Couch Surfing, viajar y alojarse con locales

Reflexiones

Fred y su bicicleta reclinada en Avilés

Cómodamente apoyado en el respaldo del asiento y con las piernas en posición horizontal, Fred se aleja pedaleando de mi portal en dirección a Gijón desde donde volverá en barco a Francia. Su bicicleta reclinada ha llamado la atención por todo Avilés y ha merecido ser el objetivo de cámaras de personas curiosas e incluso de periodistas locales.

Ha recorrido unos 800 kilómetros desde que salió de su casa, cerca de la Bretaña francesa, se subió en un ferri en Saint-Nazaire y, cuando llegó al puerto de Gijón al día siguiente, se dedicó a pedalear por Asturias. Para el alojamiento combinó albergues y el sistema que le llevó a alojarse en mi casa el miércoles pasado, el CouchSurfing.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

A la hora de buscar alojamiento durante tus viajes te encuentras con dos posibilidades. Los hoteles, que son cómodos, limpios, silenciosos, solitarios, más caros que otras opciones y generalmente impersonales. Y los hostales, que son más baratos, más ruidosos, abarrotados de viajeros que te pueden proveer de información útil (o no dejar dormir porque llegan a horas intempestivas) y donde hay más contacto humano.

¿Existe alguna otra posibilidad que reúna las mejores virtudes de ambos alojamientos? La hay, y es una red social sin ánimo de lucro llamada CouchSurfing que desde el año 2004 conecta a viajeros con residentes que les alojan en sus domicilios particulares en más de 230 países y territorios.

Couch Surfing: Algunos amigos CouchSurfers, gente que me ha alojado y gente a la que he hospedado

Algunos amigos CouchSurfers, gente que me ha alojado y gente a la que he hospedado

Si le preguntas a cualquier Couch Surfer – así se llaman los que ofrecemos alojamiento o los que lo requerimos – te dirá que lo último que se le pasa por la cabeza como ventaja de este sistema es ahorrarse el dinero de un hotel u hostal. Sí, puede que esa sea la idea con la que algunos descubren la opción, pero pronto queda en un segundo plano.

Lo principal para quien va a pasar una o dos noches en un domicilio particular de una ciudad que visita, es la impagable oportunidad de tener un amigo y un guía que vive en esa ciudad. Pasear con él por los rincones que no aparecen en las guías de viaje, pero, mejor incluso, ir a comer a su restaurante preferido – o cocinar en casa – o salir a tomar algo con él y sus amigos.

Puedes compartir una charla con gente cuyo trabajo y sueldo no depende de caerte bien – no son tu guía, el conserje de tu hotel, el dependiente de la tienda de souvenirs – y aprender un poco más de la cultura y la sociedad del país que estás recorriendo.

Fred encantado con los chipirones

Darse de alta en CouchSurfing, que es gratuito aunque se aceptan donaciones voluntarias, consiste en rellenar un perfil online – la página web está disponible también en español y catalán – en el que indicas los idiomas que hablas, una descripción personal, tus intereses, etc. Ten en cuenta que para ser miembro activo no es obligatorio ofrecer alojamiento, puedes estar disponible sólo para compartir un café, salir a tomar algo o dar un paseo con otros viajeros.

Como meter en casa a un desconocido, o alojarse en casa ajena, supone un grado de confianza que generalmente no se consigue en unos minutos, hay un sistema de referencias. Los Couch Surfers pueden dejar, visibles para todo el mundo y no eliminables, sus impresiones – poitivas, neutras o negativas – en el perfil de los otros Couch Surfers que van conociendo en reuniones, actividades y viajes.

Viajando conoces gente interesante que de otro modo no conocerías, como Fred o como Wijnand Boon. Con CouchSurfing, esa gente puede llamar a tu puerta.



Página Web | CouchSurfing

5/5 - (1 voto)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


7 Comentarios
  • Egoitz 23 agosto 2011
  • Avistu 22 agosto 2011
  • Avistu 22 agosto 2011
  • Avistu 22 agosto 2011
  • xas 22 agosto 2011
  • xas 22 agosto 2011
  • Egoitz 22 agosto 2011
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *