Fotografiando la imagen de Coca-Cola por el Mundo

Noticias
Fotografiando la imagen de Coca-Cola por el Mundo

Fotografiando la imagen de Coca-Cola por el Mundo

Aprovechando la oportunidad que los compañeros de viajablog me han ofrecido para publicar un artículo en su espacio web y tras algún intercambio de ideas sobre que zonas geográficas describir o de qué recomendaciones sobre el arte de viajar enumerar, finalmente he decidido escribir sobre un tema con clara referencia a los viajes, pero teniendo como base el objetivo principal de mi trabajo, la fotografía y sus «circunstancias».

Desde que comencé con mis primeros viajes y sin ninguna idea preconcebida de antemano, me encontré coleccionando fotos temáticas, tales como gente en bicicleta o en motocicleta, tumbas en los bordes de los caminos y algunos otros temas que se repetían sistemáticamente en cada país visitado. Uno de estos objetivos temáticos a los que siempre le he dedicado una especial atención, ha sido y sigue siendo… mi colección de fotos de Coca-Cola por el mundo.

En mis primeras expediciones como fotógrafo al continente africano, me sorprendió la frecuente presencia de carteles con el logotipo y anagrama de la firma Coca-Cola en los lugares más recónditos y en las selvas más alejadas, donde en la mayoría de las ocasiones, ni siquiera se podía encontrar el ansiado refresco que se anunciaba, por la falta evidente de comunicaciones adecuadas para la comercialización y transporte del producto hasta esos lugares tan alejados.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

La imagen de Coca-Cola tiene sin duda, una increíble presencia en toda la geografía del planeta, con increíbles y originales campañas, vallas multicolores y luminosos, pero es en los países de menos desarrollo tecnológico, donde estos llamativos carteles publicitarios de la mencionada multinacional, siempre han atraído de manera especial mi atención fotográfica, el motivo fundamental es que muchos de estos artísticos carteles, están realizados de una manera artesana, lo que les confiere un carácter único y encantador.

Para poder capturar con mi cámara estas singulares y llamativas imágenes, en muchas ocasiones me he visto involucrado en divertidas y extravagantes situaciones

He perseguido camiones de reparto por las calles y carreteras de pueblos y ciudades, he interceptado al repartidor que transportaban las cajas del conocido refresco a lomos de un burro, por entre las estrechas callejuelas de los Zocos y Medínas… Me he apostado pacientemente junto a un cartel, esperando hasta que pasase algún personaje del lugar que contrastara con los colores rojo y blanco del mural, para finalmente conseguir la imagen deseada…en otras ocasiones, una vez localizado el escenario, he conectado con los improvisados «modelos”»que se encontraban en el lugar y en cuestión de minutos hemos conseguido ajustar el encuadre de la toma adaptándonos a las luces existentes y sin olvidarnos de las principales reglas de composición fotográfica…

De esta extraña manera, en cada uno de mis viajes voy realizando imágenes y experimentado curiosas anécdotas que siguen incrementando mi colección de fotos de Coca-Cola por el Mundo.

Aznar-CocaCola-02

Persiguiendo a los distribuidores de Coca-Cola

Los medios y sistemas de transporte y reparto de Coca-Cola, son temas que ofrecen amplias posibilidades gráficas, atendiendo a los múltiples factores que lo condicionan, tales como las características geográficas de la zona ó la tecnología con que se realizan.

Para poder capturar con cierto éxito, este tipo de escenas, que normalmente implican acción y movimiento, conviene utilizar en la cámara algún sistema semiautomático, dada la rapidez con que suceden estos desplazamientos de personas y vehículos.

Aznar-CocaCola-03

…por tierra y mar

No siempre el transporte se efectúa por tierra. En las islas Filipinas, es muy habitual que el transporte de enseres y mercancías, se realice a través del mar en unas embarcaciones tipo trimarán, conocidas por el nombre de “Bankas”.

Aznar-CocaCola-04

Cazando imágenes de Coca-Cola

Me había desplazado hasta Gambia, para realizar un reportaje fotográfico sobre el Hotel Kemoto, un antiguo campamento de cazadores ubicado entre la jungla y el río Gambia, que se había adaptado y modificado para ofrecer servicios de hospedaje al incipiente turismo de aventuras.

