Impresiones finales sobre Malasia

Malasia Reflexiones
perhentian-island

La isla Perhentian

La competencia turística para Malasia es realmente dura teniendo como vecino a Tailandia. Cuando la gente habla de las playas, fiesta y submarinismo del Sureste Asiático suele hacer referencia a alguna Koh algo tailandesa.

Malasia para mí está muy infravalorada como destino turístico.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

En comparación -inevitable- con Tailandia, sus playas, aguas e islas están mucho menos saturadas de turistas occidentales, sus gentes menos corrompidas por el capitalismo salvaje que suele conllevar el turismo y sus paisajes son casi tan bonitos como su país vecino.

Pasamos sólo 17 días en el país y si lo hubiésemos descubierto antes habríamos reducido nuestra estancia en Tailandia para darle más días a Malasia.

La variedad del paisaje va desde las playas de Langkawi, Perhentians o Tioman a los bosques de Taman Negara o el clima más fresco y los bonitos trekkings de Cameron Highlands.

Para los amantes del submarinismo recomendarles Perhentians y Tioman. Yo sólo estuve en la segunda pero me quedé fascinado buceando de gratis y tan sólo con tubo en la Renggis Island de Tioman.

La comida es muy buena. La mezcla cultural que aportan los inmigrantes hindúes, chinos, paquistaníes, tailandeses y occidentales han originado una variedad culinaria impresionante pudiendo elegir entre una cantidad indecente de platos baratísimos. En las islas más turísticas la oferta se reduce más a los típicos platos de arroz con acompañamiento y los occidentales -hamburguesa, sandwich y demás- pero en ciudades como Kuala Lumpur hay de todo.

Si habláis inglés, tendréis más ocasiones de tener conversaciones interesantes con la gente local porque Malasia dejó de ser colonia inglesa hace tan sólo 60 años. La mayoría de la gente puede hablar inglés cosa que en Tailandia se reduce más a lo básico y necesario para tratar los aspectos económicos con los turistas.

El transporte funciona muy decentemente -aunque sin llegar a la frecuencia y cobertura tailandesa- y la vida en general transcurre a un ritmo muy relajado. Siempre dependiendo del que uno mismo quiera imprimirle, claro está.

Los precios son básicamente los mismos que podéis encontrar en la mayoría de los países de la zona. Muy barato.

Sin duda un lugar que mereció mucho la pena visitar y en el que nos habríamos quedado más tiempo sin dudarlo. Lo recomiendo a la gente que esté pensando dejarse caer por esta zona y no haya oído hablar mucho de él ya que vive a la sombra del gigante turístico que es Tailandia

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


3 Comentarios
  • David 8 abril 2012
  • Julen 6 abril 2012
  • Carlos 13 agosto 2011
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *