Leía en writtenroad un artículo que me llamó mucho la atención.
Desde los 14 años, y después de asistir a una charla sobre la ruta Quetzal que impartió Miguel de la Quadra-Salcedo en el edificio del BBVA de Alicante, soñé con aventuras y viajes sinfín por este Mundo. Por otro lado, estaba mi pasión por la escritura. Siendo así, cuando imaginaba cuál sería mi trabajo soñado siempre acudía a mi cabeza el de reportero de National Geographic o Lonely Planet. “¡Te pagan por viajar y escribir!, por vivir aventuras y conocer otras culturas…Es un sueño hecho realidad”, pensaba yo.
Creo que no soy sólo yo, sino muchos, los que han tendido a mitificar este tipo de trabajos.
Cualquiera que aspire a ser un escritor de viajes ve el trabajo en Lonely Planet como el Dorado más deseado y la fuente de inspiración que muchas veces te ayuda a seguir intentándolo.
El redactor de este artículo realizó una entrevista a Simon Sellers, un escritor/editor freelance que ha viajado a Micronesia, Holanda y Japón para Lonely Planet. Éstos son los puntos más reseñables de la entrevista:
- “Es un buen trabajo pero seamos realistas: te pagan más bien para recoger panfletos de información turística y horarios de autobuses; dar la brasa a los conserjes de los hoteles…La mayor parte del trabajo es recoger hechos y cifras y actualizar la información tanto periciable como no periciable”.
- “…Es muy agitado. Necesitas nervios de acero. Si pierdes un bus o un tren, o pasas demasiado tiempo en un pub tendrás 20 hoteles que visitar al día siguiente en lugar de 10”.
- “…las restricciones financieras hacen casi imposible dedicarte al placer por días o acabar como un bohemio, así que intentas aprovechar al máximo el día: visitar 10 hoteles, dejarte caer por 10 bares y restaurantes(y no necesariamente tomar algo en ellos), visitar la oficina de turismo, la estación de bus, etc. Si hay un momento de reflexión tranquila es como un añadido y debes disfrutarlo bien”.
- En cuanto al sueldo de un escritor de Lonely Planet: “…Nos dan una cantidad. El dinero que haces por un trabajo dependerá en lo eficiente que seas con tu presupuesto y programa. Así que no te quedas en hoteles de lujo y demás. ¿Cómo lo calculan?. Ni idea.”
- -“…la mayor parte del trabajo de escribir guías de viaje está muy estandarizado. Y por el sueldo: no es un trabajo muy bien pagado…siempre habrá un legión de voluntariosos jóvenes escritores que harían el trabajo por casi nada. Una visión muy atractiva para cualquier empleador con un presupuesto ajustado y un programa que dura todo el año”.
Sin embargo afirma que se puede vivir de ello trabajando duro.
- Si, a pesar de esto, aún quieres ser uno de ellos, Simon contesta a la pregunta de qué necesitas para lograrlo:”Necesitas escribir algunos ejemplos y demostrar que tienes algún don para la escritura, algo de experiencia en publicaciones y que has viajado un poco. Si no has estado fuera de tu país no tienes ninguna oportunidad”
Bueno, pues a pesar de esto, ¡yo sigo pensando que me encantaría!
Reserva tu viaje con las mejores herramientas por orden de prioridad:
Debe ser frustrante que un sueño así se convierta en una dura rutina de visitar miles de hoteles y restaurante como un auténtico autómata… pero parece muy real. El chico parece más agobiado que yo en mi trabajo de funcionaria! Incluso debe acabar odiando hasta los viajes!
Pues sí Rosa. La verdad es que pensaba que sería de otro modo. Imagino que lo idealizamos pero sigue siendo un trabajo. Aun así, es algo que no me importaría descubrir por mi mismo. Si tuviera la oportunidad. cogería este trabajo. Un saludo
Trabajar más de 10 horas delante de un ordenador,siempre las mismas caras grises, atascos, clientes que mentan a tu madre, objetivos no conseguidos, reuniones para dar cuentas a jefes…que quieres que te diga, VIVA EL LONELY PLANET!!
ya te digo Nuria! Uno de mis sueños siempre ha sido currarme una tarjetita de visita Lonely Planet con mi nombre y viajar de gorras por el mundo! :)
bueno, chavales..entonces…aplicamos o que?
hmm…tarjetita de visita?…no se me había ocurrido…
David?? Soy el Juanlu de Alicante, tambien estoy muy interesado en estos temas ademas en breve comienzo un largo viaje…bueno, no se tu email pero a ver si nos ponemos en contacto.
Un abrazo.
juanlu!no me digas que te dejas la Caja para ir a viajar?Bueno, no me lo esperaba.Cuéntame más cosas!Escríbeme a davescri@hotmail.com. Abrazo!
No exactamente, te lo explico en un correo.
Juanlu
Para mi sería un placer sufrir todo eso,me encanta escribir y me encanta viajar!