La noticia que he encontrado en la web de national geographic me ha hecho darme cuenta – con gran alegría – de que aún quedan grandes tesoros de la antigüedad por descubrir y lugares por explorar en este planeta.
Según las opiniones cautelosas de los expertos, las ruinas descubiertas recientemente en la parte sur de Perú pueden ser las de la antigua ciudad perdida de Paititi.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
La presunta ciudad perdida – descrita en los documentos escritos como un asentamiento de piedras adornado con estatuas de oro – ha sido por mucho tiempo un grial para los exploradores, así como un cebo para atraer turistas utilizado por los agencias locales.
La leyenda reza que Paititi fue construida por el héroe Inca Inkarri, quien fundó la ciudad de Cuzco antes de retirarse a la jungla cuando llegaron los conquistadores españoles.
El pasado 10 de Enero la agencia estatal de noticias peruana confirmó que una fortaleza arqueológica había sido descubierta en el distrito de Kimbiri y el alcalde del distrito sugirió que podía ser la ciudad perdida. Guillermo Torres – el alcalde – describió las ruinas como una fortificación de unos 40.000 metros cuadrados cercana al área conocido por el nombre de Lobo Tahuantinsuyo.
Los informes iniciales dicen que el yacimiento está formado por estructuras elaboradas con piedras talladas formando la base de un conjunto de murallas.
Francisco Solís- del Instituto Peruano de Cultura con sede en Cuzco – declaró que «aún es pronto para hacer juicios definitivos» y «un grupo de investigadores había sido enviado a realizar más averiguaciones«.
La leyenda se comenzó a fraguar en el año 1600, cuando un misionero informó del avistamiento de una gran ciudad de oro en la región en la que Paititi se cree fue construida, según los archivos encontrados por un arqueólogo italiano en el 2001.
La localización del yacimiento encontrado coincide con la de Paititi según indican los archivos históricos, dijo Solís. La primera tarea será determinar si las ruinas encontradas son un trabajo de los Incas o de grupos étnicos anteriores a ellos, añadió.
Daniel Gade – profesor emérito de Geografía en la Universidad de Vermont (USA) avisó, sin embargo, sobre las conclusiones apresuradas: «Paititi frecuentemente es lo primero que la gente menciona cuando unas ruinas como éstas son encontradas. Hay muchas ruinas en la jungla de esas regiones«.
Por ahora tendremos que esperar a que se confirme si son o no las auténticas ruinas de la ciudad de oro, pero los que no lo han hecho son las agencias de turismo de la zona, que ya están viendo que el oro se materializa en sus bolsillos mientras expanden la noticia.
¡Quién sabe si pronto no tendremos otro tesoro Inca de la talla de Machu Picchu!
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Estoy de acuerdo con el turismo y la hermandad entre pueblos, pero me parece mal que vengan extranjeros a meterse en aspectos que los propios Incas quisieron guardar, ellos ven al Paititi como una forma de hacerse ricos y famosos, si respetan a los Incas ya sabran que ellos intencionalmente lo han ocultado, no querían que ningún extranjero vuelva a meter mano en lo ajeno, la gloria es de los Incas, si descubren una piedra no es más que recordarles lo que nuestra gente hace y puede hacer mucho, para empezar cargen sus propias mochilas y carpas, no por venir con euros hagan cargar a los herederos la carga pesada, hablan de ellos como "indígenas" cuando sus abuelos fueron los INCAS, dueños del oro que estos aventureros buscan.
O Peru me encanta e a civilização Inca é mágica. Adorei a leitura do teu Blog.
Um dia ainda irei a Machu Picchu, é o meu sonho.
Um abraço!