Nada más salir del aeropuerto de Banjul, me encontré con un tremendo cartel de Coca-Cola pintado a mano sobre unos de los muros próximo a las instalaciones, así que me quede esperando a que pasaran algunos transeúntes, para imprimir cierto calor humano a la composición de la imagen con el cartel, como fondo. Sin mediar palabra, disparaba mi cámara hacia el mural, cada vez que alguien pasaba y por las expresiones de asombro que ponían, pude intuir que en esta ocasión el observador, se convertía también en observado.

Aznar-CocaCola-05

Fotografía con ambientes Coca-Cola

En ocasiones, la imagen de Coca-Cola, se me presenta de manera más sutil y casi subliminal, como en esta ocasión en que estando de «visita» por la zona de Santo Domingo de Los Colorados en Ecuador, nos acercamos hasta el antiguo poblado de los indios Colorados, donde fuimos atendidos por el joven jefe de la comunidad que nos atendió en su cabaña sentado en este sillón rojo y mientras mis compañeros hablaban con él …observé unas botellas de refrescos en el suelo, una de ellas era de Coca-Cola. Enseguida pensé que esta sería una foto para la colección, el sillón rojo el «achiote» rojizo en el pelo, característico de los hombres de esta tribu y la botella… todo estaba listo para disparar.

Aznar-CocaCola-06

Improvisando sesiones de fotografía con Coca-Cola

Otras veces, la causalidad y la amabilidad de las personas que te vas encontrando por el mundo son los condimentos necesarios para seguir coleccionando instantáneas de Coca-Cola.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

En esta ocasión andaba paseando y haciendo fotos por la costa de Ecuador, concretamente me encontraba en la playa de Crucita, un pequeño poblado con rusticas cabañas de madera y caña, construidas la borde de la carretera. En una de las paredes exteriores de una de estas cabañas, se erigía un brillante cartel de Coca-Cola, me gustaba pero me parecía que le faltaba algo más que le diera vida e interés… y allí venía a lo lejos esta joven ciclista vestida además con los colores de la marca.

La esperé, la asalté educadamente y le expuse mis pretensiones. La joven accedió de buen gusto y entre risas a colaborar en mis improvisadas sesiones de fotografía y de esta manera pasamos un rato bicicleta arriba y bicicleta abajo, en la carretera al borde de las magníficas y blancas playas de Crucita… y siempre con el cartel de Coca-Cola como fondo.

Al final claro está, nos tomamos un merecido refresco, en la terraza de aquella casa donde se exhibía el cartel, que no era otra cosa que una especie de restaurante playero.

Aznar-CocaCola-07

Aprovechando las sinergías

Las gentes de la India, al contrario que sucede en otras culturas, tienen una especial admiración por la fotografía y en cierta ocasión, me llegaron a comentar, que esta mi profesión de fotógrafo ellos la consideraban muy valiosa e importante, ya que con las fotos que realizamos tenemos la mágica posibilidad de perpetuar, lugares, personas ó momentos, a los que por alguna determinada razón decidimos capturar y plasmar en soportes fotográficos para su posterior recuerdo y contemplación, imágenes que de otra manera, acabarían diluyéndose inexorablemente en la memoria del tiempo.

De esta manera estoy convencido de que con mis colecciones de fotos, contribuyo de alguna manera a conservar imágenes para el recuerdo colectivo de cosas y situaciones que ya han cambiado ó se han perdido.

Aznar-CocaCola-08

Collage con fotos de Coca-Cola por el Mundo


SalvadorAutor del artículo y fotografías:
Salvador Aznar.
Salvador es fotógrafo, viajero y periodista. Puedes conocerlo un poco más a través de su blog:
Diarios de un fotógrafo de viajes
Asimismo, desde el 2008 comercializa las fotografías realizadas, a través de su Archivo fotográfico que podrás encontrar en Canarias Foto Stock.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


3 Comentarios
  • Ana Bia 14 enero 2013
  • David 27 diciembre 2012
  • Salvador Aznar 27 diciembre 2012
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *