El periodista Marc Serena está recorriendo el planeta con un objetivo. En estos momentos lleva 20 países en su mochila y se encuentra en la recta final de su viaje. Ahora mismo se encuentra en México, a pocos meses de finalizar su recorrido que lo ha llevado por el planeta entero para entrevistar a jóvenes de su misma edad con el propósito de escribir un libro sobre sus entrevistas y experiencias de viaje. Todos tienen, como el, 25 años y serán 25 los países visitados y también 25 los jóvenes entrevistados.
Nos mantiene al día a través de su blog que recientemente fue condecorado como mejor blog de viajes de habla no inglesa en el concurso Lonely Planet 2009.
¿Por cuál de las personas de 25 años que has conocido en tu viaje no te importaría cambiar tu vida por una temporada?
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Me gustaría ser una ‘pop star’ de Corea del Sur. El país me encantó, me sentí muy cómodo. Y siempre me ha fascinado la música. Estudié solfeo y medio toco un par de instrumentos. Siempre he deseado ser músico. Al no conseguirlo, he trabajado como periodista musical. Pero me encantaría, alguna vez, pasar al otro lado!
¿Cuál es el país que más te ha sorprendido?
India fue una caricia y un puñetazo en el estómago. A la vez. Me encantó. Es dónde realmente te sientes viajando. Me encanta descubrir rincones del mundo con personalidad, gente interesante, un sabor intenso… Pasé unos días enfermo, pero aún con eso, lo recuerdo con emoción.
¿Donde no volverías a poner tus pies en la vida?
Ahora mismo me sería difícil volver a India. Hace falta tanta energía cada día para ver el país…! Necesito un tiempo para recuperarme. Aunque prefiero India antes que… Nueva Zelanda. Todo es excesivamente fácil, blando, masticado.
A través del blog observo que estás interesado en conocer la realidad social y política del lugar que visitas. ¿Has podido mantener conversaciones abiertas al respecto con sus habitantes?
No me voy de un país sin haber tenido la sensación de haber hablado con su gente. Viajo sólo y me dejo llevar por el flow. En Nueva Zelanda es de los lugares dónde más difícil ha sido poder hablar con los locales. Encontré sobre todo ovejas y otros turistas.
¿Cuál es el país menos turístico que has visitado?
Seguramente Zimbabwe. Estaba en la capital, Harare, en el único albergue que hay. Sin nadie más. Era el único cliente. Aun con esto, no podían ofrecerme ni desayuno por la falta de comida. Nos quedábamos sin luz a menudo. Es muy difícil moverse por el país como viajero libre, hasta encontrar gasolina para el coche…
¿Cuál es el país más barato donde has estado hasta ahora?
Creo que Filipinas. Porque es muy barato, hay poco turismo y casi en ninguna vez me intentaron cobrar ningún ‘impuesto revolucionario’. Quizás lo digo también porque no he encontrado otro país con la gente tan agradable.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
¿Cuál es el lugar más extraño donde has dormido?
He acampado en el desierto australiano, he dormido en la selva peruana, en un hotel cápsula de Tokio… pero quizás me impresionó pasar la noche de fin de año en la peor cama de mi vida. Fue en un hostel que valía 3 dólares de Ho Chi Minh, en Vietnam. Era uno de los pocos que quedaban libres. Al entrar vi que había muchos japoneses y pensé que era buena señal. Después descubrí que estaba lleno de gente rara y que el colchón parecía una montaña rusa. Además, ‘desaparecieron’ objetos de compañeros de habitación y sospechamos del chico que ‘limpiaba’ las habitaciones.
¿Sentiste peligro en alguna ocasión durante tu viaje?
Si, demasiadas. El día siguiente, en Ho Chi Minh, un coche se la pegó contra el autobús con el que iba. Pero más bien el miedo ha sido por la inseguridad, sobre todo en algunas partes de África y América del Sur. A mi me gusta conocer las ciudades de día y de noche. No quiero quedarme a casa por ‘riesgo a lo que pueda pasar’. En algunos casos tendría que haber sido más prudente. He sentido disparos muy cerca.
¿Alguna recomendación para todos aquellos que quieran emprender un viaje en solitario pero que se sienten incapaces de saltar del sofá?
Que sepan que lo más difícil es decidirse. Que el resto, después, ya va llegando poco a poco, casi sin quererlo. Y que hay mucha gente que viaja sola, ¡también mujeres!
¿Qué sientes al ver que la mayoría de los entrevistados que has conocido en tu viaje no podrían nunca realizar la experiencia que tú estás llevando a cabo?
Es una de las muchas cosas que nunca podré digerir. Hay países dónde hacer un viaje de esta magnitud no es una opción. No sólo por el dinero sino también porque no les darían visado. He hablado con muchos jóvenes de mi edad que nunca habían hablado con un extranjero. Me gustaría decirles que algún día todo esto cambiará y que me podrán
visitar en Barcelona. Pero no creo que estuviera diciéndoles la verdad…
Puedes seguir las aventuras de Marc Serena en catalán o en castellano. Asimismo también podrás estar informado da través de su grupo en Facebook.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Pedazo entrevista y qué envidia me da ;)