Guía para volar en tiempos del Coronavirus, así es ahora viajar en avión

Los cambios, medidas de seguridad y recomendaciones a los que nos enfrentamos ahora que podemos volver a viajar en avión

España

Desde los atentados de terroristas islámicos contra las Torres Gemelas el 11 de Septiembre de 2001, el mundo de la aviación comercial no había visto medidas tan radicales y cambios tan severos como los que se nos han impuesto por la crisis del COVID-19.

Desde este 1 de julio, los cielos de Europa se han abierto de nuevo para la aviación comercial no esencial, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Después de meses de confinamiento, estamos deseando volver a volar a destinos, ya sean nacionales y cercanos como Menorca, o extranjeros pero dentro de la Unión Europea.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

CC Foto: Gobierno de Italia

Algunas restricciones internacionales al tráfico aéreo continúan vigentes en función del país al que se vuele o del que se proceda, pero ya podemos volar libremente por Europa.

¿Libremente? Sí, pero con medidas de seguridad impuestas o propuestas por la Comisión Europea, la Organización de Aviación Civil Internacional, la Agencia Europea de Seguridad Aérea o la Asociación Internacional de Transporte Aéreo entre otras.

¿Cuáles son esas medidas y cómo nos afectan como pasajeros? En este artículo os ofrecemos las medidas que están ya en práctica y otras que se han sugerido, para esta Neonormalidad en la que vamos a volar en tiempos del Coronavirus.

Aquí tenéis una guía para viajar de nuevo en avión, los cambios que ya se han llevado a cabo y los que nos pueden esperar en nuestros próximos viajes.

CC Foto: Mctv

En casa:Antes de volar

  1. Compra mayoritariamente online
    La tendencia del viajero será a comprar online mayoritariamente sus billetes de avión, aunque posiblemente recurra a agencias de viaje cuando se trate de compras combinadas de paquetes de viaje (por ejemplo, el vuelo y hotel).
  2. Comprobación de la situación en origen y destino
    Recomendación de todas las aerolíneas de comprobar la situación legal tanto en nuestro destino, para confirmar que desde nuestro punto de origen estamos autorizados a visitarlo, como desde el origen.
  3. Políticas de flexibilidad
    Debido a la situación cambiante e inestable, con posibles rebrotes que afecten a la zona a donde queremos viajar o de la que partimos, las aerolíneas están flexibilizando sus políticas de cancelación y de cambio de vuelos. Es importante comprobar lo que dice al respecto la compañía con la que volamos.
  4. Datos personales
    Es posible que aumenten los datos personales que se piden al hacer la compra de un billete. Se busca maximizar la trazabilidad del pasajero en caso de un incidente.
  5. Formularios adicionales
    Se le pide al pasajero una “Declaración de Salud” o un “Formulario de Control Sanitario”, según se viaje desde España o hacia España, indispensables para volar.
  6. Check In Online
    Salvo que sea absolutamente imposible realizarlo en el Aeropuerto, se pide que el check in se haga desde el propio domicilio.
  7. Tarjeta de Embarque
    Se recomienda que la tarjeta de embarque sea digital y se descargue en el móvil.

Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport (cc Foto: Chad Davis)

Antes de embarcar:En el Aeropuerto

  1. Acceso restringido a los aeropuertos
    Sólo podrán acceder a los aeropuertos españoles las personas que vayan a volar, con las únicas excepciones de los viajeros que requieran asistencia, personas con movilidad reducida o menores no acompañados.
  2. Mascarilla obligatoria
    El uso de mascarilla es obligatorio en todos los espacios cerrados y en los espacios abiertos en que no sea posible mantener la distancia de seguridad.
  3. Distancia de seguridad
    Se pide respetar la distancia de seguridad en el tránsito por las instalaciones aeroportuarias y a la hora de realizar colas para determinados trámites (facturación, seguridad, etc.)
  4. Restauración limitada
    Es posible que tiendas, restaurantes, Salas VIP y establecimientos similares estén cerrados en el Aeropuerto o que sólo una fracción de ellos se encuentren abiertos.
  5. Mayores tiempos de espera
    Debido a las medidas de seguridad sanitaria, que incluyen la limpieza regular y frecuente de superficies de uso común (por ejemplo, los mostradores de facturación) se incrementan los tiempos en que estaremos en el Aeropuerto antes de embarcar. Hay que tenerlo en cuenta y consultar la web del aeropuerto o la de nuestra aerolínea para calcular con qué antelación hemos de llegar a la terminal.
  6. Máquinas de Check In y Autofacturación
    Si no hemos podido hacerlo en casa o tenemos que facturar equipaje, la recomendación es utilizar las máquinas de check in para imprimir nuestra tarjeta de embarque, realizar la facturación de nuestro equipaje e imprimir las etiquetas para el mismo.
  7. Sin equipaje de mano
    El equipaje de mano no está autorizado, pero se permite facturarlo gratuitamente (consultar las condiciones de cada aerolínea). A bordo sólo podremos llevar un bolso o maletín que quepa bajo el asiento delantero.
  8. Controles de Temperatura
    Es posible que tengamos que pasar un Control de Temperatura, realizado por personal del aeropuerto, antes de acceder a la terminal, como medida complementaria a los habituales controles de seguridad.

CC Foto: Vasyatka1

Embarcando:Acceso al aparato y el viaje en avión

  1. Tests rápidos de COVID-19
    Algunas aerolíneas (por ejemplo, Emirates) están realizando tests rápidos a sus pasajeros antes de embarcar.
  2. Embarque sin contacto
    Se reduce al mínimo indispensable el contacto entre pasajeros y empleados, será el propio pasajero el que escanee su tarjeta de embarque y su DNI o Pasaporte. Además, se podrá implantar un sistema de acceso biométrico al avión, con máquinas de reconocimiento facial para hacerlo más automático.
  3. Embarque selectivo
    Se implantan sistemas de embarque eficaces desde el punto de vista sanitario, como que se comiencen a sentar desde la parte posterior a la parte anterior, para evitar colas en los pasillos o que los pasajeros que suben al avión entren en contacto con los que ya están sentados.
  4. Mascarilla obligatoria
    Tanto para pasajeros como para el personal de a bordo.
  5. Sin equipaje de mano
    Como hemos mencionado antes, sólo se permite subir a bordo una pequeña pieza que ha de colocarse bajo el asiento delantero. Algunos países o aerolíneas ya no permiten el uso de los compartimentos superiores.
  6. Sin carritos de comida y bebida
    Desaparecen los carritos de comida y bebida con los que los TCP recorrían la cabina, ofreciendo sus productos a los pasajeros.
  7. Servicio bajo demanda
    El servicio de comida y bebida pasa a ser ahora sólo bajo demanda.
  8. Sólo comida envasada
    La comida que se ofrezca a bordo estará siempre envasada, sólo el pasajero romperá el precinto o envoltorio para consumirla.
  9. No habrá asientos sin ocupar
    Una de las propuestas más polémicas para las aerolíneas fue la de que hubiera un asiento vacío entre pasajeros pero ha sido finalmente descartada. La alta eficiencia de los filtros que purifican el aire de la cabina, que es reciclado con frecuencia, ha sido un argumento y herramienta eficaz contra la (improbable) propagación del virus por vía aérea durante un vuelo.
  10. Restricción por filas del acceso a aseos
    Para minimizar los desplazamientos de los pasajeros a lo largo del avión, los aseos se asignan en función de la fila en la que nos sentemos, dejando además un aseo para uso exclusivo de la tripulación.

Aterrizando:Cuando lleguemos a nuestro destino

  1. Desembarque selectivo
    Una vez aterricemos, el desembarque se hará de manera selectiva incidiendo en que no se produzcan aglomeraciones en la cabina y que los pasajeros que desembarquen no se acerquen a pasajeros que aún esperan para hacerlo.
  2. Uso obligatorio de mascarillla
    Como ocurría a bordo, continúa siendo obligatorio el uso de mascarilla en el aeropuerto en el que hemos aterrizado.
  3. Distancia de Seguridad
    Hay que mantenerla, como ya ocurría en el aeropuerto del que hemos despegado.
  4. Formularios de Sanidad
    Es posible, como es el caso de los viajes a España, que tengamos que presentar un formulario al aterrizar en destino referente a nuestra salud y contacto con pacientes o personas con síntomas.
  5. Controles de temperatura
    Nos podemos encontrar con que las autoridades realicen controles de temperatura a los viajeros que acabamos de aterrizar.
  6. Controles biométricos
    Determinados controles que antes eran manuales, por ejemplo entregar nuestra documentación a un funcionario, son sustituidos por sistemas automatizados basados en controles electrónicos de los documentos y biométricos del pasajero.
  7. Recogida de equipajes
    Se habilitarán más cintas de entrega de equipaje para agilizar la recogida del mismo y evitar los apelotonamientos en uno de los puntos en que más cerca estamos los pasajeros unos de otros.
  8. Traslados desde el aeropuerto
    Los alquileres de coches en oficinas del aeropuerto, los traslados contratados desde el aeropuerto o los servicios públicos y privados de transporte pueden tener restricciones
  9. Destinos con cuarentena
    Ten en cuenta que algunos destinos tienen vigente la obligación de ponerse en cuarentena al llegar a ellos procedente de, o siendo residente en, determinados países, como ocurre con el Reino Unido que no la levantará hasta el 10 de julio. Consulta siempre en páginas oficiales cual es la situación actual.

El Coronavirus, y las diferentes reacciones y medidas de los gobiernos y organismos internacionales han afectado a nuestra forma de vivir, ahora en la Neonormalidad, pero también a la de viajar.

En Viajablog no queremos dejar de viajar, pero queremos que lo hagamos todos con seguridad, ya sea por España o por el extranjero.


Más información sobre viajar en avión durante el Coronavirus

Desde la Unión Europea se ha creado una página web que permite consultar en qué estado se encuentran los países miembros para viajar a ellos, recogiendo la normativa que estos aplican en el destino.

Puedes consultarla haciendo click en el enlace: Re-open EU.

Información de la Comisión Europea: viajes y transporte durante la pandemia de coronavirus

Recomendamos una vez más consultar las condiciones de cada aerolínea, aeropuerto y destino pues la situación sanitaria y legal puede cambiar de un día para otro.

5/5 - (2 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *