El Parque Nacional del Serengeti, una de las maravillas del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, se encuentra en peligro. Por lo visto, el gobierno de Tanzania pretende construir una autopista que atravesaría la parte norte de esta tierra virgen africana. No hace falta advertir de las dramáticas consecuencias que eso llevaría al ecosistema de este parque nacional.
En el parque del Serengeti, hoy en día, puede contemplarse la mayor concentración de aves del mundo a raíz de las migraciones anuales que discurren en este lugar mágico. Además, la zona cuenta con una innumerable lista de animales que habitan en su interior. Una construcción de estas características podría ser un camino sin retorno para una de las zonas más vírgenes y auténticas del planeta.
Existe un movimiento para intentar salvar el Serengeti de la construcción de la autopista. A través de su web nos informan sobre las acciones que están llevando a cabo y buscan firmas para aunar fuerzas.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
El Serengeti es un viaje que tengo pendiente y no quiero perdérmelo por una maldita autopista así que ya he puesto mi pequeño grano, ¿te apuntas?
Vía | Rincones lejanos
Sitio Oficial | Save the Serengeti
Imagen | Noel Feans
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
es una verguenza
¿nadie se plantea, de verdad, hacer nada?, estoy muy indignada, el otro dia me entere, que tambien nos estamos cargando los cetaceos de TARIFA
me gustaria que alguien me contara porque el ser humano es tan prepotente, algun dia pagaremos con las consecuencias
Buenos días, es increible que se quiera ralizar ese tramo de via y poner en peligro el ecosistema natural, sin tener en cuenta lo que eso afecta a la vida del hombre también en la tierra. Cuando en este mundo en que vivimos la tecnología ha alcanzado nivels insospechados y se podrían pensar soluciones alternativas. ¿Porque motivo económico y político se realiza? ¿cuales son los costos a largo plazo? ¿no existen alternativas?. Incliso en el caso de ser sumamente imprescindible, ¿no se crean grandes túneles y puentes, para llegar de un continente a otro o acercar poblaciones separadas por extensas zonas de mar?, este es un gran MAR DE VIDA Y FUTURO DE NUESTRA ESPECIE, no podemos hacer lo mismo. Pasemos por encima o por debajo del río migratorio, si es absolutamente necesario. Pensemos en la vida maravillosa de este gran planeta nuestro, al que muchos ojos cerrados por la ambición no quieren mirar. Pongamos fin al egoismo y RESPETEMOS NUESTRA PROPIA VIDA.
Teruca Hernández Stábile (Valencia, España)
Algunas acciones del hombre son, cuanto menos, indignantes. Ayer mismo vi en un programa de televisión cómo en Borneo se están cargando la selva virgen para llevar a cabo un monocultivo de palma de donde extraer aceite y producir biocombustible. Decían que, cada hora, se destruye el equivalente a 125 campos de fútbol y que para 2020 el ochenta y tantos por ciento del territorio habrá dejado de ser selva para convertirse en un paisaje desértico, pues donde se planta palma no crece nada. Es una pena cómo estamos tratando el planeta y es indignante, como contaba una cooperante en el reportaje, que encima nos quieran vender la idea de que los biocombustibles son ecológicos.