Experiencia de voluntariado en Laos

Campos de arroz en Laos
Campos de arroz en Laos

Estas dos últimas semanas he estado inmerso en un proyecto de voluntariado cerca de Vang Vieng (Laos). En este artículo voy a relatar mi experiencia y las razones que me han llevado a elegir realizar una actividad de esta clase y en particular este proyecto.

En primer lugar creo que es importante enmarcar brevemente la situación económica, social y educativa de Laos. Las necesidades que podríamos considerar más básicas como alimentos, vivienda y educación están cubiertas para un gran porcentaje de la población (en comparación con otros países pobres, como muchos africanos). Evidentemente la calidad de las mismas no es, ni por un segundo, comparable a lo que estamos acostumbrados nosotros, pero al menos tienen comida, casa aunque sea construida con madera y sin electricidad y un colegio donde poder ir.

Además creo que es importante destacar que mucha población, en especial en la zona donde me encuentro, vive en pequeños poblados en torno a sus propios campos de arroz y que las infraestructuras de comunicación son muy precarias, dejando las carreteras sin asfaltar y los caminos prácticamente intransitables cuando se produce una tormenta.

Puente en Saelao, Laos
Puente en Saelao, Laos

Paisaje frente al voluntariado en Laos
Paisaje frente al voluntariado en Laos

El proyecto se sustenta sobre tres pilares fundamentales:

  • El primero de todos es la educación, en especial impartir clases diarias de lengua inglesa tanto a niños como adultos. Además existen talleres de informática o contabilidad semanalmente.
  • El segundo es sosteniblidad, es decir, trabajar, construir y vivir respetando el entorno natural. Obtener beneficios del terreno pensando en el largo plazo y su mantenimiento. Esta idea cristaliza en cursos de construcción sostenible o en talleres de aprovechamiento y filtrado de agua.
  • Finalmente, el tercer pilar consiste en generar beneficio en la población local. Por ello el proyecto emplea a gente de la zona con unas condiciones laborales y salariales muy por encima de la media de la población laosiana.
Campos de cultivo en Laos
Campos de cultivo en Laos

Las instalaciones están situadas en un paraje privilegiado, rodeado de montañas y arrozales y a pocos metros del Blue Lagoon, un río con agua cristalinas apto para el baño. Las instalaciones, baños, duchas, dormitorios y cocina están, acordes a la filosofía del proyecto, alineadas con los valores de sostenibilidad e integración en la cultura local.

Un día normal en mi vida esta dos últimas semanas comienza a las 7 de la mañana cuando se distribuyen las tareas diarias entre todos los voluntarios (limpiar las duchas, las letrinas, dar de comer a los animales, hacer el desayuno…). Posteriormente se reparten los trabajos de la mañana que durarán aproximadamente de 8:30 a 11:30; trabajar en los campos de arroz, ayudar en tareas de construcción, plantar nuevos alimentos en el huerto, regarlo, etc. Posteriormente es la hora de la comida y un descanso durante las horas de más calor del día.

La inspiradora luz de Laos
La inspiradora luz de Laos
Campos con reflejos de luz en Laos
Campos con reflejos de luz en Laos

Por la tarde el turno de trabajo discurre de 3 a 6. En él se realizan las mismas tareas pero además se imparten los talleres y las clases de inglés. Durante estas dos semanas sin embargo, la asistencia a las clases cae estrepitosamente debido a que la mayoría de la población, tanto niños como adultos, esta trabajando en los campos de arroz.

El hecho de que el proyecto sea así de pequeño hace sencillo el acceso a los coordinadores y fomenta la aparición de nuevas ideas para mejorar la vida del pueblo. El entorno, alejado de grandes urbes, hace que la vida se desarrolle en un ambiente típico laosiano y otorga a los voluntarios una oportunidad única de desconectar, relajarse e integrarse entre ellos y con la población local.

Perfil de las montañas con las nubes del amanecer
Perfil de las montañas con las nubes del amanecer
Voluntariado en Laos
Voluntariado en Laos

Una vez finalizada mi estancia estoy plenamente convencido que repetiré de nuevo en un futuro cercano.

Esta experiencia me hace valorar mucho más la altísima calidad de vida que llevo, en cuanto a educación, oportunidades, comodidades… Además me ha enseñado la dureza del trabajo físico en el campo con los medio más que precarios que se utilizan en Laos.

Iberia Express

laos-naturaleza

viaje-laos

Ha sido también una manera única de conocer a la población local y poder hablar y relacionarme con ellos, comprender y aprender sobre sus tradiciones, costumbres y forma de hacer las cosas.

Considero además que es una manera de contribuir a las clases más desfavorecidas que no pueden aprovecharse del turismo de la zona y necesitan una ayuda extra para desarrollarse.

Espero que mi esfuerzo y mi voluntad haya sido de ayuda para la mejora, aunque sea en una proporción minúscula, de la población.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Para los interesados, el proyecto tiene presencia en la red en la siguiente dirección y están siempre necesitados y agradecidos a cualquier tipo de colaboración.

laos-paisaje

laos-rio-saelao

5/5 - (1 voto)

7 comentarios en “Experiencia de voluntariado en Laos”

  1. Hola!
    Un articulo muy interesante, ¿Podrías pasarme los datos de contacto de la Asociación?

    Un saludo

  2. Hola! muy interesante! por favor, te agradecer’ia mucho si me pudieras pasar el link de la organizaci’on con la que trabajaste, o el nombre de la misma. Muchas gracias, saludos!

  3. Hola!!!!

    Interesantísimo todo lo que cuentas!!! Podrías pasarme el enlace es que no lo encuentro.

    Gracias mil!!!!

  4. Hola, que blog tan interesante!
    Me podrías pasar el enlace de la organización/voluntariado? :-) gracias!

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio