6 Fiestas de verano imprescindibles en Asturias

Seis fiestas de verano que no te puedes perder si te escapas unos días a Asturias y quieres disfrutar del mejor ambiente (y de la sidra)

Verano, sidra y fiesta van de la mano en Asturias. Quien se anime a viajar a Asturias entre julio y agosto puede elegir entre unas cuantas romerías y fiestas de “prau” (prado) donde reinan la sidra y la “folixa” (diversión). Después de dos años de parón por el puñetero virus, estas seis fiestas de verano imprescindibles en Asturias tienen ya fecha confirmada de celebración así que ¡te animamos a disfrutarlas!

Índice de contenidos

El Carmín de La Pola

El Carmín de la Pola se celebra el primer lunes después del 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen.

Aunque el pregón que da comienzo a la fiesta se realiza varios días antes, y desde ese momento se celebran todo tipo de actividades lúdicas los días anteriores, “El Carmin de La Pola” tiene un día grande que es el lunes del Carmín.

Ese día arrancará con los acordes de la Banda de Música, pero no será hasta las cinco de la tarde cuando comience el desfile de todos los que quieran participar en la romería hasta el prado de la fiesta.

No lo harán con las manos vacías ni en silencio. Es tradicional llevarse cajas de sidra para beber y comida de “picnic”, como embutido, tortillas o empanadas. Gaiteros y charangas pondrán la nota musical a esta “procesión” lúdica.

Así, la tarde se disfruta en el “prau”, en familia o con amigos, comiendo y bebiendo hasta que cae la noche. Entonces, cuando se vuelve a la Pola, es tradicional pedirles a los vecinos que les lancen calderos de agua, a lo que ellos acceden de buen grado.

Fecha 2022: 18 de julio

Lugar: Pola de Siero.

Actividades en Asturias

Iberia Express

Si con la excusa de descubrir estas fiestas decides pasar unos días en el Principado, aprovecha para realizar alguna de estas actividades en Asturias, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Visita guiada por Gijón
  2. Catedral de Oviedo + Tour de la Regenta
  3. Tour en jeep + senderismo por la Ruta del Cares
  4. Entrada al Acuario de Gijón
  5. Visita guiada por Avilés
Museo de Anclas Philippe Cousteau desde el Paseo de Salinas, Castrillón, Asturias
Museo de Anclas Philippe Cousteau desde el Paseo de Salinas, Castrillón, Asturias

El Festival de la Sardina de Candás

No estoy seguro de si a San Félix le gustaban las sardinas, pero cuando el pueblo costero de Candás celebra las fiestas en su honor, el acto cumbre es el Festival de la Sardina de Candás, aunque si estás en una peña o te invitan a una, a lo mejor lo das todo en el Rally de la Sidra de Candás.

Hay que decir que Candás tuvo hasta una docena de industrias conserveras, de sardinas y bonito, así que cuando en 1970 se celebra el primer festival, había ya relación con el producto que se homenajea.

Un homenaje que se hace masivo, con varios puestos instalados donde se preparan toneladas de sardinas que, acompañadas de sidra, se degustan en el césped, con vistas al mar si se ha cogido un buen sitio.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Fecha 2022: 1 de agosto

Lugar: Candás.

Otros: Fiesta de Interés Turístico Regional

La Fiesta de las Piraguas

Diversión en torno a un acto deportivo, así es la Fiesta de las Piraguas, en torno al Descenso Internacional del Sella.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

El Descenso Internacional del Sella es una prueba deportiva oficial que consiste en descender en piragua los 20 km del Río Sella que separan Arriondas de Ribadesella, donde desemboca en el mar. La Fiesta de las Piraguas es la diversión, música, sidra y bailes que se disfrutan en Arriondas la noche anterior al Descenso y esa misma mañana.

El día del descenso, existe un “tren fluvial” de la compañía de ferrocarril FEVE que sale de Arriondas y viaja paralelo al Río Sella. Hará paradas en distintos puntos del recorrido para que los pasajeros puedan bajarse a ver la prueba.

Descendiendo el Sella en piragua [(c) Foto: @avistu]]
Descendiendo el Sella en piragua [(c) Foto: @avistu]]

Por cierto, aunque no seas un deportista el río también se baja el resto del año, pues alquilar una canoa para bajarlo (con paradas para tomar sidra) es una de las actividades más divertidas en Asturias.

Tenemos este vídeo de la experiencia de bajar el Sella en canoa, en verano y sin que tenga nada que ver con la fiesta, y este artículo con consejos para hacer el Descenso del Sella al que deberías echar un vistazo.

Fecha 2022: 6 de agosto

Lugar: Arriondas y Ribadesella.

Otros: Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Xiringüelu

El Xiringüelu, además de ser un movido baile popular asturiano propio de las romerías, es una fiesta masiva que se celebra en Pravia desde 1940. En 2019, el último año en que se celebró, participaron más de 40.000 personas y la empresa de ferrocarril Renfe habilitó servicios especiales desde Oviedo, Gijón y Avilés hasta Pravia.

Debido a las restricciones por el COVID, el año 2020 no se pudo celebrar su «cumpleaños» y este año 2022 será doblemente festivo en el Xiringüelu, pues se celebrará su 80 aniversario, aunque sea con retraso.

El día grande de la fiesta es el domingo 7 de agosto, aunque días antes la organización tiene previsto un concierto, el pregón o bailes regionales entre otros.

Pero es el domingo el día grande del Xiringüelu y se celebra, como no, en un prado. Es el “prau Salcéu”, y allí las peñas de jóvenes levantan sus casetas donde disfrutan, comiendo y bebiendo, de la fiesta (la fiesta no es exclusiva de las peñas, existen zonas por todo el césped donde la gente come y bebe).

Una de las peculiaridades de esta fiesta es que se celebra a la orilla del Río Nalón, por lo que no es raro que más de uno acabe en el agua, buscando refrescarse rápidamente del calor.

Fecha 2022: 7 de agosto

Lugar: Pravia.

El Descenso Folclórico del Nalón

Si en verano también hay carnavales y tenemos un río cerca ¿por qué no disfrazarnos y hacer una carrera fluvial? Eso parecieron pensar aquellos jóvenes que en 1968 construyeron rudimentarias embarcaciones y, con la ayuda de gomas de neumáticos a modo de flotadores, se lanzaron a ser los más rápidos de una carrera improvisada.

En el año 2022, la improvisación ha dejado paso a que las 40 embarcaciones sean autenticas maravillas del diseño y la ingeniería, construidas en los astilleros municipales en el recinto ferial. 53 años después, ese puñado de chavales se han convertido en 4.000 participantes inscritos a través de distintas peñas.

El Descenso Folclórico del Nalón tiene a su alrededor un Festival de la Sidra, rifas, bailes, concursos o talleres que se vienen desarrollando los días anteriores en una fiesta que culminará cuando se sepa qué embarcación se lleva a casa el trofeo de la fiesta, la Sopera.

Fecha 2022: 20 de agosto

Lugar: Laviana.

Otros: Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2021

La Descarga de Cangas

Mecha de un Tirador de la Descarga (Cangas del Narcea)
Mecha de un Tirador de la Descarga (Cangas del Narcea)

He de indicar que la Fiesta de la Descarga no es propiamente una fiesta de prado como las anteriores, pero sería un error no incluirla como una de las fiestas más impresionantes de Asturias.

En honor de la Virgen del Carmen, el acto central de las fiestas del Carmen y la Magdalena es La Descarga. En ella se disparan decenas de miles de voladores, parte a mano, parte con unas máquinas especiales, que durante varios minutos harán retumbar todo el valle y con cientos de kilos de pólvora explotando, volverán del color del humo el cielo azul de Cangas.

Cuando grabé el vídeo que veréis a continuación, y en este artículo sobre La Descarga tenéis más detalles sobre la experiencia, os puedo asegurar que la sensación es que la tierra se mueve.

Para evitar accidentes, este año como novedad sólo quienes se hayan sacado un “carnet de especialista” podrán tirar los voladores y se calcula en unas 800 las personas que lo han hecho.

Fecha 2022: 16 de julio

Lugar: Cangas del Narcea

5/5 - (2 votos)
Scroll al inicio