Estaba claro que el coronavirus iba a cambiar por completo el mundo de los viajes, si no para siempre, al menos sí para un tiempo. Las nuevas medidas de seguridad e higiene a bordo de los aviones es una de las primeras cosas que vamos a notar, junto con las de otros medios de transporte, hoteles, restaurantes, bares y cualquier otro tipo de lugares y actividades de ocio.
Índice de contenidos
La nueva forma de volar
Las aerolíneas, uno de los sectores industriales más perjudicados por la crisis del covid-19, vuelven a la vida, en su mayoría, a lo largo de este mes de junio. Conscientes de que aún existe mucho miedo entre la gente, han lanzado suculentas ofertas en sus billetes y, además, han flexibilizado las habitualmente rígidas condiciones para el cambio de billetes que se adquieran antes de una fecha determinada (el 30 de junio, en el caso de Vueling e Iberia, por poner un ejemplo).
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Por ahora, además, a pesar de haber argumentado que los aviones son el medio de transporte más seguro en cuanto a la posibilidad de propagación de la covid-19 se refiere – debido a la constante renovación del aire de cabina, entre otras razones esgrimidas -, no completarán al máximo el aforo de sus aviones y tendrán especial cuidado en la forma de realizar el embarque y otras operativas relacionadas con el vuelo. Por ejemplo, se suprimirá el servicio de venta a bordo y tampoco se podrá adquirir comidas o bebidas en vuelos de corta distancia.
Además, se desinfectarán meticulosamente las aeronaves después de cada vuelo y toda la tripulación, y los pasajeros, estarán obligados a portar mascarillas en todo momento (salvo las excepciones contempladas por el gobierno, es decir, motivos médicos).
Sin embargo, hoy se ha anunciado otra nueva medida que afecta a otra de las partes importantes de las condiciones de un viaje en avión: el equipaje llevado por los viajeros.
Por el momento, la maleta de mano se queda en casa
La maleta que solíamos llevar en la cabina – esa magnífica compañera que nos permitía pasar unos días fuera de casa aprovechando los descuentos que la gran mayoría de aerolíneas ofrecían por no llevar equipaje facturado en la bodega – ha pasado, por ahora, a mejor vida. Obviamente, la podemos seguir llevando con nosotros, pero tendremos que facturarla, pues la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI en sus siglas en español) ha prohibido que se utilicen los compartimentos situados encima de los asientos para que los pasajeros guarden esas maletas.
La motivación parece clara e irrefutable: reducir al mínimo el contacto físico entre pasajeros. No se le puede quitar la razón al organismo internacional encargado de dictar las normas que regulan los viajes en avión, pues todos hemos vivido episodios en los que pasamos su maleta a otra persona que no puede cogerla desde su posición, o, simplemente, apartamos abrigos, bolsas o maletas que alguien ha puesto sobre la nuestra, para poder sacarla.
¿Significa esto que no podré entrar con ningún tipo de equipaje a la cabina del avión? No, la medida no es tan radical. La OACI especifica que sí que se podrá acceder a la avión portando bolsas de mano y mochilas que quepan debajo del asiento delantero. Si has volado con Ryanair durante los últimos meses y has querido hacerlo aprovechando la tarifa más económica de todas las que ofrecen – como es mi caso – ya sabes a lo que nos referimos. Lo mejor es llevar alguna mochila flexible que tenga una buena capacidad, y quizá aún puedas realizar un viaje de fin de semana, o algunos días más, sin necesidad de pasar por los mostradores de facturación.
Y eso nos puede llevar a ver la cruz de esta nueva medida de la OACI, pues con ella obligarán a pasar por el servicio de facturación a un mayor número de pasajeros, lo cual les llevará a moverse durante más tiempo por las instalaciones del aeropuerto, guardar nuevas colas en las que habrá que mantener la distancia física y, quizá, acudir a algún mostrador, todos ellos pasos que podían haberse evitado si hubieran podido llevar la maleta en cabina. Como en todas estas nuevas reglas con las que se está tratando de responder a la latente amenaza de la covid-19, siempre hay una doble lectura. Quizá se podría haber permitido que exista una maleta por cada dos pasillos, o una medida semejante.
Lo que está claro es que la norma debe ser aplicada, desde ya, por todas las aerolíneas del mundo.
El uso del baño en los aviones también tiene nuevas normas
La OACI también ha dictado nuevas normas para el uso de los aseos en los aviones, induciendo a que, siempre que sea posible, exista un baño reservado para el uso exclusivo de la tripulación del avión.
En cuanto al uso de los baños por parte de los pasajeros, también se fomentará que cada baño este asignado a los pasajeros de unas filas determinadas del avión.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Nuevas medidas que están por llegar
Al encontrarnos en una situación nueva y desconocida, las medidas para volar en avión van desarrollándose poco a poco. Se ha aconsejado incorporar declaraciones responsables sobre la salud de cada pasajero en formularios digitales, controles de temperatura pre y post viaje, así como la posibilidad, cuando estén disponibles, de realizar test fiables de coronavirus in-situ a los pasajeros.
Está claro que son tiempos convulsos para los viajeros y todos los sectores relacionados con turismo. Sin embargo, debemos tener paciencia y dar gracias por estar sanos. Como tantas veces hemos dicho en Viajablog: «Volveremos a viajar».
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.