y esa rebaja del 50% tampoco es un buen precio para ti. Que te quede claro.

Contrata tu seguro de viaje

¿Piensas que un seguro de viaje es algo prescindible porque a ti nunca te pasa nada? Os recomendamos un seguro que por menos de lo que piensas (unos 30 € por una semana), ofrece más de lo que imaginas (indemnización por retraso/pérdida de equipaje, cancelación de vuelos, pérdida de documentos, repatriación, etc.) Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
.

5. El Bazar de las Especias

bazar estambul
Bazar de las especias

Algo más relajado es el ambiente del Bazar de las Especias.

Aquí el colorido de las distintas de la especias te dará la oportunidad de admirar alguno de los tonos más vivos que ver en Estambul.

Especias llegadas del mismo Turquía, pero también de India, África, Asia y Europa. Pero no se vende sólo especias. También dulces -incluyendo las famosas delicias turcas-, salados, hierbas para infusiones, mantelería, toallas, paños, juegos de té y muchos utensilios caseros.

Los precios son aquí menos negociables que en el Gran Bazar, pero siempre puedes regatear un poco y hacen buenos descuentos si compras varias cosas a un mismo vendedor.

6. Los barrios del lado asiático

Aunque es el lado europeo el que aglutina la mayor parte de los monumentos que ver en Estambul, merece la pena tomar el ferry y pasar a Kadiköy para visitar el lado asiático de la capital turca.

Parecen dos ciudades completamente distintas. Todo es mucho más decadente, pero en esa decadencia reside, precisamente, su encanto. Edificios que parecen sostenerse de milagro, viejas furgonetas que hacen las veces de taxis colectivos, puestos callejeros, gentes vestidas al estilo de los pueblos de la gran meseta rusa… Otro mundo que ver en Estambul.

7. La calle Istiklal y la Plaza Taksim

Istiklal Estambul
Kebab en Istiklal

Y si el lado asiático es tan distinto a lo que conoces, la calle Istiklal es lo más comercial que ver en Estambul.

Restaurantes de las típicas franquicias americanas se mezclan con otros turcos, tiendas, bares de marcha (más bien cutres), hostales y un río incesante de gente que va arriba y abajo durante todo el día. Tristemente, es aquí y en su desembocadura en la Plaza Taksim donde se producen todas las represiones a las constantes protestas que los estudiantes turcos están organizando en los últimos años contra el gobieron de Erdogan.

8. El barrio de Beyoglu

El barrio más alternativo de Estambul es el de Beyoglu. Bares y restaurantes chic, galerías y tiendas de arte, mucha poesía y música callejera… Es la mejor zona de la ciudad para tomarte algo por la noche y mezclarte con la gente turca que sale a divertirse. Acabé por allí varias noches y recuerdo una en especial en la que acabé siendo llevado a una fiesta en una callejón. Era surrealista, con un tío de seguridad custodiando la entrada al callejón como si de un bar de tratara. Al fondo del mismo, un DJ nos ponía los mejores ritmos y un bar cercano nos servía bebidas. Acabó la cosa casi a las 6 de la mañana.

9. El Puente del Gálata

Pescadores del Gálata Estambul
Pescadores del Gálata

En 1994 se construyó este puente de 490 metros que cruza sobre las aguas del Cuerno de Oro.

Tiene una parte peatonal en ambas direcciones y es la que aprovechan los pescadores turcos para apostarse cada día y pasar el día observando cómo sus sedales se hunden en las aguas. Los pescadores del Puente del Gálata acaban siendo una de las mejores atracciones que ver en Estambul. Figurantes anónimos captados por los objetivos de cámaras que buscan lo especial en lo cotidiano.

10. El barrio de Ortaköy

Mezquita de Ortaköy Estambul
Mezquita de Ortaköy

Si tu viaje a Estambul te lleva a pasar un domingo en la capital turca, no dejes de visitar el barrio de Ortaköy. Aunque está un poco más alejado del centro, se puede llegar a él dando un largo paseo.

Allí encontrarás un mercadillo dominguero con algunos puestos de artesanía y muchos de comida. No dejéis de probar una de las patatas inmensas, hervidas y rellenas de verduras, salchichas y dos o tres salsas distintas. Una comida consistente por 12-15 TRY (4-5 euros).

Además, encontrarás una gran cantidad de cafeterías mirando al mar, parejas paseando o patinando, arte urbano… Y una bella mezquita de mármol blanco, construida en el siglo XIX como muestra del neobarroco otomano.

No hay mejor lugar para pasar un domingo en Estambul.

5/5 - (10 votos)
Scroll al inicio