
Internet y las Revoluciones Sociales del siglo XXI
¿Egipto, Túnez, Siria? Destinos turísticos de sol, pirámides y ruinas de civilizaciones milenarias bajo el manto fino del Islam. ¿Bahrain?. Desierto y rascacielos de cristal y acero con cimientos de oro negro, escala casi obligada (como Doha o Dubai) cuando uno vuela entre Europa y Asia. Eso es lo que tú y yo hubieramos contestado si hace seis meses nos hubieran preguntado por lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en esos países.
Ya no. Ahora son sinónimos de revueltas populares, de gente en las calles pidiendo cambios democráticos, tal vez no exactamente como los entendemos en Occidente pero sí rompiendo con un modelo tradicional en el mundo árabe. Hace unos días David, que recientemente estuvo en Birmania, nos hablaba sobre el modelo de dictadura que impera en ese país y las conversaciones con otros viajeros sobre si lo ocurrido en el Norte de África u Oriente Medio podía reproducirse en el país asiático.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Si quieres saber más sobre estas revoluciones, incubadas y desarrolladas en un marco on line como parte de su estrategia de triunfo, hoy a las cinco de la tarde en Madrid en el recinto de La Casa Encendida, se van a desarrollar una serie de conferencias bajo el nombre “Internet y las Revoluciones Sociales del siglo XXI”. Está organizado por la AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad – más conocidos por su nombre anglosajón, Community Managers)
Podrás escuchar y charlar con ponentes como Sami Ben Gharbia (activista tunecino, Director de Global Voices Advocacy, comunidad internacional de blogueros que cubren información de blogs y periodismo ciudadano en distintos países, fundador de Tunileaks, Cybversion, Threatened Voices y Nawaat, premiado con el 2011 Netizen Award que entregan Reporteros sin Fronteras y Google), Matisse Bustos (responsable de Comunicación de Witness, organización internacional que busca visibilizar los derechos humanos a través del uso de vídeo), Bilal Jarrar (periodista de Al-Jazeera, que ha hecho una incansable cobertura de las recientes movilizaciones en los países árabes a través de las redes sociales), Dale Zak (Desarrollador en Ushahidi, plataforma de mapeo de crisis a través de información que envían los usuarios a través de móvil), Raed Jarrar (Architecto, bloguero y analista político Iraquí-Americano. Uno de los primeros blogueros en Irak y en la región), Leila Nachawati Rego (gestiona la comunicación online de EOI y escribe sobre derechos humanos y la promoción de la libertad de expresión en Oriente Medio y Norte de África para distintos medios y plataformas sociales como Periodismo Humano y Global Voices Advocacy).
Yo intentaré conseguir mi entrada (aforo limitado a 200 personas) pero las conferencias se pueden seguir también en streaming y en Twitter con la etiqueta #isocialrev. No hay excusa para no saber algo más sobre la gente de unos paises que ahora nos damos cuenta de que han sido, son y serán más que un simple destino de sol y ruinas milenarias.
Más información | AERCO
Actualización 17:58. Comentan desde AERCO en Twitter que el streaming de Telefónica no funciona, así que no está siendo posible la retransmisión pero aquí os dejo el feed de Twitter…
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.