Oporto no es una gran urbe, aun así, esta ciudad portuguesa ofrece una oferta gastronómica fantástica para los amantes de la comida tradicional. Para standards españoles, parece como si los precios en los menús todavía no hubieran sufrido el cataclisma del cambio al euro y se puede cenar pescado o marisco con la bebida incluida en la mayoría de restaurantes por menos de 15 euros.
El plato estrella de Oporto es sin duda el bacalao. Existen múltiples formas de cocinarlo. Las cadenas de comida rápida todavía no proliferan demasiado ya que los habitantes de Oporto tienen su propio fast food por antonomasia: se llama francesihna y consiste en una tostada de pan rellena de jamón cocido, chorizo y mucho queso gratinado. Una auténtica bomba para asustar a cualquier Big Mac y no sacar cabeza. También nos encontramos una cultura basada en el cerdo, con tapas de chorizo asado y múltiples variantes en muchos bares alrededor del río.
Ya hablamos sobre Oporto hace un año aproximadamente. Podéis echar un vistazo a las distintas zonas donde comer en la ciudad.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
jejeje, lo de la francesihna es cierto! Parecía que nos e acababa nunca, una bomba. Pero la única que me tomé en oporto estaba riquísima.
si, xas! que buenas las francesihnas! realmente son interminables y con toda la energia que llevan encima no creo que sean muy saludables… pero que ricas estan!!!