El complemento aéreo para hacer foto y vídeo en tus viajes: DJI Mavic Mini (con vídeo)

Si estás pensando en comprar tu primer dron o buscas un dron pequeño y ligero para tus viajes, esto es lo que ofrece el impresionante DJI Mavic Mini y dónde puedes volarlo

Accesorios


Cuando en diciembre preparé mi lista a los Reyes Magos con 25 regalos para gente que viaja, no me imaginaba que Sus Majestades (en forma de mi novia) iban a dejarme en casa uno de ellos, el dron DJI Mavic Mini.

Si incorporé esa sugerencia de regalo es porque, a priori, el DJI Mavic Mini es un dron de viaje recomendable por su tamaño y su peso.

Cuando uno viaja, y cada vez lo hacemos con más electrónica encima (cámara, tablet y/o portátil, móvil…), cada gramo cuenta para nuestra espalda y cada centímetro cúbico para nuestra mochila. Un dron que sólo pesa 249 gramos con la batería puesta es casi un sueño cumplido.

Pero no sólo eso, su peso convierte al DJI Mavic Mini en un dron de uso recreativo con menos restricciones de uso que otros, pues el peso es determinante a la hora de decidir en qué categoría encajan (traducción: a mayor peso, más duras las condiciones para volar).

¿Se puede encajar un peso de 249 gramos con buenas prestaciones en foto y vídeo? Con el DJI Mavic Mini, la respuesta es afirmativa.

Antes de llegar al vídeo en que os enseño el DJI Mavic Mini, primero un repaso a sus especificaciones principales según el fabricante.

Ítem Especificaciones
Peso de despegue 249 gr (con batería y tarjeta)
Dimensiones Plegada: 140 × 82 × 57 mm (largo × ancho × alto)
Desplegada: 160 × 202 × 55 mm (largo × ancho × alto)
Desplegada (con hélices): 245 × 290 × 55 mm (largo × ancho × alto)
Altura máxima 3000m snm
Tiempo máximo de vuelo 30 minutos (medición realizada sin viento a 14 km/h)
Sensor cámara 1/2.3″ CMOS
Píxeles efectivos: 12 MP
Objetivo FOV: 83°
Formato equivalente a 35 mm: 24 mm
Apertura: f/2.8
Distancia de enfoque: 1 m a ∞
Rango ISO Vídeo:
100 – 3200 (automático)
Foto:
100 – 1600 (automático)
100 – 3200 (manual)
Velocidad de obturación Obturador electrónico: 4-1/8000s
Tamaño de fotografía 4:3: 4000×3000
16:9: 4000×2250
Modos de fotografía Disparo único
Intervalo: 2/3/5/7/10/15/20/30/60 s
Resolución de vídeo 2.7K: 2720×1530 25/30 p
FHD: 1920×1080 25/30/50/60 p
Formato de fotografía JPEG
Formato de vídeo MP4 (H.264/MPEG-4 AVC)
Distancia máx. de transmisión (sin obstáculos, libre de interferencias) del control remoto Modelo MT1SS5
5.8 GHz: 4000 m (FCC); 2500 m (SRRC)
Modelo MT1SD25
2.4 GHz: 2000 m (MIC/CE)
5.8 GHz: 500 m (CE)
Tamaño de dispositivos móviles compatibles con el control remoto Longitud máx.: 160 mm
Grosor máximo: 6.5 – 8.5 mm
Calidad de la retransmisión en directo 720p a 30fps
Aplicación de vuelo DJI Fly (iOS 10.0 o posterior, Android 5.0 o posterior)
Tarjeta de memoria Se requiere una tarjeta UHS-I con una velocidad UHS de clase 3.

Estoy seguro de que en esa tabla habéis encontrado dos características que os pueden haber hecho fruncir el ceño, y las dos están relacionadas con la cámara: la grabación en vídeo y el formato de foto.

La cámara del DJI Mavic Mini no graba vídeo a 4K sino que lo hace a un máximo de 2.7K. En la práctica esto sólo significa que si eres un editor de vídeo hard core, tienes menos posibilidades a la hora de hacer recortes, con un tamaño máximo en píxeles de 2720 x 1530 (hasta 30 fps) frente a los 4K, que tendrían 4096 x 3112 pixeles.

Teniendo en cuenta que los dispositivos que reproducen 4K no son aún tan comunes y que sólo un mínimo número de usuarios se ve en la constante necesidad de recortar y cambiar el punto de vista a destacar, a priori la resolución máxima de 2.7k no es ningún hándicap para el uso del DJI Mavic Mini.

No lo tengo tan claro en la otra característica, y es que el DJI Mavic Mini hace fotos en JPEG pero no en RAW.

Grosso modo, cuando hacemos una foto en JPEG nuestra cámara está procesando la foto, eliminando información que no considera necesaria. Cuando hacemos una foto en RAW, se multiplica la información (luz, color, sombra) que se guarda de la foto.

Eso supone, y sigo simplificando, que una foto JPEG ocupa unos 7 o 10 Mb en función del tamaño al que fue realizada y admite poco procesado en un programa (de Picassa a Photoshop). Una foto RAW puede ocupar 30 o 40 Mb y admite un enorme rango de procesado posterior en nuestro ordenador.

En la mayoría de las situaciones podemos vivir sin grandes ajustes en una foto, pero el perfeccionista en mí creo que va a echar de menos esa opción en la cámara del DJI Mavic Mini, aunque sí que se puede ajustar en ella la exposición (EV), la velocidad de obturación y la ISO.

El DJI Mavic Mini se comercializa en dos versiones, la DJI Mavic Mini y la versión DJI Mavic Mini Vuela Más Combo. No difieren para nada en el dron y la primera es, por así, decirlo la básica y cuesta 399 Eur. La segunda, más completa, se comercializa por 499 Eur (DJI fija sus precios tanto en su tienda como comprando a terceros, como Amazon).

¿Merece la pena pagar 100 Eur más la versión DJI Mavic Mini Vuela Más Combo? Teniendo en cuenta que (como véis abajo en las fotos lado a lado de los contenidos) trae tres baterías frente a la única batería de la versión standard (pvp unidad 45 Eur) o tres pares de hélices frente a una en la versión standard (pvp par 15 Eur), o un centro de carga triple bidireccional (pvp 39 Eur), la pregunta se responde sola.

Aquí tenéis un vídeo de “unboxing” del DJI Mavic Mini, lo que os espera en la caja si os regalan el “Vuela Más” Combo, cómo es el dron, mis primeras impresiones y la inevitable comparación del dron con un par de teléfonos móviles.

Como habréis visto en el vídeo, al final del mismo he incluido otro de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) sobre las normas básicas del uso recreativo de drones.

Resumiendo, mucho, lo que se puede hacer y no con un dron de uso recreativo de las características del DJI Mavic Mini:

  • Volar siempre con contacto visual del aparato por parte del piloto (lo que se llama VLOS por las siglas del inglés Visual Line Of Sight)
  • No sobrepasar los 120 m de altura o el obstáculo más alto en un radio de 150 m de la aeronave
  • Volar sólo de día sin circunstancias meteorológicas adversas
  • Volar a un mínimo de 8 km de distancia de aeropuertos o aeródromos
  • Volar fuera de espacios aéreos controlados, restringidos, zonas FIZ o ATZ
  • Tener en cuenta, en caso de hacer grabaciones o tomar fotografías, la Ley de Protección de Datos y las normativas sobre el derecho a la intimidad, la propia imagen y similares
  • En última instancia, la normativa legal que se aplica en España al uso de los drones es el Real Decreto 1036/2017 (en el enlace lo tienes en .pdf en el BOE)

Tened en cuenta que existen zonas que no están relacionadas con el tráfico aéreo pero en las que está restringido el vuelo de drones, como pueden ser Parques Nacionales, zonas protegidas, etc.

Además de que os paséis por la web de AESA, antes de echar a volar vuestro dron hay varias herramientas recomendables o imprescindibles de consulta adicional: la aplicación no oficial Air Map y el mapa online de ENAIRE, el explotador de los servicios de comunicación, navegación y vigilancia prestado a las aeronaves que circulan por nuestro espacio aéreo.

Y recordad que un dron no es un juguete pero que con él podemos divertirnos.

4.2/5 - (5 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *