Bunker y kite surfing en la Playa de los Lances (Tarifa)
Hoy no debería estar publicando un post desde Asturias sino viajando de vuelta de Tarifa a Algeciras con un montón de fotos de olas, dunas y playas en mi cámara. Pero un proyecto que se inició en los años 90 y que afectaba a las inmediaciones de la playa de Valdevaqueros ha cambiado mis planes y alterado la paz del municipio.
Viajablog había sido invitado por la Oficina de Turismo de Tarifa, con las gestiones de Beltrán Rodríguez, a asistir a un Blog Trip (#TarifaTrip12) que difundiera la imagen de esta pequeña población en la punta sur de España y la diera a conocer como destino turístico. Junto a Viajablog estaban invitados Natalia Zapatero, Inés Fernández, Miguel Nonay y Fran Soler. Ninguno de los cinco hemos puesto un pie en Tarifa.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
El miércoles el Pleno del Ayuntamiento aprobó por mayoría, con la única abstención de un partido de ámbito local y el voto en contra de otro nacional, un proyecto urbanístico junto a la playa de Valdevaqueros. Grupos ecologistas iniciaron una campaña en contra del mismo, la polémica saltó a las primeras planas nacionales, Twitter se llenó de mensajes con el hashtag #salvemosvaldevaqueros y las redes convirtieron el tema en trending topic.
Con el revuelo in crescendo, la Delegación Municipal de Turismo mantuvo conversaciones con varios de los blogueros y se decidió postponer el viaje. Ha sido una de esas ocasiones que demuestran que al escribir sobre un destino no se es ajeno a lo que ocurre en el mismo.
Sin estar en Tarifa, toda la información que le llega a uno desde distintos medios apunta a dos posturas opuestas y de difícil reconciliación.
Opiniones a favor del proyecto
La Playa de Valdevaqueros no va a sufrir ningún impacto. El proyecto recoge una superficie total de 716.000 metros cuadrados, de los que sólo se podrán edificar 84.000 metros, de los que un 70 por ciento irán destinados a la creación de 1.400 plazas hoteleras. Las viviendas (350) solo podrán tener dos plantas (el bajo y una primera) y los hoteles, tres (el bajo y dos más). La vivienda más cercana a la playa estará a 700 metros de la misma y en el lado norte de la actual Carretera Nacional 340 (discurre paralela a la playa y a unos cientos de metros de ella). El Ayuntamiento obtendrá 200.000 metros cuadrados de espacio de uso público en el lado sur de la N340. El proyecto no se adentra en el Parque Nacional del Estrecho ni tampoco en el Parque Natural de Los Alcornocales.
Opiniones en contra del proyecto
Quieren forzar un modelo turístico que no ha surgido de forma natural en Tarifa, como sí ha ocurrido en el resto de la costa. Ese plan del Ayuntamiento supone intentar poner en marcha el modelo de sol y playa clásico que ya te garantizan en zonas como Málaga o Levante. Pero ese modelo aquí no funcionaría, porque puedes estar en verano 15 días sin ir a la playa por el fuerte Levante. Aquí el turismo es diferente y busca, precisamente, playas salvajes.
Sostenibilidad urbanística frente a preservación de dunas; creación de empleo frente a un turismo de índole deportiva y ecológica; las necesidades del hoy frente a los deseos para el mañana.
Tarifa es rica ya en motivos para visitarla. Es la ciudad más meridional de España, a sólo 14 kilómetros del continente africano, tiene antiguos castillos e iglesias, playas donde hacer windsurf y kite surf y ver cetáceos. Tiene acceso no a uno sino dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico.
No pretendo opinar con ecuanimidad porque es dificil hacerlo desde la distancia y sin disponer de todos los datos. Lo que sí pretendo es un día no muy lejano visitar Tarifa, convencido de que el amor que siente Beltrán por su tierra es contagioso.
Fuentes: El País | La Información | La Razón
Foto | RaMaOrLi
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Conozco muy bien esa zona y espero y deseo encarecidamente que el proyecto no siga adelante. Si sigue, habremos perdido una de las pocas playas realmente salvajes que nos quedan en la península.
Muy buen articulo¡¡ Gracias por la mención¡¡¡ Te espero en septiembre y octubre que vais a flipar¡¡¡ Saludos¡¡
Siempre será mejor la playa salvaje… Van quedando pocas!
Hoy a la ocho de la tarde había una concentración promovida por el Ayuntamiento en la que se iba a repartir material informativo sobre lo que significa el proyecto.
Si se hiciera un referendum, Sergi, apuesto a que no todo el mundo estaría de acuerdo con el resultado…¡fuera el que fuera!
K
Pues yo convocaría un referendum entre los habitantes del municipio! Que sean ellos los que valoren si les conviene mantener el paisaje, urbanizar de una forma o de otra, generar empleo a través de la construcción o buscar otras fórmulas para ello..
Ya va siendo hora de que la gente despierte del letargo y empiece a tomar decisiones, no?
Oh wait! que a lo mejor no a todos les conviene que la gente despierte del letargo…
Ummmmmm… a veces dudo de sí no les dejan o no se quiere despertar del letargo… también es muy fácil vivir sin necesidad de tomar decisiones y con la oportunidad de quejarse por todo sin más….
En fin, un debate para sociólogos, psicólogos y antropólogos probablemente…
Buf, JR, es lo que tiene el dinero y las decisiones públicas, que están relacionadas con la política donde a veces el interés particular prima sobre el general. Ni me imaginaba que tuviera tantos flecos el votar a favor o en contra…
Un saludo!
J
Sin conocer la zona, Paz, me es muy difícil opinar. Lo fácil sería alegremente sugerirle a los tarifeños cómo desarrollar esa parcela pero no soy quien para decirlo. Supongo que las opciones son dejarla como está, mejorarla sin urbanizar o urbanizar de una manera no intrusiva. Pero no soy arquitecto, paisajista ni, desde luego, político :)
Un saludo!
J
La polémica me suena, todo por el paro pero sin el paro. La cuestión es qué opina el propio pueblo de Tarifa sobre el proyecto.
Lo que sí me huele esto ahora es a estrategia. El PSOE vota a favor de un proyecto que sabe que no va a salir porque IU, actualmente gobernando en la Junta de Andalucia y ostentando la Consejería que debe dar el visto bueno urbanístico al proyecto, votará en contra. Así, el PSOE de Tarifa dirá a sus ciudadanos que ellos han hecho todo lo posible por ejecutarlo y que la culpa la tiene Sevilla, e IU dirá que mantiene la coherencia no aprobando el proyecto ni en el pueblo ni en la Junta.
Qué creeis que se debería hacer con esa parcela que tiene aprovada la urbanización del área desde el año 1992? Me gustaría que diérais ideas.
Gracias Sergi! Para no aburrir al lector he dejado los links a los artículos originales. En uno de ellos se mencionaba que la tasa de paro era del 40% en el municipio y que eso crearía empleo, aunque alguien se preguntaba si sólo contratarían a gente de Tarifa. Como ves, hay(al menos) dos puntos de vista para cualquier cuestión…
Un saludo!
J
Me pregunto si se trata de una cuestión de preservar el paisaje y el ecosistema frente a la posibilidad de mitigar el desempleo, o estamos simplemente frente a un nuevo caso de intento de especulación urbanística…
Muchas gracias por contarlo de una forma tan clara y bien explicada!