Hace tan solo unos días salieron a la luz los resultados de la decimonovena edición del prestigioso listado de ‘The World’s 50 Best Restaurants’. Y una vez más se demostró que los chefs y restaurantes españoles se hallan a la vanguardia del panorama gastronómico mundial. Nada menos que 5 restaurantes españoles se cuelan en el top 20 de la lista, superando con creces a sus perseguidores (Dinamarca, Japón, Italia y Perú poseen dos cada uno). Un hito al alcance de casi nadie.
En el 2019, antes de que un microscópico virus nos cambiara la vida a todos, nada menos que 83 millones de turistas internacionales decidieron pasar algunos días de sus vacaciones en España. Nos convertíamos así en el segundo destino turístico más importante del planeta. Dicho así, suena sencillo, pero para un país de las dimensiones del nuestro, es un auténtico hito que tan solo Francia nos pudiera superar en este ámbito. Además, ya hace tiempo que se dejó atrás aquel mito que aseguraba que a España solo se venía a disfrutar del sol y las playas a precios baratos. Sí, sigue habiendo parte de verdad en eso, pero, cada vez más, el viajero llega a nuestro país en busca de montañas, cultura, historia, actividades… En definitiva, experiencias. Y una de las experiencias que más le gusta al ser humano es disfrutar de la buena mesa.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Según ‘The World’s 50 Best Restaurants’, no hay mejor país que España para disfrutar de una estupenda gastronomía. Nuestro país ha colocado 6 restaurantes en esa lista, pero, sobre todo, ha conseguido que 5 de ellos se hallen entre los 20 mejores. Pero, ¿cuán prestigioso es ese reconocimiento y de dónde proviene?
Qué es el ‘The World’s 50 Best Restaurants’
La lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ es una creación de la compañía británica William Reed Business Media. En un principio, la lista se publicaba en la revista ‘Restaurant’, y era el resultado de un compendio de votaciones de chefs, propietarios de restaurantes, gourmets y críticos de restaurantes repartidos por todo el mundo.
A menudo, este listado funciona como un termómetro que marca las tendencias de la cocina a nivel global, premiando las innovaciones gastronómicas y fijando la mirada en cocinas variadas de distintas partes del mundo.
En sus 19 años de historia, los restaurantes españoles han aparecido por los puestos de honor en distintas ocasiones. ElBulli fue designado como el mejor restaurante del mundo en 2002, 2006 y 2009, mientras que El Celler de Can Roca ganó el premio en 2013. En 2021, Asador Etxeberri ha conseguido la medalla de bronce.
Los 20 mejores restaurantes de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ en 2021
En este 2021, durante una gala que se celebró en la ciudad belga de Amberes, ha sido de nuevo el Noma de Copenhague el votado como mejor restaurante del mundo. Este restaurante danés ha copado la primera posición en varias ediciones, poseyendo una trayectoria casi inigualable durante las dos últimas décadas.
Estos son los 20 mejores restaurantes del mundo en 2021, según ‘The World’s 50 Best Restaurants’.
1. Noma (Copenhague, Dinamarca)
2. Geranium (Copenhague, Dinamarca)
3. Asador Etxebarri (Atxondo, España)
4. Central (Lima, Perú)
5. Disfrutar (Barcelona, España)
6. Frantzén (Estocolmo, Suecia)
7. Maido (Lima, Perú)
8. Odette (Singapur)
9. Pujol (Ciudad de México, México)
10. The Chairman (Hong Kong)
11. Den (Tokio, Japón)
12. Steirereck (Viena, Austria)
13. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
14. Mugaritz (San Sebastián, España)
15. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)
16. Elkano (Getaria, España)
17. A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
18. Piazza Duomo (Alba, Italia)
19. Narisawa (Tokio, Japón)
20. DiverXo (Madrid, España)
Los 5 restaurantes españoles entre los 20 mejores del mundo
Vamos a conocer un poquito más de cerca a los 5 restaurantes españoles que han conseguido figurar entre los 20 mejores de este prestigioso listado culinario.
Asador Etxebarri, Atxondo
El restaurante a la cabeza de cuyas cocinas se encuentra el chef Bittor Arginzoniz repite tercer puesto por segundo año consecutivo (teniendo en cuenta que el listado no se publicó en el 2020). Se coloca así, solo por detrás de la dupla danesa formada por Noma y Geranium.
El Asador Etxebarri (con 1 estrella Michelín) es un lugar especial donde los haya, donde han convertido el uso de la parrilla en todo un arte culinario y en el que las listas de espera son realmente desesperantes, debido a que se ha convertido en un auténtico templo gastronómico. El bueno de Bittor, de hecho, se autocalifica como «parrillero» y la palabra «chef» le da cierto repelús y algo de respeto. Él mismo fue quien diseñó las parrillas – hay 6 de ellas, que se mueven con un sistema de poleas ajustables – del Asador Etxebarri para poder tener, así, un mayor control sobre sus asados. Por supuesto, la madera usada para crear las brasas es también cuidadosamente seleccionada cada día.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Disfrutar, Barcelona
Fue en 2014 cuando Oriol Castrol, Mateu Casañas y Eduard Xatruch abrieron este restaurante barcelonés de nombre sugerente. Estaba claro cuál era la intención de los tres socios: conseguir que los comensales pudieran disfrutar al máximo de las viandas presentadas.
Los tres chefs se habían conocido, y formado, en elBulli, y habían abierto también el restaurante Compartir en Cadaqués (2012). Puedes probar su cocina en la calle Villarroel o tratar de emular sus recetas (suerte con ello) adquiriendo el libro que han publicado con la historia de Disfrutar y más de 100 recetas del mismo.
A destacar que es uno de los dos únicos restaurantes españoles, de los 20 primeros, que no se encuentra en el País Vasco.
Mugaritz, San Sebastián
En el Mugaritz, esta inclusión en el top 20 tiene un sabor agridulce. Está muy bien seguir en la élite, pero han descendido del séptimo puesto al decimocuarto en este paréntesis de dos años. En este templo gastronómico de San Sebastián preparan un menú de 20 originales y transgresoras creaciones que buscan conseguir estimular la libertad sensorial y romper con las normas sociales y prejuicios.
Elkano, Getaria
Sin embargo, los responsables del asador vasco Elkano sí que se sienten más que contentos con la progresión en esta lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, pues han pasado del puesto 30 al 16. En este restaurante familiar se trata al pescado con esmero y cariño desde hace generaciones. El chef Aitor Arregi, y su padre antes que él, compran el género directamente a los marineros, estando estrechamente vinculados al mar. Un auténtico templo de los pescados y mariscos a la parrilla.
DiverXo, Madrid
El restaurante madrileño, con tres estrellas Michelín, de Dabiz Muñoz ha entrado en esta lista de un modo fulgurante, apareciendo, de golpe, en el puesto número 20. Parece que nada se le resiste a este joven chef que también ha sido elegido, en The Best Chef Awards (listado elaborado por los propios cocineros, en el que se eligen a los 100 mejores del mundo), como el mejor cocinero del mundo en 2021.
En este restaurante encontrarás la innovación tanto en los platos como en la decoración del local, donde Dabiz muestra su auténtico espíritu transgresor a través de cerdos voladores, calaveras con crestas y mucho más. Puedes vivir una auténtica orgía de sabores probando sus dos menús especialmente elaborados por el chef.
Otra prueba más de que la gastronomía española, a pesar de los duros momentos por los que ha tenido (y hemos tenido) que pasar, sigue de moda y en vanguardia.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.