Hace unos días, aparecía un comentario en mi perfil de un chico llamado Pablo Lozano. Este lector se estaba planteando viajar a Londres para, durante unos meses, estudiar allí inglés. Sin embargo, dado que tres de los cuatro editores vivimos, y recomendamos Dublín (y el cuarto también pasó una temporada en Irlanda), nos pregunta el porqué y en que se diferencia de Londres.
Como no será la primera vez, ni la última, que alguien se plantee viajar a una de estas dos ciudades de habla inglesa, he pensado responderte, Pablo, en forma de un post, para que más gente pueda también decidir entre una y otra. Aunque, he de aclarar, yo no he vivido en Londres, aunque he estado allí muchas veces, con estancias que oscilaron entre un día y una semana.
Dublín, para mí, tiene un aire de pueblo grande, o de ciudad pequeña, que a nadie le hace pensar en la capital del país. Londres, sin embargo, cuando la visito se me hace apabullante, un Madrid impersonal poblado de rápidas hormigas. Y no es que las calles de Dublín no se llenen de trabajadores frenéticos a las ocho de la mañana, pero el aire que se respira es distinto, menos agobiante (para los que no van con prisa). También se nota que mientras que en la ciudad del Támesis viven más de 7,5 millones de personas, en la del río Liffey “sólo” lo hacen 1,6 millones.
El centro, de O´Connell a St. Stephen´s Green o de Merrion Square a Christchurch o St. Patrick´s, se recorre en un cómodo paseo de veinte o treinta minutos. Como en cualquier otra gran ciudad europea, hay restaurantes y negocios de comida para todos los bolsillos, gustos y nacionalidades. Por supuesto, para saciar la sed, hay más de 1000 pubs, entre tradicionales, turísticos y de barrio.
Oracle, Novell, IBM, Dell, Microsoft, Google, Yahoo, Hertz…todas ellas tienen su sede europea o importantes oficinas y call centres instalados en Irlanda. De mandar a su población al extranjero durante décadas para buscar el sustento, en los años noventa se pasó a recibir emigrantes de otros países. Era el boom del Tigre Celta, la economía más pujante de Europa. Aunque hoy en día, con crisis y desaceleraciones a nivel mundial, el crecimiento sea inferior, aún es posible con relativa facilidad, dependiendo del tipo de trabajo que se busque, convertirse en emigrante asalariado en la isla esmeralda.
Comparado con España en general (pero no con Madrid o Barcelona), Irlanda es caro en vivienda y ocio (el alcohol lleva muchos impuestos y el tabaco, afortunadamente, no es nada barato) pero sigue siendo vigente la proporción que usaba hace unos años para ilustrar a mis amigos en Asturias. El coste de la vida es 1,5 veces superior, pero los salarios son generalmente el doble…así que se compensa y recompensa.
Irlanda, que hace menos de noventa años que dejó de pertenecer al Reino Unido, conserva aún en su gastronomía, preferencias musicales, culturales y de vestuario, la huella del antiguo colonizador. Sin embargo, y esto para mí es muy importante, los irlandeses del siglo XXI son cosmopolitas, simpáticos, agradables, viajeros empedernidos, siempre dispuestos a la risa y a dar una calurosa bienvenida al extranjero.
¡Si no me sintiera aquí casi como en casa, no habría aguantado tantos años mi morriña!
Para terminar, si a alguno de los lectores que vive en Londres le apetece, desde aquí le animo a que nos deje un comentario sobre qué es lo que le gusta de esa ciudad para vivir en ella, y así ayudar a Pablo a tomar una decisión.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
¿Y el tema del idioma? Siempre he tenido la idea de que el inglés de Irlanda en general era más cerrado, quiero decir, no es que para aprender español haya que irse a Valladolid, pero desde luego no es lo mismo aprenderlo en Perú que en España, incluso dentro de España, no es lo mismo aprender español que gaditano ;-p
¿Qué hay de eso en Dublín / Irlanda? ¿Se podría hacer alguna comparación del inglés de allí y el de Inglaterra o el de EEUU con algún español?
Saludos!
Hola Arkaninger. Te contesto ya que tambien llevo viviendo aqui casi 6 años. Como tu bien dices, no encontraras el mismo acento aqui que en Inglaterra, Estados Unidos…o Australia, Nueva Zelanda, Escocia o el Pais de Gales. Sin embargo, si consigues dominar el ingles de aqui, tendras un gran terreno ganado para entender el ingles de los otros paises anglo-parlantes. No hay enormes diferencias de pronunciacion y vocabulario (las hay mas de las primeras que de las ultimas). Por ejemplo, teniendo el ingles “irlandes” viajas a India, Australia o Nueva Zelanda y, a las pocas semanas, apenas tienes problemas para entenderles perfectamente. El acento americano lo oiras a todas horas en las pantallas de cine, la television e incluso con algunos yankees viviendo aqui.
Yo no elegiria Dublin o Londres pensando en la clase de ingles que se habla. Bueno, teniendo en cuenta que no me viene a Irlanda por el ingles, quizas mi opinion no sea tan valida en esto!:)
Viajé a Dublin cuando tenía 19 años y durante 2 meses estuve trabajando como au-pair.Es cierto que la pronunciación cambia respecto al reglamentario británico, no obstante yo creo que el hecho de que, a mi parecer, la gente de irlanda sea algo más abierta, facilita el aprendizaje.
Con el tiempo te darás cuenta que esas diferencias de pronunciación se limitan a ciertos sonidos y en cualquier caso, creo q es muy bueno acostumbrarse a escuchar acentos diversos, preparas el oído para conversar con angloparlantes de otros lados del mundo.
En lo que a mi experiencia personal se refiere, los australianos tienen un acento que telita……..pero se les entiende igualmente.
Saludos
hola a mi me gustaria ir a dublin a trabajar soy peruano y llevo 16 años viviendoen españa , no se que sectores d etrabajo hay pero aqui he tabajado en el aeropuerto debarajas y tambienen logistica , es por eso tmbien que a veces pienso en londres o alguna parte donde la logistica este mas vista queme recomendais porfavor nesecito una respuesta , sobre este tema y si es facil encontar aojamiento los primeros dias en alguna de estas ciuddes , mi ingles no es muy bueno per entiendo las cosas un 75% no lo hablo bien y no lo escribo , es ese un problema superable o no??
gracias por vuestras respuestas , i mail es raul_alexhander@hotmail.com
os agadeceria una respuesta concreta si no puede ser asi un consejo bueno ya que me urge
tambien me gustaria saber sobre el coste devida y sueldos mas o menos . gracias a todos los que me podais responder.
Hola Raúl,
El alojamiento al principio la gente lo soluciona mediante hostales o apartamentos compartidos (tienen zonas de servicios comunes pero cada una de las habitaciones tiene cerradura propia).
Si quieres saber con más detalle como está el mercado laboral por aquí, puedes consultar las ofertas en varias webs que listan los empleos que se demandan y los sueldos brutos:
http://www.irishjobs.ie
http://www.recruitireland.com
http://www.jobs.ie
También, dentro del Department of Enterprise, Trade and Employment, puedes consultar su apartado para trabajadores internacionales:
Respecto al idioma, ten en cuenta que el currículum es sólo una carta de presentación, si no hablas un inglés suficiente como para trabajar en un ambiente en que se hable, sólo podrás optar a trabajos en los que no sea imprescincidible (y aunque sea en un call center, aún tendrás que presentarte a un proceso de selección en inglés).
Según como sea tu situación, deberías considerar si te es más conveniente apuntarte a clases de inglés antes de venir o hacerlo cuando llegues aquí.
Espero que te haya servido de ayuda!
Un saludo,
avistu (José)
yo es que queria ir de viaje con beca a inglaterra o irlanda.. todos me dicen qe preferirian irlanda entonces.. yo no se qe hacer.. porque al no ir nunca pues creo qe preferiria antes londres.. por ser mas famosa y eso.. entonces no se qe hacer!
para ayudar.. ya tendria qe tener una base mas o menos para poder decir algo.. ami por lo qe he visto en documentales y eso me gusta mas londres.. pero para mas relagación creo qe prefiero irlanda! esa es mi idea!
un bessooo espera qe haya servido y si me podeis ayudar ami tambien para decidir mejor! gracias
saludos
ESTEFANIA!
hola estefania. Estoy seguro que no te arrepentiras de ninguna de las opciones. Londres ya es por si misma un destino espectacular donde no te va a faltar nada. En ambos tienes una gran comunidad de castellano hablantes que te van a facilitar la labor y a la vez ponerte la zancadilla para el cometido al que vas.
Tu misma! Las dos son encantadoras… aunque ambas muyyy caras hoy en dia!
hola,, en estos momentos me encuentro en dublin, si me recomiendan un lugar para tomar unas pintas y buen rollo, pues me apunto!!!!
cualquier dato es bienvenido!
un saludo
Rodrigo
Hola Rodrigo. Pues por toda la zona de Temple Bar en el centro esta repleta. Si buscas alguno con buen ambiente pero sin el follon de temple bar puedes probar los de las calles adyacentes a stephen greens.
De todas maneras David seguro que te puede apuntar a otros ya que yo hace un tiempo que no paso por ahi!
Pues estoy con Quique! La zona de Temple Bar es donde mas ambiente encontraras. Tambien es buena calle la que sube de Temple hacia el Sur, George Street,en la acera izquierda tienes garitos como The Globe, Hogan’s, Capitol que tambien se ponen muy bien de gente buscando farra.Personalmente te recomiendo Sine, que esta en la parte del rio opuesta a Temple Bar, dando al rio. Musica mas alternativa y ambiente multicultural con gente brasileira, española, francesa, irlandesa..de todos lados!.Muy bueno este lugar. Pero bueno, por lugares para salir de farra en Dublin no sera!A pasarlo bien!
Great list Joseph, I would also like to add Jobs NI to that list of job sites, they cover both Northern Ireland and the Republic of Ireland.
Hola a todos, mi nombre es Andres, soy argentino y cuento con mi doble ciudadania europea. mi intencion es irme a vivir a Dublin, calculo viajar en febrero 2013, soy cantante lirico pop, y actor de teatro musical, pero quiero trabajar en lo que sea por la razon de irme a prepararme con el ingles y de quedarme a vivir un tiempo largo, si alguien esta alquilando un depto y esta dispuesto a compartir gastos me escriben a mi mail, andresbertz11@gmail.com desde ya graciassssssss… abrazos.