
La cocina mediterránea de Sant Carles de la Ràpita
Llamadme retrógrado, llamadme nacionalista o chovinista, llamadme cerrado de mente, pero después de tantos viajes con la mochila a cuestas por los cinco continentes hay una única bondad que le sigo reconociendo a este -casi en todas las demás facetas- maltrecho país: como en España no se come en ningún lado.
Y no me refiero a lugares en los que debes pagar una fortuna para poder degustar unos buenos platos variados. No, en España, de menú, pruebas una variedad de sabores al alcance de pocas otras naciones en el Mundo. Y, personalmente opino, sabores buenísimos.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
He comido los mejores asados de carne de mi vida en Argentina; buen sancocho en Dominicana; la bandeja paisa colombiana; la buena alpahaca en Perú; sabrosas variedades de arroz en China, Tailandia o Laos… Pero, al menos con el bajo presupuesto que suelo manejar en mis viajes, siempre me ha parecido que la cocina de la mayoría de los países se basa en tres o cuatro platos estrella y después van realizando combinaciones basadas en ellos.
Cuántas habrán sido las mañanas, tardes o noches que, estando perdido en paisajes de ensueño, yo, sin embargo, he soñado con una tortilla de patatas, una buena paella, trozos de jamón bien cortados, un cocido con un buen chorizo, fabada, lentejas, ensalada mediterránea con melva, choricitos a la sidra, marisco… Y así podría seguir todo el articulo.
Pues bien, este Martes 17 de Diciembre se elige, en Madrid, a la que será la Capital Española de la Gastronomía durante el año 2014.
Sea dicho de antemano que yo no creo en ninguno de estos «concursos» en los que el politiqueo y los favoritismos siempre entran en juego. Más en un país como España, cuya clase política detesto hasta el infinito y más allá.
Pero bueno, como en este caso sí conozco personalmente tres de las cuatro localidades en contienda, puedo abogar por ellas.
Y los nominados son:
Índice de contenidos
Sant Carles de la Ràpita

Pulpo exquisito en Ventall Freddy de Sant Carles
Tuve el honor de conocer Sant Carles el pasado mes de Septiembre. Estuvimos realizando deportes acuáticos en su estación náutica y Jordi nos llevó a degustar la fantástica cocina de esta localidad emplazada en el delta del Ebro, en el Sureste de Cataluña.
La cocina de Sant Carles está claramente basada en el pescado y marisco,como pudimos comprobar en lugares como el restaurante Ventall Freddy.
Durante un fin de semana probamos almejas, mejillones, langostinos, gambas, quisquillas, pulpo, dorada, rodaballo… Todo estuvo riquísimo.
Nos contaba Jordi que el secreto que hacía que el marisco de la zona tuviera una calidad tan suprema era la existencia del delta del Ebro. Las aguas que vienen del río tienen una gran cantidad de nutrientes que se vierten al Mediterráneo en una zona de escasa profundidad. Esto hace que, por ejemplo, los mejillones y ostras -existen enormes mejilloneras a 2 kilómetros escasos del pueblo- se desarrollen a una velocidad superior que en la mayoría de los lugares del planeta.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Vitoria-Gasteiz

Plato exquisito en el restaurante Jatetxea de Vitoria
Hace casi un año pasé un fin de semana disfrutando de la capital de Álava. Era la primera vez que ponía mis pies en la que fuera elegida European Green Capital en 2012.
Además del encanto de su centro histórico, su anillo verde y los humedales de Salburua también pudimos disfrutar de su estupenda gastronomía.
En los restaurantes vitorianos comimos carnes de primera calidad cocinadas a la brasa pero lo que mas disfruté es la magnífica ruta de pintxos que hicimos por el centro. Esas pequeñas delicatessen con pan que tomamos en lugares como El Sagartoki, La Malquerida o Izartza nos dieron energías para afrontar una buena noche de marcha.
Valencia
Son muchas las veces que he visitado la capital del Turia. En mi etapa de jugador de fútbol sala nos desplazábamos a Valencia unas tres o cuatro veces al año y solía caer una buena paellita.
No dudo de que la cocina valenciana debe ofrecer una mayor diversidad de platos, pero la guinda del pastel siempre será la paella. Hagan lo que hagan.
Mi compañero y amigo Avistu -inexperto en cocina mediterránea al haberse criado en el Norte de España- tuvo la suerte de probar una buena paella de marisco en la Malvarrosa. En el restaurante Casa César se produjo el verdadero desvirgamiento paellero de nuestro componente asturiano de Viajablog.
Huesca
Enclavada cerca del pirineo aragonés la cocina oscense es calificada de cocina de alta montaña.
Se basa en platos recios -típicos en zonas frías- donde la carne es la principal protagonista (sobre todo el cordero), complementados por la pesca obtenida de los ríos de la zona.
Alea jacta est. Ahora, que gane el mejor. Y en vuestra opinión, ¿Dónde se come mejor en España?.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Solo de ver las imágenes ya me entra el hambre jejejej. No hay nada como la comida española y si es de las recetas de la abuela aún mejor.
saludos
Muy buen artículo y totalmente de acuerdo que como en España no se come en ningún otro sitio. Besos!
Madre mía que pintas todos los platos!!! Que hambre!! ;)
La verdad es que será una decisión difícil, porque hay mucho y de muy buena calidad! :)
Cómo nos has abierto el apetito! y más a estas horas (14:30 por si no aparece luego) nos vamos directos a la cocina a saquear la nevera!!
blog.weareroamers.com