Tanto la isla de Córcega como Cerdeña son dos opciones muy interesantes de viaje. Ambas se encuentran en el corazón del mediterráneo occidental y ofrecen grandes posibilidades en cuanto a su naturaleza, gastronomía, playas para veranear y aspectos culturales.
Vamos a analizar las similitudes y diferencias que tienen estas dos islas para que os podáis decantar por una de ellas en caso de que tengáis dudas. Obviamente la opción de visitar ambas islas en un mismo viaje también es posible gracias a la facilidad de transporte y proximidad entre ellas.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Atardecer en los acantilados de Bonifacio, Córcega
Índice de contenidos
Acceso desde España
Sin duda, Cerdeña está mucho mejor comunicada que Córcega desde España, con vuelos directos desde Madrid y Barcelona tanto a Olbia, Alguero o Cagliari. Córcega, a través de su aeropuerto en Ajaccio, está conectada con las principales ciudades francesas y algunos vuelos de Easyjet procedentes principalmente de destinos británicos pero, a día de hoy, no existen vuelos directos desde la península a la isla de Córcega.
De todas maneras, si queréis visitar Córcega de manera sencilla podéis hacer como hicimos nosotros y volar a Alguero para cruzar la distancia entre Cerdeña y Córcega en ferry. Otra opción para llegar a Córcega es desplazaros en coche hasta Toulon en el sur de Francia y una vez ahí, subiros a un ferry.
Gastronomía

Estupenda pizza en Alguero
Cocina italiana y cocina francesa con algunos toques especiales de ambas islas. En ningún caso os aburriréis de la gastronomía de la zona. Disfrutaréis de cochinillos a la brasa en las zonas del interior de Cerdeña o de sopas de pescado con su toque de allioli en Córcega. Obviamente, la buena pizza a precios de bocadillo, el buen vino, los embutidos locales como la coppa y las ensaladas con queso francés están asegurados.

Gastronomía del interior de la islas de Córcega
Las playas
Alguna de las playas de Cerdeña se encuentran entre las mejores del mundo que he visto. Y eso incluye medio centenar de países con su trocito de Caribe, un buen cacho de continente asiático y demás.

La fotogénica playa de La Pelosa en Stintino
Es obvio que la masificación durante los meses de verano no ayudan a disfrutar con la plenitud que se merecen alguno de los tesoros de la costa sarda. De todas maneras, disfrutar de playas como La Pelosa al norte del Alguero o de la costa Esmeralda, lugar escogido por Berlusconi para montar sus fiestas, se puede incluso en invierno sin necesidad de darse un baño.
Eso sí, si os encontráis en temporada alta y queréis escaparos de la multitud, una buena opción es desplazarse a Piscinas en Cerdeña, una playa virgen de dunas enormes en la costa oeste donde apenas encontraréis gente. Otra opción es quedarse por la zona de Cagliari y descubrir las calitas alrededor de Pula.

Playa rocosa en Porto, Córcega
Córcega es una isla mucho más accidentada que Cerdeña. Su litoral, especialmente en su lado oeste, es mucho más abrupto cosa que lo hace mucho más sugerente a nivel visual pero no tanto si buscáis el sol y playa. Las zonas de veraneo principales se encuentran entre en la costa este especialmente en Porto Vecchio donde encontraréis playas muy bonitas con arena fina como las de la Palombaggia, Folacca y d’Asciaghju.

Las aguas cristalinas de Cerdeña poco tienen que envidiar a otros destinos más famosos
Cultura
Si nos ponemos a comparar entre islas del mediterráneo por delante de Córcega o Cerdeña, Sicilia se levanta como la isla que engloba más historia y ofrece un patrimonio arquitectónico mucho más rico que sus vecinas del norte.
LAS MEJORES EXCURSIONES POR CERDEÑA EN ESPAÑOL
- Crucero por el golfo de Orosei
- Excursión al archipiélago de Magdalena
- Tour en kayak por la Silla del Diablo
- Visita guiada por Cagliari
- Buceo en el golfo de Orosei
- Avistamiento de delfines y ballenas desde el puerto de Cala Gonone
- Excursión a la garganta Gorropu
- Excursión al Parque Nacional de Gennargentu
- Descubre más excursiones en Cerdeña
En Cerdeña la mayoría de localidades que veremos a nuestro paso carecen de encanto a excepción del Alguero donde el turismo ha perfilado un estilo un tanto de cara a la galería, una sorprendente Orgósolo cuyas paredes hablan de un pasado oscuro y Cagliari donde el carácter canalla del sur de Italia se impone con sus mercados y piedra volcánica en las fachadas.
A lo largo de vuestro itinerario encontraréis unas curiosas torres diseminadas por el territorio. Se llaman nuragas y son torres construidas con basalto que fechan de la Edad de Bronce. Un buen ejemplo de ellas es la nuraga de Santa Sabina.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Un par de visitas culturales de relevante importancia en Cerdeña son las ruinas de Nora y los templos de Antas, entre Iglesias Cerdeña y Fluminimaggiore, donde hoy en día se levantan los restos de un templo romano en un escenario natural idílico.

Ruinas con formas muy sospechosas en Filotosa, Córcega
Los pueblos de Córcega van a la par de Cerdeña aunque con algunas excepciones. Ajaccio rezuma historia, cuna de Napoleón, el centro histórico de Calvi al noroeste o la siempre fotogénica Bonifacio al sur de la isla también ofrecen unos paseos agradables por el casco histórico además de unas impresionantes puestas de sol.
- Excursión a Scandola y Girolata en barco desde Porto
- Excursión en barco a Bonifacio en barco desde Ajaccio
- Excursión a Guissani y la playa Saleccia
- Crucero a a las islas Sanguinarias
- Excursión a Guissani y la playa Saleccia
- Excursión en barco a las Calanches de Piana
- Excursión al interior de Córcega (Corte) desde Calvi
- Tour por la región de Castagniccia desde Calvi
- Descubre más excursiones por Córcega
Asimismo, los yacimientos arqueológicos de Filitosa fueron una de las sorpresas más gratas que me lleve sin esperar del viaje. La antigua capital de Córcega hace más de 8000 años todavía muestra su legado en un entorno maravilloso.
Rutas de senderismo

El monte Tiscali
El interior de ambas islas son territorios todavía por explorar para el gran público que suele visitarlas. Aprovechemos que la mayoría solo busca el sol y playa.
En Cerdeña a modo de ejemplo tenéis una ruta preciosa al poblado prehistórico de Tíscali muy cerquita de Galtelí y tampoco tan lejos de la playa como aparenta su orografía.
En Córcega el perfil montañoso es mucho más abrupto y encontraréis paisajes más sorprendentes. De tipo alpino, el cañón de Spelunca y las montañas circundantes os harán olvidar que os encontráis en una isla mediterránea. Asimismo, también encontrareís senderos en la costa como el recomendable camino que nos lleva a las islas Sanguinarias o un hermoso paseo por la isla Rousse.
Pueblos y paisajes del interior

Sopa de pescado a la corsa
En los pueblos del interior de Cerdeña encontraréis mucha más marcha de la que aparentemente parecen ofrecer. Bajo la monotonía gris de las fachadas, la larga carretera que corta el anodino pueblo se esconden algunas de las fiestas tradicionales más salvajes del continente.
Si os encontráis en época de Carnavales, no os perdáis una visita a Oristano para contemplar la fiesta de la Sartiglia o los míticos mamutones de Mamoiada. Me prometí a mi mismo volver y a buen seguro que lo haré algún día.
En Córcega los pueblos ofrecen un aspecto más amable aunque nos encontramos lejos de escenarios rurales que podemos encontrar en La Provenza. No obstante, zonas montañosas como Corte nos seducirán así como localidades interiores como Guagno le Bains que, con sus vistas a picos nevados y casas de piedra, parece salido del medio de los Alpes para terminar insólitamente en el corazón de una pequeña isla mediterránea.

Estampa primaveral frente a las playas del oeste de Cerdeña
Desplazamiento por las islas
La mejor manera de conocer a fondo Córcega o Cederña es alquilar un coche y disfrutar de viaje de forma independiente. Córcega destaca especialmente para los amantes de las curvas, los acantilados y las vistas a pájaro de un litoral en la zona oeste que parece inexpugnable. El transporte público en las islas no es el más adecuado y tendréis dificultades para englobar más destinos dentro de vuestro recorrido.
Si tenéis pensado alquilar un coche y realizar un recorrido por alguna de las dos o ambas islas, os dejo el recorrido que realizamos nosotros tanto en Cerdeña como en Córcega:

A partir de los 60 la petanca es el deporte principal en todo el Mediterráneo
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
El artículo me parece interesante, menos el apartado de la cultura, donde se dicen cosas no corroboradas , por lo que a la isla de Cerdeña se refiere.
La cultura sarda es milenaria y está integrada por muchas culturas que llegaron a la isla y que, por un lado dejaron algún legado, mientras por el otro, la cultura nurágica autóctona nos regala cerca de 7000 nuragas todavía visitables, en un entorno inmejorable, como usted mismo, por otra parte, recalca.
Tampoco es cierto que los murales de Orgosolo hablen de un «pasado oscuro», más bien al revés, ya que las paredes pintadas del pueblecito del interior de Cerdeña, ilustran acontecimientos de la política, de la cultura y de la sociedad mundial, tanto positivos cuanto negativos. En este sentido, las paredes ha funcionado como un inmenso lienzo, dónde los varios artistas han intentado sensibilizar acerca de muchos hechos: guerras, huelgas, reivindicaciones. Yo invitaría a ir más allá de Alghero o Cagliari: estupendas ciudades, sin duda alguna, pero siempre portadoras de una limitada realidad. la isla ofrece mucha variedad que no solo es playa o turismo.
La última cosa: Cagliari poco o nada tiene a que ver con el sur Italia.
Espero que mi reflexión no se tome como una voluntad de crear la polémica, más bien espero se tome como el pensamiento de una sarda nacida en el interior que vive en Madrid y que ama profundamente su tierra y que a menudo tiene que lidiar con las equivocada ideas (especialmente por parte del italiano medio) que se tienen de mi isla.
Un saludo cordial.
Muchas gracias Rosalba por tu comentario! Sin duda, con 3 semanas uno se queda corto especialmente en temas culturales donde hay tanta tradición a la que tener en cuenta. Sin duda, comentarios como el tuyo enriquecen la conversación y de repente me vuelven a entrar ganas de volver a Cerdeña para conocer más! Un abrazo!
Vam0sa Cerdena y Corcega Del 13/06 al 27/06 y queríamos que nos diera algún tour para hacer con coche solo el norte de Cerdeña llegamos y partimos desde olbia
Hola,
Gracias por el blog. Queria consultarte el nombre de la compania de alquiler coches que usaste y que permite que cruces de Italia a Francia con el ferry.
Saludos
Matias
Hola Matias, fue con La Maggiore
Hola Quique
Excelente el blog
Espero hacer el viaje en julio 2017
Saludos
Mirta
me agradó el blog. hoy estuve viendo en TV algo sobre Córcega y justo apareces.. Creo que la incluiría desde ya en mi próximo viaje… gracias…
Gracias por los datos, por cierto, el informe es muy claro y completo. Estoy comenzando a organizar nuestro viaje(salimos desde Cordoba, Argentina) . La idea es recorrer Amsterdam, Paris(por segundaa vez, enamorados de esta ciudad), de alli bajar un poco y tomar un coche para hacer la costa azul hasta algun puerto para poder cruzar y llegar a algunas de estas dos islas . Descansar un par de dias en la playa para asi emprender el regreso a nuestro pias ;(.
Agradeceria tu sugerencia en cuanto desde que puerto de Francia o Italia cruzar a Corcega o Cerdeña.
Y cuál de estas dos islas tienen la mejor playa con alojamiento para alli «anclar » y disfrutar del relax del mar??
A la espera de sugerencias, y desde a agradecida, envio cordiales saludos desde Argentina,!!!
Atte. Sra. Claudia VM de Zeitune
Hola Claudia, desde Marsella lo tienes perfecto para subirte al ferry. La conexión es con Córcega. Si buscas buenas playas la zona del sureste es ideal. Quizás me gustaron más las playas del norte de Cerdeña pero no creo que encuentres conexión directa desde Marsella. Seguramente deberías hacer primero Córcega y luego llegar a Cerdeña. Aun así, ambas islas no te van a defraudar.
Hola Quique,
articulo muy interesante. Nuova información : es posible ir a Cerdeña(Puerto Porto Torres) desde Toulon-Francia.
Feliz ano!
Saludos desde Córcega.
Gracias, añadido
Estimado Quique. : Gracias por tu respuesta!! Sigo recogiendo datos, y he decidido por unos días de playa en Cerdeña (llegar en vuelo low cost desde Niza). Podrías sugerirme en que playa debo buscar alojamiento? Alguna zona tranquila y de linda playa, ya que estaremos por allí desde el 30 de Junio al 05 de julio aprox.
Desde ya muchas gracias!!!
Que sigas bien.
Cordiales saludos desde Argentina
Claudia
Una playa preciosa que sería una gran opción porque todavía no es temporada alta sería Stintino y la playa de la Pelosa, aunque puede que haya bastante gente ya. Además tienes el Alguero muy cerca para visitar. Por otro lado tienes la Costa Esmeralda donde cada rincón merece la pena. Si buscas playas más salvajes y menos concurridas la zona de Piscinas
Hola , Soy Francisco de Chile y con un grupo de Matrimonios amigos quieremos recorrer en Catamaràn Cerdeña y alrededores 2019, como es el clima en Septiembre ? Gracias PD Se aceptan sugerencias de alguien que haya recorrido en barco (Alquilado )
Nuestra experiencia en Cerdeña fue magnífica y las playas son inolvidables. Nada que envidiar a las del Caribe. Bueno sí. En la mayor parte de las playas de Cerdeña había demasiada gente, aunque alguna encontramos poco frecuentada.
hola Quique.
Estoy viajando en breve, y x mi tiempo no puedo visitar las 2 islas, por lo tanto hice una investigación y me decidí por visitar Córcega hasta lo que llevo «estudiado» es la más votada. Pues, se puede hacer playa y turismo en el casco historico, y eso es lo que busco, un poco de historia y cafés y restós para parar y descansar.
Tu que me aconsejas? gracias y saludos. Espero tu comentario.
Marta (Buenos Aires)
Buena elección! Sin duda, la zona de Bonifacio sería fenomenal para combinar ambas cosas.
Viajo a Córcega y cerdeña entre el 25 de mayo al 3 de junio , quisiera saber si es época de playa como para poder entrar al mar! Gracias
Viajo a Córcega y cerdeña entre el 25 de mayo al 3 de junio , quisiera saber si es época de playa como para poder entrar al mar! Gracias
Hola Quique! Cuantos dias recomiendas para estar en Córcega y cuantos en Cerdeña?
Un saludo y maravilloso articulo :)
Quique, buenas tardes, viajo a las Islas (corcega y cerdeña) Salgo desde Genova, por 14 dias, Voy a alquilar un coche, que me recomendas hacer? Muchas Gracias